En torno a siete de cada diez encuestados por S2 Grupo cree que las 'fake news' pueden afectar a los resultados electorales. Es un problema cada vez mayor y, no solo eso, sino que los ciberdelincuentes también las utilizan para realizar ataques más sofisticados. Unos consejos para evitar ser víctimas de la desinformación pueden ser ...
Así lo ha aprobado por 308 votos a favor, 204 en contra y 70 abstenciones el pleno del Parlamento Europeo. Ahora, el texto tendrá que ser negociado hasta llegar a la formulación definitiva.
La decimotercera edición del Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (13ENISE) ya está en marcha. INCIBE ha abierto el plazo de solicitud para empresas y organismos interesados en participar como patrocinadores o expositores.
La biometría de voz quiere su trozo de la tarta en la oportunidad que abre la norma que regula el registro de la jornada laboral, que están obligadas a cumplir las empresas a partir del 12 de mayo. Uno de los referentes en este mercado nos habla de las razones para elegir esta opción: los ahorros en hardware y mantenimiento, y la re...
La Comisión Europea ha comunicado que no dispone de ninguna prueba sobre los posibles problemas relacionados con el uso de los productos de Kaspersky Lab. Los estados miembros pueden decidir excluir a empresas de sus mercados por razones de seguridad nacional.
Los Estados de la Unión Europea han probado su nivel de preparación en ciberseguridad para afrontar con garantías las próximas elecciones del 26 de mayo. Parlamento, Comisión, la Agencia de Ciberseguridad comunitaria y los diferentes países se han unido para revisar sus planes de crisis y de respuesta ante incidentes que afecten a l...
La digitalización implica, según IDC, nuevas estrategias de ciberseguridad, que deben centrase en proteger el ciclo de vida del dato. Para que esté seguro, las empresas deben concebir las redes de información bajo una filosofía de desconfianza continua o "Zero Trust", sostiene Emilio Castellote, analista senior del equipo español de...
Tras firmar un acuerdo de distribución, Lidera refuerza su área de ciberseguridad incorporando a su oferta las soluciones de protección avanzada del endpoint de Panda Security.
INCIBE ha elegido el Palacio de Congresos de Valencia para celebrar CyberCamp 2019, que tendrá lugar del 27 al 30 de noviembre y albergará competiciones técnicas, conferencias, talleres y actividades lúdicas para toda la familia serán algunas de las propuestas de este evento.
Los ataques de phishing crecieron más del doble en 2018 frente a los datos del año anterior, llegando casi a 500 millones, según nuevo informe de Kaspersky Labs. Más del 50% de los ataques se dirigieron contra bancos, sistemas de pago y tiendas online.
La respuesta es sí, siempre y cuando se apliquen métodos de autenticación. Una empresa experta en biometría vocal ha analizado los riesgos de seguridad de estos dispositivos que están transformando la vida de las personas tanto en los hogares como en las empresas.
El Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (ONTSI) ha publicado un nuevo informe titulado "Ciberseguridad y confianza en los hogares españoles", en el que analiza el estado real de la ciberseguridad y la confianza digital en España.
Según un estudio de Avanan el 50% de los emails de phishing contienen malware y otro 40,9% buscan recoger credenciales.
La Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019, que revisa la de 2013, prevé la creación de un Foro Nacional de Ciberseguridad con el apoyo de los sectores público y privado.
Tras quitar el asilo diplomático concedido a Julian Assange desde 2012, Ecuador ha sufrido algunos ataques informáticos que han acabado con la detención de un ciudadano sueco de 36 años como presunto autor del delito. No ha resultado dañada ninguna página del gobierno central, ni de sectores claves del mundo privado, según la minist...
El sueldo medio de un especialista en ciberseguridad en España es de 36.205 euros, pero puede llegar a alcanzar los 66.000. Estos profesionales se encuentran entre los diez perfiles de tecnología mejor remunerados.
Félix Sanz Roldán, secretario de Estado director del CNI y del CCN, sostiene que la forma de conseguir un país más seguro es compartiendo la información con "voluntad de vencer" a las amenazas del ciberespacio. Así lo expresó en la IX Jornada del Sistema de Alerta Temprano (SAT).
Los investigadores de Kaspersky Lab han detectado una nueva infraestructura spyware con 80 elementos maliciosos, funcionalidades únicas que se ven por primera vez en una amenaza avanzada persistente y sin conexión alguna con cualquier otro actor conocido. Aquí están todos los datos conocidos hasta el momento.
Bautizados como Dragonblood por los investigadores que los han descubierto, los fallos del nuevo protocolo de transmisión de datos WP3 permitirían a un ciberdelincuente robar información confidencial, como tarjetas de crédito, contraseñas, correos electrónicos, etc.
La policía británica ha detenido a Julian Assange en la embajada ecuatoriana de Londres, donde el fundador de WiliLeaks pidió asilo el 19 de junio 2012.