Más de 600 profesionales de la seguridad de la información y la protección de datos se darán cita el 30 de mayo en Madrid para debatir en torno al nuevo escenario de ciberamenazas y el impacto de las políticas de ciberseguridad y protección de datos personales.
Tras la compra de SecureData a comienzos de año, Orange anuncia la de SecureLink para reforzar su posicionamiento en el mercado de seguridad.
En un mundo más inteligente hay más dispositivos conectados y eso supone un aumento de los riesgos de seguridad. Check Point ha identificado algunas de las principales ciberamenazas y posibles objetivos que hay que proteger para garantizar la seguridad de las smart cities.
Los expertos de Sophos han alertado sobre el aumento de actividad de este malware desde el 1 de mayo. Se está usando en Estados Unidos, Canadá, Argentina, Italia, Países Bajos, Francia, Irlanda, Hong Kong, Indonesia y Australia, y combina automatización con componentes manuales, lo que aumenta su peligrosidad.
Tras cerrar una ronda de más de 50 millones de dólares hace menos de un año, Exabeam vuelve a recaudar para seguir retando al mercado de SIEM.
Crece la adopción de PAM, o Privileged Access Management, las soluciones que gestionan los accesos con privilegios, que son los más tentadores para los ciberdelincuentes.
Proofpoint planea integrar la tecnología de acceso a la red de Meta Networks en las líneas de producto CASB y aislamiento web para ofrecer una plataforma de seguridad y acceso a la nube más completa.
La actualización del sistema de GID de IB-Salut ha logrado mejorar las comunicaciones a los usuarios, el cumplimiento normativo (RGPD y Esquema Nacional de Seguridad), la gestión de credenciales privilegiadas de administradores y ha incorporado el portal de autoservicio de GID, para simplificar la aprobación de solicitudes.
Las principales carencias de talento digital se localizan en los conocimientos sobre ciberseguridad, inteligencia artificial, robótica y big data, según un estudio de EY. Este problema está lastrando la capacidad de las organizaciones para digitalizarse.
El tamaño del mercado global de seguridad para Internet de las Cosas será de 35.200 millones de dólares en 2023, muy por encima de los actuales 8.200 millones. La necesidad de blindar los dispositivos IoT hará que este segmento crezca a ritmos anuales cercanos al 34%.
Casi la mitad de los empleados utiliza dispositivos de almacenamiento portátiles para transferir datos entre su ordenador personal y el profesional. Analizar los dispositivos, cifrar los datos e implementar funciones de control remoto son las últimas recomendaciones dadas por la compañía Kingston.
Bilbao será la primera ciudad en la que la asociación de expertos en Auditoría, Ciberseguridad y Seguridad TI celebrará un roadshow, al que pretende que vayan profesionales del norte de España, donde ya tiene cerca de un centenar de asociados.
Las contraseñas han sido durante décadas, y continúan siendo, la forma más utilizada de mantener a salvo los datos personales o de permitir el acceso a un servicio. ¿Se ha quedado obsoleta frente a otras formas de identificar a los usuarios? A juicio de Biometric Vox, que apuesta como su nombre indica por la biometría oral como técn...
La colaboración entre Europol, la Oficina Central para la lucha contra la Delincuencia en Internet (ZIT) de la Fiscalía de Frankfurt y la Oficina Federal de Investigación Criminal alemana (BKA), así como autoridades policiales de Estados Unidos y Holanda, ha permitido cerrar la segunda mayor plataforma ilegal de venta en la Internet...
El proveedor de servicios de TI ha sufrido un ataque dirigido en el que datos de sus clientes fueron sustraídos. Tras rechazar pagar el rescate, los datos han sido publicados. Muchos de los clientes de la empresa alemana están ubicados en la Unión Europea, entre ellos Oracle y Airbus.
Los incidentes de seguridad siguen a la orden del día y cada vez son más graves. El 61% de los profesionales de TI han sufrido una brecha de datos grave en su actual empleo. Los tres principales vectores utilizados son la filtración de bases de datos, las aplicaciones en la nube y las unidades USB extraíbles. McAfee insta a no retra...
El conocimiento experto, su posible obligatoriedad en el futuro para determinados trámites, o la experiencia de las aseguradoras en la gestión de ciberataques, son algunos de los motivos que llevan a los directivos de las empresas españolas a plantearse la contratación de una ciberpóliza.
La compañía consolida su apertura y su apoyo en favor de la Economía Digital y de las políticas y leyes de ciberseguridad. La iniciativa fomenta la confianza digital en un mundo hiperconectado, priorizando las prácticas de ciberseguridad que abordan los riesgos digitales.
Más de 23 millones de usuarios en todo el mundo han sufrido el robo de contraseñas por utilizar la archiconocida contraseña '123456'. Por eso, no está de más conocer los ataques más comunes a estas claves que, mediante un mal uso, son el origen de pérdidas de información. También repasamos una serie de indicaciones para que los usua...
El Índice de Ciberseguridad Global de la UIT también sitúa a nuestro país en quinto lugar en el ámbito europeo, tras Reino Unido, Francia, Lituania y Estonia. Se pone así en valor el esfuerzo realizado en España a lo largo de estos años para consolidar una visión integral de la ciberseguridad.