España ocupa el decimocuarto puesto de los países con mayor riesgo de infección de la Unión Europea. Es mayor que en Alemania, Reino Unido o Suecia, pero menor que en Italia o Francia. Lituania, Grecia y Croacia lideran el ranking. No obstante, para todos es importante reducir su nivel de riesgo
La sobrecarga de alertas de seguridad y la escasez de personal especializado en seguridad TI da como resultado puntos ciegos en la red, exponiendo a mayores peligros a las empresas. Por tanto, éstas tienen que ser capaces de convertir los datos en inteligencia de seguridad.
En su último boletín, INCIBE informa de la detección de una nueva campaña de sextorsión dirigida a empleados de empresas y autónomos, que reciben un email que solicita un pago en bitcoins a cambio de no enviar a sus contactos un supuesto video de contenido sexual, si no pagan en 48 horas.
Las empresas de atención sanitaria manejan datos muy sensibles por lo que sufren ataques de ciberseguridad con frecuencia. Healthscope, un grupo austriaco que cuenta con 43 hospitales y 18.000 profesionales, está llevando a cabo un proyecto para proteger su información crítica y los informes clínicos de sus pacientes.
La Escuela Nacional de Policía de Ávila acogerá desde el 17 al 20 de junio eI I Congreso de Seguridad Digital y Ciberinteligencia, que contará con ponencias impartidas por especialistas en el sector, más de 50 talleres prácticos y una competición Capture The Flag.
La vulnerabilidad, que permitiría propagar malware dentro o fuera de las redes, ya cuenta con una serie de exploits y pruebas de concepto y se han detectado rastreos en busca de sistemas vulnerables.
El 60% de las amenazas comparten al menos un dominio, lo que significa que la mayoría de las botnets aprovechan una infraestructura ya consolidada. Así lo revela la última edición del Informe global de Amenazas de Fortinet, que pone de relieve también otras muchas tendencias dirigidas a maximizar las oportunidades de ataque.
La compañía presentará hoy en Panda Security Summit 2019 una solución de ciberseguridad avanzada que integra capacidades de prevención, detección y respuesta total con servicios de investigación y atestación, que eleva el nivel de madurez en Threat Hunting de las organizaciones.
Los clientes de las aseguradoras se muestran cada vez más preocupados por el hecho de que sus coberturas hayan llegado a ser insuficientes ante los riesgos emergentes a los que están expuestos en áreas como, por ejemplo, la ciberseguridad o las regulaciones, según el informe del World Insurance Report 2019 publicado por Capgemini Efma.