El Boletín Oficial del Estado publica hoy la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019, que revisa la de 2013 y que fue aprobada el pasado 12 de abril. Hacemos un repaso del texto.
Ordenadores portátiles y dispositivos de almacenamiento externo, como USBs y discos duros, suponen un riesgo para la seguridad de los datos si no se toman las medidas adecuadas. Ésas son algunas precauciones que se deben adoptar si queremos aumentar la seguridad en los entornos corporativos.
Las mujeres que trabajan en ciberseguridad son más jóvenes, tienen niveles de formación más altos y están asumiendo roles de liderazgo. Si bien hay avances a medida que más mujeres ingresan y tienen éxito en este campo, todavía persisten las desigualdades salariales.
La ciberseguridad se concibe como un aspecto transversal en el que debe participar toda la compañía. Si bien la estrategia sigue recayendo sobre el comité de dirección o el área de TI, aumenta la implicación de áreas como Finanzas, RRHH, Operaciones, eCommerce y Ventas.
En un mundo cada vez más digital, el usuario tiene que preocuparse por proteger su privacidad. Para conseguirlo, los expertos de PrivacyCloud aconsejan ceder información solo a organizaciones autorizadas, generar una huella digital segura y controlar que datos del teléfono utiliza cada app.
En torno a siete de cada diez organizaciones españolas prevén aumentar su presupuesto en ciberseguridad en los próximos doce meses. La inversión será en soluciones, pero también una parte del dinero será para contratación de talento experto en seguridad y formación para los empleados.
Exclusive Network Iberia acaba de anunciar la ampliación de su acuerdo de distribución con One Identity, que tiene el objetivo de impulsar en España el mercado de Gestión de Identidades y Acceso (IAM). Para ello, reclutará un canal especializado en este segmento.
La transformación digital se ha colado en los programas electorales de los principales grupos políticos y la ciberseguridad, cuestión cada día más importante, también tiene su hueco. Veamos qué dicen.
El 86% de las empresas españolas tarda más de una hora en enterarse que ha sufrido un ciberataque, según se desprende del informe Cyber Readiness Report 2019 de Hiscox. Una vez detectado el incidente, el 49% tarda más de cinco horas en detenerlo, y el 34% supera las 8 horas para volver a desarrollar su actividad con normalidad. Lo p...
La firma prosigue su cruzada para proteger el perímetro de las redes WAN, y lo hace con una nueva oferta de seguridad que incluye tecnología SD-WAN con circuito integrado de aplicación específica (ASIC, en su acrónimo inglés).
Los responsables de privacidad de las empresas señalan que hacer frente a un entorno regulatorio volátil es su principal prioridad en 2019 ya que, según Gartner, solo cuatro de cada diez confían en sus capacidades para cumplir con los nuevos requisitos normativos.
La Comisión Europea acaba de publicar los últimos informes de Facebook, Google y Twitter sobre los progresos que han realizado para hacer frente a la desinformación. En ellos se reconoce que han hecho esfuerzos, pero esperan observar más progresos en el próximo informe.
Un sistema ICS fue atacado cada casi segundo en 2018, según los datos de un nuevo informe de Kaspersky Lab. La principal fuente de amenazas es el malware de distribución masiva que llega a los sistemas industriales por accidente. Repasamos sus recomendaciones para proteger estos equipos.
Las empresas corren un riesgo elevado de sufrir un ciberataque. De hecho, el 80% de las empresas de Estados Unidos espera una brecha crítica en 2019, según los resultados de un sondeo de Trend Micro con el que pretende medir el riesgo cibernético. La firma profundiza en las causas, pero también ofrece unos consejos para ayudar a ide...
El Security Report 2019 de Check Point recoge que el 18% de las organizaciones experimentaron un incidente de seguridad en la nube el año pasado. Es un porcentaje elevado que puede ir a más si tenemos en cuenta que el uso de cloud es cada vez mayor.
Según un estudio del FBI, el fraude y el robo todavía sigue siendo muy lucrativo para los cibercriminales.
El ataque, que comienza con un archivo adjunto malicioso disfrazado de un documento secreto de los Estados Unidos, emplea una versión troyanizada de TeamViewer para hacerse con el control del equipo infectado. Entre los países afectados están Nepal, Guyana e Italia.
El 64% de las empresas de todo mundo perciben el incremento de normativas sobre privacidad y sus obligaciones asociadas como el principal riesgo emergente hoy en día, según un estudio de Gartner.
Es tiempo de elecciones y las patronales sectoriales han presentado sus propuestas a los partidos políticos. En el caso de Adigital ha pedido un plan para digitalizar España, que tendría como punto de partida un marco regulatorio inteligente. En él también sería claves una serie de tecnologías y disponer de entornos seguros, así com...
CriptoCert Certified Crypto Analyst es la primera certificación técnica profesional de criptografía y protección de la información en español. El Centro Criptológico Nacional (CCN) ha reconocido su calidad, relevancia y utilidad.