Desarrollado en colaboración con Acronis, Cloud BackUp permite hacer copias de seguridad de todo tipo de dispositivos con cifrado AES de 256 bits.
El grupo había estafado casi un millón de euros a víctimas de España, Suiza, Bélgica, Estados Unidos y Estonia utilizando las modalidades de 'fraude al CEO', 'Love Scam' y 'Premio de la Lotería'. La operación ha sido llevada a cabo por la Policía Nacional en colaboración con otras autoridades.
En el último año se ha observado una reducción significativa del ransomware, mientras que han aumentado el criptojacking y las estafas a través de campañas de correos electrónicos muy personalizados. Además, los ciberdelincuentes tienen una menor dependencia del malware, según el índice anual de amenazas cibernéticas de IBM Security.
Un estudio que se acaba de publicar constata que las organizaciones están atrapadas en un ciclo continuo de seguridad reactivo, en parte por los constantes cambios en la legislación, los tipos de ataques y otros factores externos.
La solución de protección de datos unificada Veritas Backup Exec ya está certificada para Microsoft Azure y Windows Server 2019. Es una de las primeras soluciones en este campo que consigue su fiabilidad en cualquier tipo de entorno en el que estén los datos: cloud, físico o virtual.
La asociación de la empresa de consultoría y servicios tecnológicos con el especialista en identidad aumentada se establece para lanzar una plataforma segura de gestión de dispositivos de Internet de las Cosas.
España será uno de los países donde haga parada el C-TOC, un centro de operaciones tácticas cibernéticas sobre ruedas, diseñado para sumergir a las empresas en una experiencia que simula un ciberataque, con el fin de ayudarles a mejorar su respuesta ante una crisis de este tipo.
Mundo Hacker Day, evento que se celebrará el próximo 24 de abril, reconocerá a las empresas, proyectos y profesionales de la ciberseguridad más destacados. Ha abierto ya el periodo de nominaciones en las siguientes categorías: mejor experto, mejor empresa, proyecto más disruptivo, solución más innovadora, mejor programa de canal e i...
Las empresas deben respectar los derechos que cada ciudadano tiene sobre sus datos personales pero, como usuarios, debemos ser conscientes de cómo gestionamos nuestra privacidad online. PrivacyCloud ha reunido las cinco negligencias más comunes que se cometen con los datos cuando se navega por Internet.
Más de 120 partners, incluyendo AWS, IBM Security, Microsoft, Oracle, ServiceNow y Splunk, se han integrado en la Plataforma de Ciberdefensa Integrada, a través de la que Symantec busca satisfacer la demanda de plataformas de ciberseguridad más integradas por parte de los clientes.
El pago con el teléfono móvil para compras en tiendas físicas ha experimentado una nueva subida, y ya asciende al 31,5% de los usuarios, lo que supone casi 20 puntos más que hace dos años. Además de un mayor conocimiento por parte de los consumidores, la seguridad en los pagos mediante móvil contribuye a que cada vez haya más adeptos.
La facturación de la firma de seguridad creció un 3% en 2018 llegando a los 1.916 millones. Para Check Point ha sido un año, según su CEO, en el que ha superado sus previsiones no solo en ingresos, sino en beneficios por acción, y en el que se ha visto una evolución positiva de su negocio por suscripciones.
Visa, junto con Planeta Informática, acaban de anunciar una nueva tecnología, denominada SAM (Secure Access Module), que pretende agilizar los pagos sin contacto en el transporte, con seguridad y a un coste menor y sin que los operadores de transporte tengan que cambiar su infraestructura.
Las entidades bancarias de todo el mundo están abordando procesos de digitalización en un momento en el que también tienen que adaptarse a multitud de nuevas regulaciones. Esto y otros factores confluyen en un momento de retos, según un estudio de PwC, que recuerda a los bancos que deben alinear su estrategia de seguridad con la de ...
El déficit de talento en ciberseguridad incrementa los riesgos digitales de las empresas, y eso es algo que ya está ocurriendo y que se agudizará en cuatro años, ya que se prevé que para 2022 serán necesarios en Europa 350.000 expertos en esta materia.
Todo lo que está conectado tiene que estar protegido, y esto lo saben los especialistas de Kaspersky Lab que han identificado varios problemas de seguridad desconocidos cuando investigaban la infraestructura cloud experimental para prótesis biónicas avanzada. Éstos permitirían a un tercero acceder, manipular, robar o incluso borrar...
Ciberseguridad no es solo proteger las infraestructura de TI tradicional. Kaspersky Lab está centrando su presencia en el MWC para mostrar los nuevos escenarios en los que la seguridad es clave: los dispositivos biónicos conectados, los despliegues de smart cities, industria 4.0, IoT o el hogar inteligente... todo tiene que estar p...
El 35% de las reservas de alojamiento en España se producen en plataformas de Internet, pero muchos establecimientos desconocen los riesgos de seguridad en la gestión de pagos. Esta solución de Ingenico ePayments viene a solucionar este tema y, además, permite a los hoteles cumplir con los estándares de seguridad de la normativa PCI...
Según un estudio de Frost & Sullivan, el uso de Big Data y otras tecnologías, como machine learning o blockchain, puede ser de gran ayuda en la detección temprana de anomalías. Es más, como los ciberdelincuentes emplean técnicas más sofisticadas, esta combinación se hace más que necesaria.
Más sobre seguridad
¿Cómo gestionar los riesgos y la seguridad en 2019?
Guía de los líderes de red para proteger la SDWAN
Robo de credenciales: prioriza la seguridad de tus apps
Estado de la ciberseguridad industrial en 2018
Informe SophosLabs 2019 Threat Report
Todo lo que...