El troyano bancario ruso se ha internacionalizado, según los investigadores de Kaspersky, que han detectado nuevas variantes que se extienden desde Rusia hacia el resto del mundo comenzando por Europa, donde se ha detectado disfrazado de conocidos servicios en Francia, Italia y Reino Unido.
La tecnología y los ciberriesgos son las dos principales amenazas que ven los directivos de las compañías de seguridad para la evolución de sus negocios. Están preocupados tanto por la modernización de sus sistemas y modelos de negocio, como por el aumento del número de ciberataques, según un estudio sectorial realizado en más de 50...
Reforzar las estrategias de seguridad en los dispositivos, la infraestructura, los perímetros y las aplicaciones seguirá siendo fundamental. Los líderes del mercado de ciberseguridad son Cisco, Palo Alto, Symantec, Check Point y Fortinet, que en conjunto representan el 34% del total.
Confiar en un dispositivo antiguo provoca que las actualizaciones a un software más nuevo, desde aplicaciones o sistemas operativos, pueda ser más difícil y de esta manera poner en riesgo todos los datos que se encuentran en un equipo. Acronis hace un repaso de los peligros que pueden acechar a usuarios y empresas.
El fabricante aportará recursos humanos, formación e inteligencia de amenazas basados en las últimas actividades de los cibercriminales, reforzando así las capacidades de detección de ciberamenazas de la INTERPOL. Ambas entidades ya suscribieron un acuerdo de colaboración en 2014.
El número de ataques Business Email Compromise (BEC) ha crecido exponencialmente hasta causar unas pérdidas empresariales por valor de 12.000 millones de dólares durante 2018. De la mano de Proofpoint, repasamos una serie de consejos para blindar el correo electrónico a lo largo de toda la cadena de suministro.
Compañías Fortune 100 están entre las afectadas. los investigadores descubrieron archivos que contenían nombres de usuario y contraseñas de Netflix y presentaciones internas de Ford. La gran cantidad de datos expuestos incluía credenciales, tales como las claves privadas.
La Agencia Española de Protección de Datos ha revelado que trabaja en un bloque de convenios con diversos Ministerios, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género y la Fiscalía General del Estado para realizar actuaciones tanto preventivas como en caso de difusión no consentida de contenidos violentos o de carácter sexual.