Ocho de cada diez españoles llegarían a pagar hasta 1.000 euros para recuperar su información más importante. Ahora bien, lo mejor es no perderla y, por eso, es muy recomendable tomar precauciones hacer copias de seguridad, cifrar los datos y disponer de soluciones de gestión remota que permita bloquear los dispositivos en caso de r...
El verano es época de relax y eso afecta también a nuestros hábitos. Se comparten más experiencias en la red sin prestar atención a dónde se conectan, qué descargan o a las políticas de privacidad y el uso de cookies de las webs que visitan. No hay razón para, aunque se esté de vacaciones, descuidar la privacidad. He aquí una serie ...
¿Qué es lo que realmente debe importar a los CISO? Repasamos con CyberArk cuáles son las claves para abordar una reducción efectiva de los riesgos de seguridad? porque no todo es achacable a la falta de presupuesto y al escaso apoyo de las organizaciones.
En Europa, existe un diferencia palpable entre los directivos y sus equipos de seguridad TIC en la forma en cómo perciben el progreso y la colaboración en torno a la ciberseguridad. Los profesionales de la materia opinan mayoritariamente que la cooperación no es suficiente, mientras que el número de directivos que creen que lo hacen...
Esta botnet, que ha estado entre los cinco malware más buscados a nivel mundial durante los seis primeros meses del año y que se propaga a través de campañas masivas de spam, ha estado inactiva gran parte de junio. Para los investigadores de Check Point, su inoperancia se debe a tareas de mantenimiento y actualización de su infraest...
La española Indra acaba de presentar la evolución de su sistema antidron, ARMS, en línea con su visión sobre cómo defender cualquier espacio: adaptándose a las necesidades del entorno, integración y uso combinado de diferentes sensores y contramedidas, y empleo redundante de sensores en número y ubicación.
Topinambour es un nuevo archivo .NET que está utilizando Turla para distribuir su malware JavaScript KopiLuwak, diseñado para el ciberespionaje, a través de paquetes de instalación infectados para programas de software legítimos, como VPN, para evitar la censura de Internet.
Solo un 25% de los directivos de la región de EMEA confían en la ciberseguridad de sus organizaciones y, sin embargo, no dejan de invertir en esta cuestión. "Las empresas parecen estar atrapadas en una rutina de gasto de cara a las crisis de ciberseguridad", concluye un estudio de VMware.
En España han sido detenidas de momento 24 personas que, mediante phishing, se apropiaron de las credenciales bancarias de más de 300 perjudicados. En total defraudaron más de un millón de euros anuales que blanqueaban a través de compra venta de criptomonedas.