Ocho de cada diez españoles llegarían a pagar hasta 1.000 euros para recuperar su información más importante. Ahora bien, lo mejor es no perderla y, por eso, es muy recomendable tomar precauciones hacer copias de seguridad, cifrar los datos y disponer de soluciones de gestión remota que permita bloquear los dispositivos en caso de r...
El verano es época de relax y eso afecta también a nuestros hábitos. Se comparten más experiencias en la red sin prestar atención a dónde se conectan, qué descargan o a las políticas de privacidad y el uso de cookies de las webs que visitan. No hay razón para, aunque se esté de vacaciones, descuidar la privacidad. He aquí una serie ...
En el transcurso de una mesa redonda, expertos en ciberseguridad de empresas y administraciones públicas analizaron las claves de la seguridad en movilidad. Todos coincidieron en la relevancia de blindar los entornos móviles como parte de las estrategias de seguridad corporativas, mediante dispositivos seguros y mecanismos robustos ...
Ireo completa su oferta de seguridad con las soluciones de Cloud Email Security del fabricante alemán Retarus.
¿Qué es lo que realmente debe importar a los CISO? Repasamos con CyberArk cuáles son las claves para abordar una reducción efectiva de los riesgos de seguridad? porque no todo es achacable a la falta de presupuesto y al escaso apoyo de las organizaciones.
La biometría de voz podría llegar a jugar un papel muy destacado en el sector del turismo. Esta tecnología puede contribuir a facilitar determinados procesos a la vez que mejora la experiencia del turista. Nos adentramos en su potencial innovador.
La Policía Nacional ha desmantelado dos grupos de ciberdelincuentes especializados en estafas a través de phishing y carding que operaban desde la provincia de Barcelona. En total, se han detenido a un total de 25 personas y se han detectado 69 víctimas afectadas por las estafas.
En Europa, existe un diferencia palpable entre los directivos y sus equipos de seguridad TIC en la forma en cómo perciben el progreso y la colaboración en torno a la ciberseguridad. Los profesionales de la materia opinan mayoritariamente que la cooperación no es suficiente, mientras que el número de directivos que creen que lo hacen...
Esta botnet, que ha estado entre los cinco malware más buscados a nivel mundial durante los seis primeros meses del año y que se propaga a través de campañas masivas de spam, ha estado inactiva gran parte de junio. Para los investigadores de Check Point, su inoperancia se debe a tareas de mantenimiento y actualización de su infraest...
La española Indra acaba de presentar la evolución de su sistema antidron, ARMS, en línea con su visión sobre cómo defender cualquier espacio: adaptándose a las necesidades del entorno, integración y uso combinado de diferentes sensores y contramedidas, y empleo redundante de sensores en número y ubicación.
Topinambour es un nuevo archivo .NET que está utilizando Turla para distribuir su malware JavaScript KopiLuwak, diseñado para el ciberespionaje, a través de paquetes de instalación infectados para programas de software legítimos, como VPN, para evitar la censura de Internet.
Solo un 25% de los directivos de la región de EMEA confían en la ciberseguridad de sus organizaciones y, sin embargo, no dejan de invertir en esta cuestión. "Las empresas parecen estar atrapadas en una rutina de gasto de cara a las crisis de ciberseguridad", concluye un estudio de VMware.
Ya está abierto el plazo de patrocinio de las XIII Jornadas STIC CCN-CERT, el encuentro de ciberseguridad, que tendrá lugar los días 11 y 12 de diciembre en Madrid y que reunirá en torno a 2.800 asistentes.
Las empresas consideran que el reto más importante para la implantación de la IA en el campo de la ciberseguridad es la dificultad para transformar los casos de uso de pruebas de concepto en un despliegue completo en todos los niveles de la organización.
La auditoría de Control de Organización de Servicios (SOC 2) Tipo 1 confirma que el desarrollo y publicación de sus bases de datos de reglas de detección de amenazas están protegidas por fuertes controles de seguridad. Kaspersky sigue potenciando iniciativas de transparencia.
Symantec y Broadcom han decidido abandonar las conversaciones ante la negativa de la primera de aceptar un precio inferior a los 28 dólares por acción, según publica la CNBC.
Mañana comienza en León la cuarta edición del Cybersecurity Summer Bootcamp, una formación especializada para miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, técnicos de equipos de respuesta ante incidentes de seguridad y profesionales del ámbito judicial y fiscal.
La inteligencia artificial reduce el coste de detección de brechas de seguridad y también el tiempo de respuesta, según los directivos de las empresas. Sobra decir que es una de las razones por las que están acelerando la inversión en esta tecnología.
El escándalo de Cambridge Analytica le costará a Facebook 5.000 millones de dólares. La Comisión Federal de Comercio estadounidense lo aprobó este viernes, según aseguran tanto el Wall Street Journal como el Washington Post, citando fuentes familiarizadas con el tema.
En España han sido detenidas de momento 24 personas que, mediante phishing, se apropiaron de las credenciales bancarias de más de 300 perjudicados. En total defraudaron más de un millón de euros anuales que blanqueaban a través de compra venta de criptomonedas.