En Europa, existe un diferencia palpable entre los directivos y sus equipos de seguridad TIC en la forma en cómo perciben el progreso y la colaboración en torno a la ciberseguridad. Los profesionales de la materia opinan mayoritariamente que la cooperación no es suficiente, mientras que el número de directivos que creen que lo hacen...
Esta botnet, que ha estado entre los cinco malware más buscados a nivel mundial durante los seis primeros meses del año y que se propaga a través de campañas masivas de spam, ha estado inactiva gran parte de junio. Para los investigadores de Check Point, su inoperancia se debe a tareas de mantenimiento y actualización de su infraest...
La española Indra acaba de presentar la evolución de su sistema antidron, ARMS, en línea con su visión sobre cómo defender cualquier espacio: adaptándose a las necesidades del entorno, integración y uso combinado de diferentes sensores y contramedidas, y empleo redundante de sensores en número y ubicación.
Topinambour es un nuevo archivo .NET que está utilizando Turla para distribuir su malware JavaScript KopiLuwak, diseñado para el ciberespionaje, a través de paquetes de instalación infectados para programas de software legítimos, como VPN, para evitar la censura de Internet.
Solo un 25% de los directivos de la región de EMEA confían en la ciberseguridad de sus organizaciones y, sin embargo, no dejan de invertir en esta cuestión. "Las empresas parecen estar atrapadas en una rutina de gasto de cara a las crisis de ciberseguridad", concluye un estudio de VMware.
Ya está abierto el plazo de patrocinio de las XIII Jornadas STIC CCN-CERT, el encuentro de ciberseguridad, que tendrá lugar los días 11 y 12 de diciembre en Madrid y que reunirá en torno a 2.800 asistentes.
Las empresas consideran que el reto más importante para la implantación de la IA en el campo de la ciberseguridad es la dificultad para transformar los casos de uso de pruebas de concepto en un despliegue completo en todos los niveles de la organización.
La auditoría de Control de Organización de Servicios (SOC 2) Tipo 1 confirma que el desarrollo y publicación de sus bases de datos de reglas de detección de amenazas están protegidas por fuertes controles de seguridad. Kaspersky sigue potenciando iniciativas de transparencia.
Symantec y Broadcom han decidido abandonar las conversaciones ante la negativa de la primera de aceptar un precio inferior a los 28 dólares por acción, según publica la CNBC.
Mañana comienza en León la cuarta edición del Cybersecurity Summer Bootcamp, una formación especializada para miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, técnicos de equipos de respuesta ante incidentes de seguridad y profesionales del ámbito judicial y fiscal.
La inteligencia artificial reduce el coste de detección de brechas de seguridad y también el tiempo de respuesta, según los directivos de las empresas. Sobra decir que es una de las razones por las que están acelerando la inversión en esta tecnología.
El escándalo de Cambridge Analytica le costará a Facebook 5.000 millones de dólares. La Comisión Federal de Comercio estadounidense lo aprobó este viernes, según aseguran tanto el Wall Street Journal como el Washington Post, citando fuentes familiarizadas con el tema.
En España han sido detenidas de momento 24 personas que, mediante phishing, se apropiaron de las credenciales bancarias de más de 300 perjudicados. En total defraudaron más de un millón de euros anuales que blanqueaban a través de compra venta de criptomonedas.
IDC Research España calcula que en 2019 las organizaciones europeas invertirán 568 millones de euros en una gran variedad de proyectos que llegarán a la práctica totalidad de las industrias existentes. "Se ha convertido en un catalizador común para cualquier nuevo proyecto digital que quiera abordar la optimización de procesos, la m...
El informe de Proofpoint 'Beyond the Phish' sugiere que las empresas necesitan invertir más en formar a sus empleados en ciberseguridad. Con la presión existente sobre las organizaciones en esta materia, solo si hablamos de phishing, los trabajadores fallan en las respuestas a una de cada cuatro cuestiones que se les plantean.
El 69% de las empresas cree que no será capaz de responder a las amenazas de ciberseguridad sin la inteligencia artificial, según los datos de un nuevo estudio del Instituto de Investigación de Capgemini. Por tanto, no es de extrañar que, en la misma proporción, tengan planes de implantar esta tecnología para reforzar este ámbito.
La Oficina del Comisionado de Información del Reino Unido estima que alrededor de 30 millones de los registros hackeados se relacionaron con residentes de 31 países en el Área Económica Europea, lo que significa que Marriott se enfrenta a una fuerte penalización según el RGPD de la UE.
Seis de cada diez departamentos de RR.HH. en España consideran mejorable la protección de datos de los empleados, según un informe sobre la privacidad de datos elaborado por Fellowes. Un dato preocupante si tenemos en cuenta que es una de las áreas con mayor riesgo de sufrir una brecha de seguridad.
El número de personas que utilicen plataformas de identificación digital crecerán de forma exponencial, según el último estudio al respecto de Juniper Research. La consultora estima que aumentarán a un ritmo anual del 150% hasta 2024.
Un malware llamado 'Agent Smith' ha hecho de las suyas infectando en torno a 25 millones de dispositivos Android simulando ser una app de Google. Las víctimas son principalmente de países asiáticos, pero también hay "un número notable de dispositivos infectados en Reino Unido, Australia y EE.UU.", según Check Point.