McAfee y sus propietarios de capital privado estarían reuniéndose con bancos para lanzar una oferta pública inicial, IPO, de mil millones de dólares, según The Wall Street Journal.
El número de transacciones electrónicas que se realizan, es cada vez mayor y, al mismo tiempo, aumenta la actividad cibercriminal para capturar los datos personales y bancarios de los usuarios. Vivimos en una época en la que hay que extremar las precauciones para evitar robos y fraudes online.
La necesidad de estar conectados no desaparece cuando llegan las vacaciones, periodo en el que muchos usuarios buscan conexión a través de redes Wi-FI de acceso público y gratuito. Las conexiones inalámbricas son un buen caladero de víctimas para los delincuentes, pero hay cosas que se pueden hacer para emplearlas de forma segura. L...
Aprobada el pasado mes de abril por el Consejo de Seguridad Nacional, la Estrategia marca un punto de inflexión en el pensamiento estratégico nacional, donde la ciberseguridad debe ocupar un espacio propio y diferencial. Contempla potenciar la industria española de ciberseguridad.
Los ciberdelincuentes no se van de vacaciones, sino que tratarán de robar dinero como cualquier carterista. Los puntos de acceso WiFi falsos, experimentar un ataque man-in-the-middle o sufrir un ataque de phishing, son algunas amenazas comunes en estas fechas.
Exabeam, un proveedor de soluciones SIEM (Security Information and Event Management) ha anunciado la compra de SkyFormation, una compañía israelí centrada en la seguridad de las aplicaciones cloud.
La Guardia Civil ha detenido en Madrid a Lupin, el mayor ciberestafador en la historia de España. Con tan sólo 23 años, contaba con más de 25 requisitorias judiciales en vigor, siendo uno de los delincuentes más buscados por todas las policías de nuestro país.
El troyano bancario ruso se ha internacionalizado, según los investigadores de Kaspersky, que han detectado nuevas variantes que se extienden desde Rusia hacia el resto del mundo comenzando por Europa, donde se ha detectado disfrazado de conocidos servicios en Francia, Italia y Reino Unido.
La tecnología y los ciberriesgos son las dos principales amenazas que ven los directivos de las compañías de seguridad para la evolución de sus negocios. Están preocupados tanto por la modernización de sus sistemas y modelos de negocio, como por el aumento del número de ciberataques, según un estudio sectorial realizado en más de 50...
Reforzar las estrategias de seguridad en los dispositivos, la infraestructura, los perímetros y las aplicaciones seguirá siendo fundamental. Los líderes del mercado de ciberseguridad son Cisco, Palo Alto, Symantec, Check Point y Fortinet, que en conjunto representan el 34% del total.
Confiar en un dispositivo antiguo provoca que las actualizaciones a un software más nuevo, desde aplicaciones o sistemas operativos, pueda ser más difícil y de esta manera poner en riesgo todos los datos que se encuentran en un equipo. Acronis hace un repaso de los peligros que pueden acechar a usuarios y empresas.