Continúa la fiebre de compras en VMware. Tras la de Intrinsic, una startup de seguridad cloud, VMware añade ahora de la Carbon Black, una empresa de ciberseguridad, y la de Pivotal que vende software y servicios.
Una de cada tres empresas todavía utiliza alguna instancia de Windows XP, lo que evidencia que son muchas las que tienen sistemas desactualizados. Si a ello le sumamos la escasez de competencias en ciberseguridad, tenemos un cóctel explosivo, que un estudio de Spiceworks Research identifica como el causante de gran parte de las vuln...
La de Intrinsic, una compañía que protege los datos de errores y códigos maliciosos, sería la séptima compra de la compañía en lo que va de año, la quinta de este verano después de las de Avi Networks, Bitfusion.io, Uhana y Veriflow.
SignalFx está especializada en la monitorización y métricas en tiempo real de infraestructura cloud, microservicios y aplicaciones. El acuerdo de compra se ha producido justo antes de presentar resultados.
En vacaciones, la mayoría de la gente busca con frecuencia Wi-Fi públicas, ya sea en la estación del tren o el aeropuerto, el hotel o incluso un bar pequeño y acogedor a la vuelta de la esquina. Son muchas las ocasiones en las que echamos mano de estos puntos de acceso, lo que aumenta las probabilidades de ser víctimas de los ciberd...
A mediados de agosto salió a la luz que investigadores de la firma de ciberseguridad VPNMentor habían detectado un fallo de seguridad que dejó expuestos los datos biométricos de más de un millón de usuarios del sistema BioStar 2. ¿Hay razones para desconfiar de la biometría? Hablamos con un experto de la empresa Biometric Vox sobre ...
El Data Abuse Bounty Program que la red social lanzó en 2018 en respuesta al escándalo de Cambridge Analytica recompensa a los que detecten aplicaciones que recopilan datos de los usuarios para pasárselos a terceros.
Las empresas recurren a soluciones de última generación para hacer frente a las amenazas. Ante unas amenazas de seguridad más avanzadas y vulnerabilidades empresariales que son más difíciles de gestionar, las empresas recurrirán a la adopción de soluciones de seguridad basadas en inteligencia artificial, cuyo uso podría triplicarse ...
Siemens ha ampliado la familia de dispositivos de comunicación de la Plataforma Multi-Servicio con el lanzamiento de la nueva versión más potente de Ruggedcom APE (Application Processing Engine), una plataforma de 'hosting' de aplicaciones industriales diseñada para ejecutar aplicaciones de software de terceros en entornos difíciles...
La actividad de amenazas persistentes avanzadas (APT) durante el segundo trimestre de 2019 incluyó, como hechos destacables, una serie de operaciones dirigidas u originadas en Oriente Medio y Corea del Sur. Gran parte de la actividad se centró en el ciberespionaje o en el beneficio económico, pero al menos una campaña estuvo destina...
En un mercado de pleno empleo como el de la seguridad, y con necesidad de talento y formación, la clave pasa por aplicar modelos matemáticos que ayuden a resolver los problemas de ciberseguridad.
Un total de 23 agencias locales del Estados de Texas se han visto afectadas por un ataque coordinado de ransomware que parece proceder del mismo actor, según informa el Department of Information Resources.
Los ciberdelincuentes están centrando sus ataques en los dispositivos móviles y en el sector financiero, según el Threat Landscape Report que acaba de publicar S21sec, que analiza la evolución del cibercrimen en la primera mitad del año. Las vulnerabilidades en Office son las más explotadas.
Hace justo un año, Telefónica, McAfee y Allot anunciaban su acuerdo para desarrollar una solución integrada para PYMES que en sus dos primeros meses de servicio ha demostrado ser un acierto. Según acaba de informar Telefónica, en ese tiempo ha prevenido más de 80.000 posibles incidencias.
Partes no autorizadas habrían violado las medidas de seguridad que protegen la web del Bank Integrated Reporting Dictionary (BIRD), alojada en un proveedor externo, lo que les habría dado acceso a datos de contacto de 481 suscriptores.
Internet de las Cosas es un mercado cada vez mayor, llega a todos los ámbitos y su uso a la hora de garantizar la seguridad de particulares y empresas es más importante que nunca. Repasamos con la empresa francesa Matooma los diferentes escenarios en los que los dispositivos IoT se han convertido en claves para aumentar la seguridad.
El número de datos expuestos en la primera mitad del año, 4.190 millones, supera los 2.740 millones de todo 2018.
Kaspersky ha recibido una patente de la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos por una tecnología diseñada para simplificar la detección de funcionalidades maliciosas en una máquina virtual.
Según un nuevo estudio de Juniper Research, los sistemas de identificación digital en los móviles representarán una oportunidad de 7.000 millones de dólares para los operadores en 2024. Los ingresos por estos sistemas de verificación de identidad a través de las SIM aumentarán un 800%, ya que en 2019 solo se generarán 859 millones.
Check Point Research ha informado de que ha descubierto una vulnerabilidad crítica en cámaras de Canon que las convierte en accesibles frente a ataques ransomware y malware. El fabricante ya ha publicado el parche como parte de un aviso oficial de seguridad en inglés y japonés.