GMV lidera un consorcio que se encargará de gestionar de principio a fin el ciclo de vida de la misión CyberCUBE, parte del programa Cyber Evolutions, que permitirá consolidar la seguridad y la resiliencia de los activos espaciales de la Agencia Espacial Europea.
La 18 edición del congreso de ciberseguridad que ha organizado INCIBE esta semana en León logra batir sus récords previos, tanto por las compañías presentes, un total de 168, como por los asistentes. 4.000 personas se acercaron al Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad y otras 2.000 se conectaron a distancia a las sesiones.
La integración de los datos CVE en las operaciones diarias de ciberseguridad se ha vuelto esencial para ayudar a garantizar que los sistemas se parcheen de manera rápida y eficaz. De solo 321 registros CVE hace 25 años, en la actualidad han aumentado a más de 240.000.
La compañía ha anunciado nuevas funcionalidades en su plataforma Kaspersky Industrial CyberSecurity (KICS), así como una optimización de su servicio de Managed Detection and Response (MDR) que está específicamente dedicado a los Sistemas de Control Industrial (ICS).
Miguel Almeida, country sales director Iberia de Westcon, ha mostrado durante el congreso ENISE de INCIBE, que se celebra estos días en León, el trabajo de uno de los grandes mayoristas tecnológicos y de ciberseguridad a nivel global, poniendo el foco en el valor añadido que supone su profundo conocimiento del desarrollo tecnológico.
La entidad financiera migró del anterior servicio SOC externalizado a una plataforma de operaciones de seguridad unificada basada en Microsoft Sentinel y Defender XDR, que le ha facilitado a una solución más eficiente en costes y más efectiva para la detección, investigación y respuesta ante ciberamenazas.
Zscaler ofrece cinco recomendaciones básicas para poder adoptar la inteligencia artificial en el entorno corporativo teniendo en cuenta la privacidad desde el diseño, en un momento en que las transacciones de IA y Machine se han incrementado casi un 600%.
Sophos tiene la intención de integrar las soluciones de ambas compañías en un porfolio de seguridad más amplio. Al combinar plataformas de seguridad complementarias impulsadas por IA, las dos organizaciones pueden ofrecer soluciones avanzadas para derrotar a los adversarios persistentes aún más rápido.
El 61% de todos los intentos de phishing de marca se hizo pasar por Microsoft en el tercer trimestre de 2024, mientras que en el top ten de empresas más suplantadas han entrado Alibaba, con un 1,1%, y Adobe, al que se ha dirigido un 0,8% de los intentos de suplantación.
La compañía ha presentado esta semana su Microsoft Digital Defense Report 2024, en el que revele entre otras cosas que los ciberdelincuentes cada vez son más utilizados por gobiernos como Rusia, Irán, China o Corea del Norte para lanzar ataques con motivaciones geopolíticas.
La nueva oferta de Network Fabric proporciona detección y segmentación automatizadas integradas de dispositivos IoT, e incluye un completo conjunto de protocolos estándar para implementar una solución de red Zero Trust, lo que brinda la flexibilidad de interoperar con cualquier red de cliente instalada.
El FBI, el Departamento de Justicia de Estados Unidos y el grupo de trabajo Big Pipes, junto a Akamai, han realizado un trabajo conjunto que culminó en el desmantelamiento del grupo, experto en la realización de ataques de denegación de servicios y que actuaba con motivaciones políticas.
Dell Technologies proporciona las cinco recomendaciones más comunes para que las compañías puedan implementar una estrategia de Zero Trust, un elemento clave para asegurar el entorno corporativo en un momento en que el perímetro de la ciberseguridad se encuentra diluido.
Según un informe de Netskope Threat Labs, Corea del Norte, China y Rusia son los tres países que han estado detrás de la mayor parte de los ataques de malware atribuidos que se han realizado durante los últimos doce meses, ya sea por motivaciones económicos o sociopolíticos.
Según la plataforma de cumplimiento Formalize, en los últimos tres meses ha habido un incremento del 57% en las compañías que buscan cumplir con la ley de resiliencia digital del sector financiero, que entra en vigor en la Unión Europea en próximo 17 de enero.
La plataforma se ha integrado en varios productos de protección de la vida digital para consumidores de Bitdefender, añadiendo otra potente capa de defensa para proteger contra el malware, el robo de credenciales y el robo de datos. La compañía ha colaborado en el desmantelamiento de los marketplaces Sipulitie y Tsatti en la Dark Web.
La compañía logró la adjudicación de un contrato que tiene como objetivo mejorar las capacidades de computación del centro, conocido como S3TOC. Además de las funciones de seguridad avanzadas, ha trabajado en la capacidad de computación adicional y en la actualización del CPD.
Después de su paso por Lisboa, Málaga y Madrid, el congreso completa uno de sus años más activos con la edición de Valencia, en la que se dan cita expertos en ciberseguridad de primer nivel para compartir conocimiento y tendencias de un sector en permanente cambio.
Los ciberdelincuentes han utilizado la IA para desarrollar un script que distribuye el malware AsyncRAT, que ahora ocupa el décimo lugar en la lista de malware más prevalente. El downloader FakeUpdates fue el malware más prevalente en España en septiembre, seguido del botnet Androxgh0st y del infostealer Formbook.
La colaboración permitirá a Cognizant utilizar las plataformas de Palo Alto para potenciar su oferta de servicios de ciberseguridad. La primera oferta basada en el acuerdo se servirá de las tecnologías de Palo Alto Networks Prisma Access, Prisma Cloud, Cortex XDR y Cortex XSIAM.