Microsoft detecta más de 600 millones de ciberataques al día

  • Actualidad
ciberataque hacker ciberseguridad
©Freepik

La compañía ha presentado esta semana su Microsoft Digital Defense Report 2024, en el que revele entre otras cosas que los ciberdelincuentes cada vez son más utilizados por gobiernos como Rusia, Irán, China o Corea del Norte para lanzar ataques con motivaciones geopolíticas.

Nada más y nada menos que 600 millones de ciberataques diarios son los que ha identificado Microsoft intentando introducirse en los sistemas de sus clientes, según el Microsoft Digital Defense Report 2024 que la compañía presentó la semana pasada. El estudio detalla las tendencias observadas entre julio de 2023 y junio de 2024, siguiendo los datos de sus sistemas de protección.

En el informe, la compañía explica que los ciberdelincuentes y sus herramientas son contratados cada vez con mayor frecuencia por agentes estatales. En el caso de Rusia, el foco está puesto en Ucrania, logrando comprometer por ejemplo 50 dispositivos militares ucranianos este mes de junio. El 75% de los objetivos rusos eran ucranianos o de un país miembro de la OTAN.

En el caso iraní, se habla de “influencia cibernética”, con una operación de ransomware que robó los datos de un sitio de citas israelí. Corea del Norte también se sirvió del ransomware para atacar a organizaciones aeroespaciales y de defensa. Por su parte, China mantiene la línea de los últimos años, teniendo como objetivos Taiwán y países del sudeste asiático.

Por otro lado, los ataques de ransomware se multiplicaron por 2,75. Sin embargo, hubo una disminución triple en los ataques que lograron llegar a la fase de cifrado. Además, las estafas tecnológicas se han disparado. Si en el periodo anterior hubo 7.000 al día, en los doce meses que abarca el informe han llegado a una frecuencia diaria de 100.000.