Según un informe elaborado por Akamai, España es el tercer país de EMEA que más ataques ha recibido en el primer semestre del año, con 12.700 millones, solo por detrás de Reino Unido (20.500 millones) y Países Bajos (15.600 millones).
SAS ha analizado las nuevas tipologías de fraude digital, teniendo en cuenta los tres sectores en los que tienen un mayor impacto, más allá del consumidor final, así como las principales tecnologías que tienen una mayor capacidad para poder frenarlos.
Según un estudio de Grant Thornton, pese al fuerte incremento de los ciberataques en el último año, apenas el 40% de las empresas españolas medianas dedicarán sus esfuerzos a potenciar esta área, cinco puntos por debajo de la media europea y 14 puntos menos que la media global.
La compañía ha anunciado las últimas actualizaciones de su Plataforma de Seguridad de Tecnología Operativa, incorporando dispositivos robustos, redes seguras avanzadas y capacidades de operaciones de seguridad. También ha ampliado sus acuerdos con los principales proveedores de OT.
Fourthline avisa de las principales estafas en el sector de finanzas, fintech y banca a las que tenemos que estar atentos hasta que acabe el 2024, entre las que destacan la clonación de las tarjetas SIM de los teléfonos o las que se sirven de la inteligencia artificial.
El menor control y la reducción de personales durante las vacaciones estivales provocan un auge de los ciberataques en esta época del año, particularmente en sectores como las administraciones, la hostelería o el transporte, que experimentan un pico de demanda.
Los ciberdelincuentes cada vez realizan menos ataques dirigidos, según un informe de Fastly, que destaca la utilización de sistemas automatizados de escaneado masivo para identificar y explotar las vulnerabilidades de los sistemas en el 91% de los casos.
Según un informe de EasyDMARK, menos de 1 de cada 10 clínicas y hospitales ha implementado de forma adecuada un nivel de protección básico para protegerse del phishing y la suplantación de identidad, un dato alarmante teniendo en cuenta el incremento de ciberataques en el sector sanitario.
La compañía ha aprovechado su Google Cloud Security Summit de esta semana para lanzar sus nuevas propuestas de seguridad con el “poder de la convergencia”, entre las que destacan Mandiant Custom Threat Hunt o las nuevas funciones del Centro de mando de seguridad.
A las puertas de la transposición a la legislación local de la directiva europea NIS2, el Centro Criptológico Nacional ha abierto una sección explicativa sobre la normativa en su página web y ha habilitado un correo electrónico para que las organizaciones puedan enviar las dudas que tengan.
La compañía ha anunciado la incorporación de nuevos partners de integración de sus soluciones de ciberseguridad, entre los que se encuentran Acante, Dasera, Google Cloud, Splunk y Wiz, para impulsar la ciberresiliencia de sus clientes.