Estas aplicaciones alcanzarán los 5.200 millones en todo el mundo en 2029, favorecidas por el crecimiento de los usuarios remotos.
Raúl Guillén, evangelista de estrategia de ciberseguridad de Trend Micro, ofrece una serie de recomendaciones para que los menores puedan utilizar las redes sociales de forma segura, partiendo de dos pilares básicos: la concienciación y la comunicación en familia.
Según los datos del informe Web scrapers en e-commerce: un peligro para su negocio, presentado por Akamai, el 42 del total del tráfico web está generado por bots y el 65% de ellos son maliciosos.
“Los aspectos prácticos de la implementación de la IA son extremadamente complejos, y la postura de riesgo de la compañía puede aumentar significativamente si no se adopta una aproximación adecuada y segura”, afirma Aran Erel, director general de F5 en España.
Los sistemas de servicio al cliente del sector hostelero están siendo explotados para intentar robar las credenciales de los propietarios o los empleados, según un informe que emitió ayer Kaspersky y que muestra un nuevo esquema de ataque por correo electrónico.
Según un estudio de Sophos, hay una relación directa entre las inversiones que se se realizan en el ámbito de la ciberseguridad y la necesidad de contratar un seguro cibernético, con un 76% de las empresas que buscan mejorar sus ciberdefensas para cumplir los requisitos para optar a un ciberseguro.
Kaspersky ha dejado al descubierto una nueva nueva cepa de malware dirigida a cajeros automáticos en Europa, llamada EU ATM Malware, que está ganando popularidad, y que alcanza, según los investigadores, una eficacia sin precedentes del 99%.
Tal y como se desprende del informe The Modern CISO: Bringing Balance que acaba de publicar NetSkope, estos profesionales se encuentran cada día más seguros ante situaciones de riesgo, pero estiman que hace falta una mayor coordinación con la alta dirección.
Según un informe de Ipsos, el desconocimiento sobre la propia inteligencia artificial es la principal causa de esta desconfianza. En el terreno bancario, tan solo un 39% de los encuestados considera que las entidades bancarias tienen un control total de la seguridad sobre la protección de los datos personales.
ESET ha detallado hoy el panorama de ciberataques de los últimos seis meses y destaca, entre otras cosas, el alto volumen de amenazas que sufrimos. Estamos en una posición destacada en el terreno del ransomware y recibimos el 6% de las amenazas globales detectadas.
WatchGuard ha anunciado el lanzamiento de ThreatSync+ NDR para una visibilidad unificada, correlación de alertas y respuesta coordinada ante amenazas, accesible para cualquier organización, a la vez que comunicaba la disponibilidad de WatchGuard Compliance Reporting para la simplificación y automatización de informes.
Tal y como se desprende del informe Identity Security Threat Landscape de CyberArk, el 97 por ciento de las empresas españolas sufrieron al menos dos incidencias relacionadas con las identidades, cuatro puntos más que la media global.
Barracuda ha analizado en un informe las tendencias en las amenazas al correo electrónico, entre las que destacan la mayor variedad de tácticas que se utilizan, el ritmo constante del crecimiento de campañas de ingeniería social y el enorme incremento del secuestro de conversaciones.
La compañía ha ampliado su actividad como entidad certificadora con su entrada en el mercado CLM, con propuestas de gestión de certificados tanto para pymes como para grandes empresas y un ambicioso plan de crecimiento en Iberia.
Según datos de Netskope, las empresas de este sector son las principales víctimas de este tipo de ataques, con un 7% por encima de los ataques de malware desde la nube que otros sectores. El malware se canaliza a través de las aplicaciones cloud corporativas más populares.
La 7ª edición de Cyber Europe, uno de los mayores ejercicios de ciberseguridad de Europa, organizado por la Agencia de la Unión Europea para la Ciberseguridad (ENISA), puso a prueba la resiliencia del sector energético de la UE.
El nuevo software presentado por la compañía aborda la implementación, gestión y optimización de los procesos de gestión de proveedores externos, uno de lo vectores de entrada de ciberataques en grandes organizaciones sobre el que además pone el foco la normativa NIS2.
Según se desprende del Observatorio de Competitividad Empresarial de la Cámara de Comercio de España, la mayoría de las compañías se sienten seguras, ya sea por considerar que se encuentran bien protegidas (73,8%) o porque se perciben como poco o nada atractivas para los ciberdelincuentes (55,3%). De hecho, según los encuestados, el...
La compañía ayudará en la formación y mejora de las capacidades digitales del equipo de la Ertzaintza encargado del proyecto “Prevención desde la comunicación”, poniendo sobre la mesa los recursos necesarios para mejorar su trabajo de sensibilización y concienciación en ciberseguridad en los centros educativos infantiles y juveniles...
Check Point Software ha detectado más de 120 campañas de phishing a lo largo de dos años que se han servido de esta herramienta de código abierto, utilizando diferentes vectores de entrada y con diferentes destinos, desde robo de mensajes de doble autenticación a operaciones de ransomware.