Si bien eIDAS2 es el marco regulatorio específico de la Unión Europea para el desarrollo de la identidad digital en el viejo continente, otras normativas como NIS2, para numerosos sectores, y DORA, específica del sector financiero, abordan la seguridad de la identidad.
El 42% de los ciberataques del sector sanitario se producen en los hospitales, mientras que la industria farmacéutica aglutina el 9%. Además, en el 46% de las ocasiones se produce un robo de datos. El 68% se producen por mala configuración de seguridad, por lo que se podría haber evitado.
Según refleja el informe Cyber Signals, el servicio Microsoft Defender ha bloqueado más de 15.000 ataques al día que se dirigían a instituciones educativas a través de códigos QR maliciosos. Se trata del segundo sector que más ataques ha recibido en el segundo trimestre de 2024.
CyberArk explica el alcance y las principales medidas que supone la Ley de Resiliencia Operativa Digital, que establece un marco de ciberseguridad muy exigente, específico para el sistema financiero europeo, en el que destacan la gestión del ciclo de vida de la identidad o las medidas de control de acceso.
Kaspersky ha identificado una nueva versión del troyano Necro, diseñado específicamente para Android, que ha infectado a millones de usuarios en todo el mundo. En el entorno europeo, España es el país más afectado; de forma global, ocupa la séptima posición.
Según un informe de Check Point Software, el 88% de los 1.000 nuevos dominios relacionados con Amazon que se han registrado en el último mes ha sido identificado como malicioso o como sospechoso. Además, se han distribuido más de 100 modelos de emails fraudulentos centrados en Amazon.
Se ha producido un aumento significativo en la prevalencia de los deepfakes de vídeo, con un crecimiento del 20% en las empresas que informan de incidentes en comparación con 2022. Todos los demás fraudes relacionados con la identidad también han crecido, y algunos son más comunes que las estafas generadas por IA.
ESET da las claves para poder protegerse de una evolución de los malware que no necesita que los usuarios se descarguen y ejecuten archivos, sino que es capaz de manipular procesos legítimos del sistema operativo actuando exclusivamente desde la memoria RAM.
Hiscox aprovecha la celebración del mes de la ciberseguridad para destacar los cinco principios básicos que pueden lograr que una compañía mejore sensiblemente su postura de ciberseguridad, en un momento en que tanto el volumen de los ataques como su complejidad no dejan de crecer.
Conocida como ‘BabyLokerKZ’, esta variante está comprometiendo a más de 100 organizaciones por mes en diversos países de Europa y Sudamérica. El ransomware prosigue así su escalada. Sólo entre abril y junio de este año, esta amenaza aumentó un 22% frente al trimestre anterior.