El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha realizado un ejercicio de puertas abiertas en el que ha mostrado cómo reacciona el organismo en un simulacro de ciberataque de ransomware contra el propio INCIBE.
La solución aporta un enfoque de seguridad integral a la ciberseguridad corporativa protegiendo tanto los dispositivos de los usuarios como la nube y el navegador. Todo ello aprovechando su ThreatCloud AI, un sistema basado en inteligencia artificial y big data para identificar y bloquear amenazas en tiempo real.
Según el quinto informe elaborado por la International Telecommunication Union, Europa encabeza el compromiso con la ciberseguridad en todo el mundo, con hasta 20 países en la categoría más alta establecida por el organismo, Role-modelling, en atención a cinco pilares de desarrollo.
Además de su ubicación habitual, en la localidad rusa de Sochi, el congreso tendrá lugar por primera vez para Asia-Pacífico en Bangkok, los próximos 10 y 11 de octubre. El evento congregará a cientos de expertos industriales, analistas, proveedores, integradores de sistemas y clientes de la compañía.
Abellán será responsable de definir y aplicar la estrategia de la compañía para todas sus líneas de soluciones y servicios, tanto para clientes como para partners de negocio y canal. “Espero contribuir con mi experiencia y habilidades para fortalecer aún más nuestra posición en el mercado”, afirma el directivo.
Para proteger las infraestructuras inteligentes de los modelos de Smart City, la compañía propone una estrategia de seguridad que esté centrada en la protección de cada uno de los subsistemas del alumbrado público, incluyendo las luminarias, los puntos de control del alumbrado y el sistema de gestión remota.
Con el uso de la herramienta Autoanalyst basada en inteligencia artificial, Kaspersky logró reducir en 2023 una media del 30% los falsos positivos que llegaban a sus analistas, lo que les permitió centrarse en los incidentes más complejos y críticos y mejoró la eficiencia general de su SOC.
El certificado de proveedor cloud de confianza que emite la Cloud Security Alliance sirve para identificar a proveedores con un alto compromiso por la seguridad y que siguen los más exigentes estándares de seguridad en la nube en su oferta de productos.
Aunque el 78% responsables de la toma de decisiones de TI y seguridad confía en la capacidad de su empresa para "abordar los crecientes desafíos y amenazas cibernéticas actuales”, el 67% reveló haber sido víctima de un ataque de ransomware en 2024.
Las últimas funcionalidades añadidas por Netskope a su plataforma incluyen una solución de gestión de la experiencia digital (DEM) basada en IA, Cloud TAP para mejorar la visibilidad del tráfico de red y machine learning para la detección automatizada de beacons de mando y control (C2), además de una nueva evolución de su ecosistema...
Hasta este domingo es posible postularse para participar como speaker en las jornadas de ciberseguridad de referencia organizadas por CCN-CERT, que se celebrarán del 26 al 28 de noviembre en Kinepolis Ciudad de la Imagen de Madrid.
Según el último informe de Check Point Software, este grupo de Ransomware as a Service fue el más activo durante el pasado mes, con un particular impacto sobre entornos VMware ESXi, aunque también afecto a sistemas operativos Windows, MacOS y Linux.
La compañía ha lanzado Bitdefender Security for Creators, un servicio de ciberseguridad que ha sido específicamente diseñado para creadores de contenido digital, supervisando los comportamientos anómalos en Youtube y protegiendo los dispositivos de los usuarios.
El grupo de amenazas preocupa por su uso del constructor filtrado de LockBit y sus posibles vínculos con RansomHub, un actor emergente de ransomware como servicio. España es uno de los países más afectados, especialmente empresas del sector industrial, financieros y arquitectura.
La normativa, que empezará a aplicarse el próximo 17 de octubre, tiene el objetivo de mejorar la postura de ciberseguridad de sectores esenciales, como energía, transporte y salud, e importantes, como servicios postales, gestión de residuos o productos químicos.
La compañía avisa de que ha identificado hasta siete vulnerabilidades en dos proyectos de código abierto, Suricata y FreeRDP. Dos de las brechas de seguridad, descubiertas durante pruebas de seguridad basadas en KasperskyOS, permiten la ejecución de código arbitrario.
Horizon3.ai propone un sistema en el que se colocan automáticamente “cables trampa” durante la realización de un ataque simulado, que lanzarían de forma inmediata una alarma en el caso de que, después del pentesting, se sufriera un ataque real.
CyberMadrid, el clúster de ciberseguridad de Madrid, ha organizado para el próximo 24 de septiembre una masterclass en la que profundizará en el estado del arte de amenazas, tendencias y soluciones en el ámbito del fraude digital.
El organismo deportivo fue alertado la semana pasada de la posible brecha de ciberseguridad sufrida en sus sistemas de almacenamiento, junto a otras Federaciones Nacionales. Pese a que la exfiltración no ha sido confirmada todavía, la RFEA ha tomado todas las medidas exigibles por transparencia y normativa.
Según Check Point Software, los grupos de hacktivistas People’s Cyber Army of Russia, de tendencia pro rusa, y RipperSec, de tendencia pro islámica, lanzaron las campañas #FreeDurov y #OpDurov, dos iniciativas a las que se sumaron numerosos grupos de hacktivistas.