ENISE cumple la mayoría de edad
- Actualidad

La 18 edición del congreso de ciberseguridad que ha organizado INCIBE esta semana en León logra batir sus récords previos, tanto por las compañías presentes, un total de 168, como por los asistentes. 4.000 personas se acercaron al Palacio de Congresos y Exposiciones de la ciudad y otras 2.000 se conectaron a distancia a las sesiones.
Esta semana León se ha convertido en el centro neurálgico de la ciberseguridad en España con la celebración de la 18 edición de ENISE, el congreso de ciberseguridad que organiza el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). Las cifras que da el organismo son las mejores en la historia del congreso: 173 ponentes, 6.000 asistentes, 4.000 de ellos presenciales, y 168 empresas, muchas de ellas presentes por las facilidades que ha dado la organización.
El congreso se ha desarrollado con normalidad, con una atmósfera casi primaveral para el octubre leonés. La delegación israelí finalmente no estuvo presente, pero se mantuvo una convocatoria de apoyo al pueblo palestino y un puñado de manifestantes se concentraron de forma pacífica coincidiendo con el cierre de cada uno de los dos días de las jornadas de conferencias.
La inteligencia artificial y su intersección con la ciberseguridad fueron los temas estrella del congreso, empezando por su eslogan: DesafIA la nueva era digital. La temática se abordó de forma directa en varias mesas redondas del primer día de conferencias, pero estuvo presente allí donde se hablaba de tendencias y desafíos, así como del impacto de la innovación en el sector.
Más allá de la inteligencia artificial
Otros de los temas que se recogieron, tanto en el auditorio central como en otros espacios (Conecta, Desafía, Emprende y Talento), fueron las redes territoriales de especialización tecnológica, el impulso a los contenidos digitales positivos para infancia y adolescencia, las colaboraciones público-privadas, las nuevas normativas, las tendencias de inversión y emprendimiento o las nuevas tecnologías y estrategias en la gestión de incidentes de ciberseguridad, entre otros.
A estos espacios de conferencias se sumaron cuatro speakers’ corners, ubicados en la zona que ocupaban los expositores. En ellos, diferentes proveedores fueron haciendo breves presentaciones con sus propuestas. Destacamos la presentación del mayorista Westcon, que además de explicar la profundidad de su porfolio, indicó que espera que se mantenga el crecimiento del sector en su conjunto, aunque a un ritmo algo menor que el de los años anteriores.
Impulso a la inversión y creación de ISAC-TIC Nacional
Entre las iniciativas impulsadas por INCIBE destacó la constitución oficial del ISAC-TIC Nacional. Creado en colaboración con las asociaciones CONETIC y AMETIC, se propone como un foro para la colaboración sectorial, en el que se pueda compartir la información sobre ciberamenazas entre todas las entidades que forman parte del sector TIC.
La organización pone de relieve también las posibilidades de inversión presentes en el congreso. 54 participantes tuvieron más de 600 reuniones bilaterales con compradores internacionales; hubo 11 delegaciones internacionales y 14 inversores. Se estima que la capacidad de compra de los invitados internacionales fue de 64 millones de euros, mientras que el volumen potencial de inversión fue de 1.200 millones de euros.
Para Félix Barrio, director general de INCIBE, “ENISE no solo consolida a León como capital europea de la ciberseguridad, sino que también impulsa la cooperación global y el desarrollo de soluciones tecnológicas avanzadas. Este año, más que nunca, estamos impulsando la colaboración entre empresas, administraciones y profesionales con el objetivo de fortalecer nuestras capacidades colectivas frente a las amenazas globales. España, a través de INCIBE, lidera este esfuerzo, consolidándose como un referente en la creación de soluciones innovadoras y en la formación de talento especializado para responder a los desafíos del futuro”.