La compañía se prepara para apostar por la democratización de la ciberseguridad, con el foco puesto, entre otras cosas, en los más de 3 millones de pymes que hay en nuestro país, después de un 2024 en el que, pese a la complejidad geopolítica, ha logrado resultados muy positivos.
En esta operación coordinada por Europol, y en la que participaron 15 países, se detuvo a tres administradores detrás de estas plataformas ilícitas y se tomaron varias acciones contra numerosos usuarios de estos servicios. Entre los sitios eliminados figuran zdstresser.net, orbitalstress.net y starkstresser.net.
Según el índice de amenazas de Check Point Sotrrware correspondiente al pasado mes de noviembre, los ciberdelincuentes están evolucionando sus tácticas de ataque, destacando el crecimiento de Androxgh0st, un botnet que se dirige a infraestructuras críticas.
WatchGuard ha sacado la bola de cristal y anuncia seis predicciones macro para el año que viene, la mitad de ellas centradas en diferentes aspectos de la inteligencia artificial, que seguirá siendo una de las grandes protagonistas del sector el año que viene.
El phishing siempre ha sido efectivo, sin necesidad de ser especialmente sofisticado. En el último año se ha vuelto incluso más eficaz, con mensajes menos burdos y una mayor capacidad para convencer suplantando identidades legítimas. ¿Cuál es el estado actual del phishing y cómo podemos mejorar nuestro ojo clínico para detectarlo?
Han sido detenidas un total de 20 personas,16 en España, que usurparon la identidad de al menos 100 personas. Empleaban además técnicas de phishing, vishing o spoofing para suplantar las identidades de las víctimas y controlar sus cuentas bancarias.
?La compañía ha anunciado su Servicio Gestionado de Riesgos Basado en Vulnerabilidades, con el que espera que las empresas puedan llevar la evaluación de sus riesgos cibernéticos a la estrategia corporativa de ciberresiliencia con la identificación, evaluación y priorización de sus vulnerabilidades.
La compañía ofrece uno de los conjuntos más amplios y profundos de capacidades de protección de datos de la industria, incluidos los principios de seguridad de datos zero trust y conocimientos de datos impulsados por IA. Su base de clientes supera los 12.000, con cientos de exabytes de datos bajo protección.
Kaspersky aprovecha el caso concreto de Virginia Tovar, una madre a la que su hijo de 13 años le confesó que quería ser hacker, para explicar por qué los niños se ven atraídos por la piratería y cómo los padres pueden detectar si sus hijos se ven tentados por el lado oscuro de la tecnología.
Entre otros datos hay registros de telefonía móvil que cuentan con datos de titularidades de líneas. El ataque ha llevado a la juez de la Audiencia Nacional, María Tardón, a aceptar la competencia para investigar el caso, que se tipifica como un delito de ataques informáticos y contra la seguridad nacional.
La propuesta de la compañía tiene el objetivo de mejorar la capacidad de detección y respuesta en la protección de los datos empresariales que están en la nube, cuando cada vez hay más empresas que apoyan sus operaciones en aplicaciones de Software as a Service.
A pesar de que la suplantación de identidad es una de las principales preocupaciones de los españoles cuando se habla de fraude digital, hay numerosas conductas digitales que exponen los datos de los usuarios diariamente.
La nueva normativa presenta medidas específicas para aumentar la capacidad de resiliencia de todo el ecosistema financiero, incluyendo a los bancos, las aseguradoras y las entidades financieras. Una propuesta para establecer una postura de seguridad común en toda la Unión Europea.
Así lo percibe al menos el 55% de las empresas españolas, mientras que un 63% señala que el aumento del trabajo remoto ha dificultado la protección de las redes domésticas t de los dispositivos personales de sus empleados. Sin embargo, la percepción general es que el riesgo de exposición no es muy alto.
Según una encuesta realizada por Capterra, en los últimos 18 meses el 61% de los ejecutivos españoles ha sido objetivo de ciberataques. En los últimos tres años, España es el sexto país del mundo en que se ha producido un mayor incremento de ataques a este segmento.
En todo el entorno de la Unión Europea, es el país que ha adoptado en mayor medida las firmas digitales, con una penetración de mercado que se sitúa en el 83%. En los dos próximos años, se espera que este segmento crezca una media sostenida del 30%, liderado por el sector financiero.
Kaspersky ha identificado una campaña con el malware Lumma que utiliza páginas fraudulentas de CAPCHA y mensajes de error falsos. La campaña, en apenas dos meses logró realizar 140.000 interacciones y reenvió a páginas falsas con los anuncios fraudulentos a más de 20.000 usuarios.
El análisis de tendencias en el ámbito de la ciberseguridad que realiza Proofpoint es continuista respecto a las líneas macro que se han dado en 2024: los siguientes pasos en la evolución de la IA generativa, la consolidación pendiente de las soluciones de seguridad o la prolongada transformación del rol del CISO.
La nueva plataforma de ciberseguridad propone una gestión de la seguridad unificada y apoyada en inteligencia artificial, agilizando la toma de decisiones al reducir la complejidad de la interpretación de las amenazas y mejorando las capacidades de detección y respuesta.
El 50% de los bancos, el 60% de los eCommerce y el 74% de las empresas energéticas no están bien protegidos frente a la suplantación de identidad, según un estudio de Interbel. La situación es incluso más grave en las Administraciones Públicas, en las que el porcentaje supera el 80%.