Serval Networks SVM, gestión de riesgos gestionados

  • Actualidad
Ciberseguridad-freepik_1

?La compañía ha anunciado su Servicio Gestionado de Riesgos Basado en Vulnerabilidades, con el que espera que las empresas puedan llevar la evaluación de sus riesgos cibernéticos a la estrategia corporativa de ciberresiliencia con la identificación, evaluación y priorización de sus vulnerabilidades.

Las soluciones de ciberseguridad han evolucionado de forma natural hacia los servicios gestionados, lo que ha permitido a las empresas que se introdujeron antes en ese ámbito gozar de una posición de mercado ventajosa. Y uno de los vectores de ataque que siguen siendo muy relevantes son las vulnerabilidades de los sistemas, por lo que tiene sentido delegar también su gestión en un experto externo.

Así es la propuesta de Serval Networks, que ofrece un Servicio Gestionado de Riesgos Basado en Vulnerabilidades (SVM, de Software Vulnerability Manager). La solución es capaz de identificar, evaluar y priorizar las vulnerabilidades presentes en los sistemas, las redes y las aplicaciones de una organización, permitiéndola anticiparse a las amenazas de ese vector y apoyando su ciberresiliencia.

El servicio, basado en tecnologías de escaneo y análisis continuo, integra áreas críticas, como la gestión de vulnerabilidades, la gestión de parches, el cumplimiento normativo o la supervisión de activos expuestos a Internet. La compañía, que cuenta con un grupo de expertos dedicados, señala que la escalabilidad y adaptabilidad de su solución permite a las empresas “ajustar sus estrategias de gestión de riesgos a medida que evolucionan sus perfiles de amenaza y objetivos de negocio”.

Para Carlos Castañeda, responsable de Preventa y Desarrollo de Negocio en Serval Networks, “la clave para una protección efectiva es elevar la gestión de vulnerabilidades a un nivel estratégico. Un enfoque eficaz no puede limitarse a la identificación y resolución de vulnerabilidades, sino que debe basarse en la gestión integral de riesgos, abordando tanto las debilidades internas como la exposición externa”. Y señala que su servicio “ayuda a clasificar los activos según su impacto potencial en la seguridad y operatividad de la organización” para “priorizar aquellos que representan un riesgo mayor e implementar medidas de mitigación proactivas que fortalezcan la infraestructura de seguridad”.