La Operación PowerOFF concluye con el cierre de 27 plataformas de ataques DDoS

  • Actualidad
DDoS

En esta operación coordinada por Europol, y en la que participaron 15 países, se detuvo a tres administradores detrás de estas plataformas ilícitas y se tomaron varias acciones contra numerosos usuarios de estos servicios. Entre los sitios eliminados figuran zdstresser.net, orbitalstress.net y starkstresser.net.

Las fuerzas del orden han interrumpido una tradición navideña para los ciberdelincuentes: lanzar ataques de denegación de servicio distribuido (DDoS) para desconectar sitios web. Como parte de una ofensiva internacional conocida como PowerOFF, coordinada por Europol, y en la que participaron 15 países, las autoridades han incautado 27 de las plataformas más populares utilizadas para llevar a cabo estos ataques, incluidos zdstresser.net, orbitalstress.net y starkstresser.net. Tres administradores de estas plataforma fueron detenidos en Francia y Alemania, y más de 300 usuarios fueron identificados.

Estas plataformas, conocidas como sitios web "de arranque" y "estresantes", permitieron a los ciberdelincuentes y hacktivistas inundar los objetivos con tráfico ilegal, haciendo que los sitios web y otros servicios basados en la web fueran inaccesibles, causando graves pérdidas financieras, daños a la reputación y caos operativo para sus víctimas. Las motivaciones para lanzar este tipo de ataques varían, desde el sabotaje económico y el beneficio financiero, hasta razones ideológicas, como demuestran colectivos hacktivistas como Killnet o Anonymous Sudan.

La Operación PowerOFF no solo se centra en desmantelar la infraestructura que soporta estos ataques, sino que también toma medidas proactivas para prevenir nuevos incidentes, incluida la puesta en marcha de una campaña publicitaria online destinada a disuadir a las personas de participar en tales actividades. La campaña pone de relieve las consecuencias de los ataques DDoS y se centrará en los posibles delincuentes donde son más activos: Google y YouTube. Además de estas intervenciones digitales, se utilizarán otros métodos como el "knock-and-talk", más de 250 cartas de advertencia y más de 2.000 correos electrónicos para llegar a los usuarios de servicios ilegales.

La Operación PowerOFF demuestra un esfuerzo coordinado continuo por parte de las fuerzas del orden para hacer frente a esta amenaza de manera integral, desde el desmantelamiento de plataformas ilegales hasta la prevención de futuros ataques a través de la educación y la disuasión.