La IA seguirá marcando el paso de la ciberseguridad en 2025
- Actualidad
WatchGuard ha sacado la bola de cristal y anuncia seis predicciones macro para el año que viene, la mitad de ellas centradas en diferentes aspectos de la inteligencia artificial, que seguirá siendo una de las grandes protagonistas del sector el año que viene.
Este 2024 la inteligencia artificial generativa ha sido la protagonista indiscutible de la ciberseguridad. Más por su uso por parte de los atacantes, que han logrado hacer sus mensajes mucho más convincentes gracias a ella. Por el momento, los proveedores del sector la utilizan más como asistente para agilizar tareas, mientras confían en la IA clásica para sus motores.
Pues bien, según las predicciones de WatchGuard, la inteligencia artificial seguirá siendo un pilar central del sector, copando tres de las seis predicciones de la compañía para el 2025. En primer lugar, considera que el uso malicioso de la IA “multimodal” permitirá crear cadenas de ataque más complejas, integrando texto, imágenes y voz.
Además, cuando la IA generativa entre “en una fase de desilusión”, surgirán “vectores de ataque para que los ciberdelincuentes saquen provecho combinando GenAI con otras tácticas sofisticadas”. Por otro lado, se ampliará la dualidad de la IA: las organizaciones confiarán cada vez más en ella para detectar anomalías.
Otras tendencias del sector
Más allá de la IA, la compañía espera que los ciberdelincuentes cambien hacia enfoques a largo plazo, haciendo más recurrentes los ataques basados en software legítimo comprometido. También indica que el rol del CISO sea cada vez menos atractivo para los profesionales, tanto por su nivel de responsabilidad como los desafíos técnicos, de recursos humanos y gobernanza que afrontan.
Como nota positiva, WatchGuard cree que el trabajo conjunto entre los servicios de inteligencia y las fuerzas de seguridad de diferentes países, con el apoyo de las compañías del sector, redundará en un impacto significativo. Para la compañía, “estos cambios están empezando a surtir efecto, ya que el aumento de los costes es la principal barrera y el mayor factor disuasorio”.
A modo de resumen, Corey Nachreiner, director de seguridad de WatchGuard Technologies, señala que, “en 2025, el panorama de la ciberseguridad exigirá un enfoque proactivo y unificado para defenderse de las amenazas que no solo están creciendo en complejidad, sino que también se están volviendo más accesibles para los malos actores a través de la automatización y los avances de la IA”.