Un ataque a la CNMC expone hasta 240 GB de información sensible

  • Actualidad
CNMC Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia

Entre otros datos hay registros de telefonía móvil que cuentan con datos de titularidades de líneas. El ataque ha llevado a la juez de la Audiencia Nacional, María Tardón, a aceptar la competencia para investigar el caso, que se tipifica como un delito de ataques informáticos y contra la seguridad nacional.

La Audiencia Nacional ya investiga un ciberataque sufrido por la CNMC en el que se podrían haber extraído hasta 240 GB de información sensible, aproximadamente más de 2.000 millones de datos. Entre otros datos hay registros de telefonía móvil que cuentan con datos de titularidades de líneas.

El ataque informático se produjo mediante el acceso ilícito a sus servicios informáticos. El CNI apunta a que la exfiltración se produjo hacia un servidor de la empresa suiza Private Layer INC.

En un auto fechado el pasado 5 de diciembre al que ha tenido acceso EFE, la juez de la Audiencia Nacional, María Tardón, investigará el caso al entender que se trata de hechos tipificados como delito de ataque informático y contra la seguridad nacional. Tardón afirma que todavía es "prematuro" asegurar cuál pudiera ser la finalidad perseguida por el o los autores del hackeo a la CNMC, pero afirma que "sí resulta claramente objetivado".

La magistrada constata que "nos encontramos ante un ciberataque masivo contra una entidad que, por su incardinación en la estructura del Estado y su esencial función en los términos indicados, supone una grave e indudable afectación institucional, en un ámbito tan particularmente sensible y relevante para su normal funcionamiento como el del control del correcto funcionamiento, la transparencia y la existencia de una competencia efectiva en todos los mercados y sectores productivos, en beneficio de los consumidores y usuarios".

Para los expertos, se trata de un grave ataque que afecta a la confianza ciudadana. Según explica Sancho Lerena, CEO de la tecnológica española Pandora FMS, “incidentes como este demuestran que la confianza ciudadana está directamente ligada a cómo se gestionan los datos. La transparencia debe ser tan importante como la tecnología”.