El teletrabajo ha aumentado el riesgo a recibir ciberataques
- Actualidad
![teletrabajo](/files/202412/teletrabajo.jpg)
Así lo percibe al menos el 55% de las empresas españolas, mientras que un 63% señala que el aumento del trabajo remoto ha dificultado la protección de las redes domésticas t de los dispositivos personales de sus empleados. Sin embargo, la percepción general es que el riesgo de exposición no es muy alto.
El "Informe de Ciberpreparación 2024" de Hiscox revela la percepción que tienen las empresas españolas del vínculo entre el riesgo cibernético y el teletrabajo. Si el 55% de las empresas considera que el ciberriesgo se ha incrementado por el trabajo remoto, el 63% cree que su extensión dificulta la protección de las redes domésticas y de los dispositivos personales de sus empleados.
Parece lógico que el aumento de la superficie de exposición que supone el teletrabajo suponga un aumento del riesgo. Sin embargo, la percepción general que tienen las empresas españolas es que su riesgo no es alto. Solo el 34% cree que su riesgo de exposición es alto o muy alto. Un porcentaje que lleva tres años bajando: 39% en 2023 y 48% en 2024.
Eso sí, entre los que consideran que su riesgo es alto o muy alto, el 62% cree que su exposición ha aumentado en los últimos 12 meses, cuando en 2023 fue un 20%. Entre las causas, además del trabajo remoto, citan el aumento de los ciberataques (49%), el mayor número de dispositivos personales conectados a la red corporativa (43%), la falta de tecnología adecuada de prevención de ciberataques (27%), la falta de regulación (12%) o la reducción del presupuesto del área (9%).
Solo un 8% cree que el riesgo ha disminuido, en parte por la mayor concienciación de los consejos de administración (67%) y de los empleados (42%). En general, parece que las empresas se están tomando en serio la concienciación de los empleados: un 66% afirma que ha invertido en formación adicional de ciberseguridad para los empleados que trabajan en remoto.
En este sentido, Ana Silva, responsable de Suscripción de Producto Ciber en Hiscox Iberia, señala que el “informe pone de manifiesto, una vez más, la verdadera importancia de la concienciación y de la educación de todos los empleados en ciberseguridad como primera barrera de protección. Y es que, conociendo que el factor humano y los empleados son el origen de la mayoría de ciberataques y primer motivo del aumento del riesgo de exposición, los avances tecnológicos y la evolución de los modelos de trabajo requieren que las empresas redoblen sus esfuerzos hacia la prevención”.