Los grandes beneficios de DORA para el sector financiero

  • Actualidad
SECTOR FINANCIERO

La nueva normativa presenta medidas específicas para aumentar la capacidad de resiliencia de todo el ecosistema financiero, incluyendo a los bancos, las aseguradoras y las entidades financieras. Una propuesta para establecer una postura de seguridad común en toda la Unión Europea.

Poco más de un mes queda para la entrada en vigor de DORA, la Ley de Resiliencia Operativa Digital que ha puesto en marcha la Unión Europea. Será el 17 de enero cuando entre en vigor; y no se trata de una directiva como NIS2, que tiene que trasponerse a la legislación local y puede ir con retraso, sino que es una ley de obligado cumplimiento para el sector financiero (bancos, aseguradoras y servicios financieros).

Desde Innovery recuerdan que el sector financiero sufre una quinta parte de todos los ataques que se realizan a nivel mundial. La compañía destaca cuatro ventajas fundamentales de la nueva normativa. En primer lugar, la gestión integral del riesgo tecnológico, con la creación, entre otras cosas, de equipos especializados de respuesta a incidentes.

También supondrá una mayor ciberresiliencia de toda la cadena de suministro, que ha supuesto en los últimos años un importante vector de ataque, en ocasiones exitoso. Además, la ley promueve la adopción de tecnologías avanzadas, como los backups inmutables, e impulsa la formación y la capacitación profesional de todas las empresas del sector.

Para Iván Bermejo, Team Lead Defensive Security de Innovery by NEVERHACK, “con esta normativa, el sector financiero europeo podría reducir significativamente los ciberincidentes, fortaleciendo la confianza de los clientes y mejorando la estabilidad del sistema financiero en su conjunto. Se estima que su implementación podría disminuir entre un 20% y un 25% los incidentes de seguridad relacionados con entidades financieras”.