Los ciberataques a ejecutivos senior aumentan un 57% en tres años
- Actualidad
![empresa ejecutivo TI](/files/202303/empresa-ejecutivo-ti.jpg)
Según una encuesta realizada por Capterra, en los últimos 18 meses el 61% de los ejecutivos españoles ha sido objetivo de ciberataques. En los últimos tres años, España es el sexto país del mundo en que se ha producido un mayor incremento de ataques a este segmento.
Los ejecutivos senior españoles se ha convertido en objetivo prioritario de ciberataques, a juzgar por el estudio realizado por Capterra. Según su encuesta, el 61% ha recibido al menos un intento de ciberataque en los últimos 18 meses. Un volumen que respalda el incremento total de los ataques que han vivido estos profesionales, de un 57% en los últimos tres años. La compañía señala que los más vulnerables son los directivos de pyme.
El volumen de ataques se debe, en parte, a las conductas de riesgo que asumen, entre las que la compañía cita la descarga de archivos de origen no confiable (41%), la falta de formación (38%) y las contraseñas poco seguras (34%). Los softwares de seguridad más utilizados son el antivirus (73%), los firewalls (72%), las copias de seguridad (66%), las redes privadas virtuales (65%) y los gestores de contraseñas (55%).
Los tipos de ataque que más han sufrido han sido el phishing (46%), el malware (42%), el ransomware (36%), el robo de contraseñas (32%) y la manipulación de registros DNS (25%). También empiezan a aparecer en los porcentajes los ataques basados en deepfake, que ya han sufrido un 15% de los directivos encuestados por la compañía. Todo ello, pese a que el 76% señala que su empresa ha dedicado más recursos a ciberseguridad en los últimos 18 meses.
Alejandra Aranda, Content Analyst en Capterra, explica que “la ciberseguridad es un imperativo para los altos cargos que manejan datos críticos. Implementar medidas como una autenticación fuerte para usuarios con privilegios debe ser una prioridad en cualquier estrategia de seguridad. Es fundamental proteger la infraestructura de una organización, pero también reforzar la confianza en sus procesos internos”.