Las estafas generadas como consecuencia de haberse comprometido los emails corporativos suman 12.000 millones de dólares en los últimos cinco años.
Las empresas gastarán en soluciones de seguridad 133.700 millones de dólares en 2022, según una nueva actualización de los datos de IDC. Si se comparan con los 92.100 millones que se esperan facturar este año, el mercado crecerá en cuatro años un 45%.
'Gazorp' es un programa generador de malware online y gratuito que se aloja en la Dark Web y que que informa de sus actualizaciones por Telegram. Se trata de un nuevo hallazgo del equipo de expertos de Check Point.
IT Digital Media Group avanza en su estrategia de negocio para fortalecer su propuesta de información en el mercado de TI con una nueva división focalizada en la realización de eventos presenciales para empresas y profesionales del sector tecnológico, que desarrollará fruto del acuerdo firmado con la consultora Samira&Sineb. Nace as...
En el Mes Europeo de la Ciberseguridad, INCIBE nos recuerda en su blog para empresas cómo establecer y aplicar una serie de buenas prácticas de seguridad en la empresa porque este tema ?es cosa de todos?.
Casi el 70% de cada aplicación tiene componentes de software reutilizables porque este método de desarrollo es rápido, pero eso también significa que las aplicaciones ?heredan? las vulnerabilidades que se encuentran en los componentes del software.
La investigación no ha encontrado evidencias de que los atacantes hayan accedido a ninguna aplicación mediante el inicio de sesión de Facebook. Actualmente, no menos de 42.000 sitios utilizan Facebook Login, lo que ayuda a comprender las posibles implicaciones de la brecha.
9 de cada 10 empresas reconocen que los ataques se están haciendo más sofisticados. Quizás la razón estriba en que, mientras que los ciberdelincuentes gastan aproximadamente un billón de dólares en el desarrollo de armas de ciberataque al año, los "defensores" gastan unos 96.000 millones.
Hoy este mercado mueve en torno a los 4.350 millones de dólares, pero en solo cinco años alcanzará los 7.560 millones, lo que supone que crecerá a ritmos medios anuales de 11,7%.
El proyecto FENTEC (Functional ENcryption TEChnologies) cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros y tiene como fin que se puedan compartir datos de forma segura a través de redes no seguras.
Los datos de un informe reciente sugieren que las brechas de seguridad en empresas de servicios financieros no sólo son más frecuentes, sino que la información robada es mayor.
Palo Alto sigue avanzando más allá de los confines del firewall, hacia una protección más global en la que el cloud y el endpoint cobran protagonismo.
Los cuatro principales partidos políticos coinciden en los retos tecnológicos, normativos y presupuestarios que plantea la ciberseguridad, según se ha podido constatar en la conferencia Cibertodos, organizada por ISACA Madrid, con motivo de que éste es el mes europeo de la ciberseguridad.
Adobe ha lanzado su actualización de seguridad de octubre con un total de 86 parches, de los que más de la mitad se corresponden con vulnerabilidades críticas.
Un número indeterminado de servidores quedaron inutilizados por un ataque que se detectó la madrugada del 20 de septiembre. La organización insiste en que las operaciones portuarias no se vieron afectadas, aunque la red corporativa del puerto ha tardado en recuperarse.
El cambio se produce a raíz su reconocimiento como CERT (Computer Security Response Team) de referencia para ciudadanos y entidades de derecho privado en España, tras la aprobación por parte del Gobierno del Real Decreto-ley para la transposición de la Directiva NIS (Network and Information Security) sobre ciberseguridad.
El malware para cryptojacking ya ocupa los primeros puestos en el panorama mundial de ciberamenazas. Ha superado al ransomware como la mayor amenaza y ya afecta al 40% de las organizaciones a nivel mundial.
Aprovechando sus 14 años de experiencia en el departamento de investigación y desarrollo de la compañía, Andrey Efremov se centrará en el desarrollo estratégico de la cartera de productos, la excelencia tecnológica y el liderazgo de Kaspersky Lab.
El banco digital del Grupo Santander ha presentado nuevos desarrollos durante su Openbank Media Day 2018, y no se ha olvidado de la seguridad: acaba de lanzar un administrador de claves y datos que almacena las contraseñas de cada cliente.
También puedes leer...
DNS Security for Dummies
Diez capas de seguridad para contenedores
20 Casos de uso de CASB
Los riesgos de Blockchain
Diez consejos sobre la gestión de Bots
Symantec ha añadido nuevas funcionalidades a su tecnología de prevención de pérdida de datos...