Las grandes empresas norteamericanas y estadounidenses dispondrán de presupuestos tecnológicos más elevados en 2019. Ese aumento se reflejará en un mayor gasto en seguridad tanto en soluciones tradicionales como en tecnologías emergentes, según un nuevo estudio de Spiceworks.
El 40% de los profesionales de TI duda de la seguridad de los despliegues de inteligencia artificial
Solo cuatro de cada diez profesionales confían en la seguridad de los despliegues de inteligencia artificial llevados a cabo en sus organizaciones, según el segundo Barómetro de Transformación Digital de ISACA.
Según IDC, la seguridad, la conformidad normativa y la eficiencia operativa son tres de las prioridades de las empresas de Salud. En Europa Occidental, elevarán su gasto total en tecnología a 18.470 millones.
Según un estudio de NTT Data, el 93% de las empresas aseguran haber experimentado una brecha, y utilizan, de media, el 62% de los datos recogidos.
Check Point Software Technologies convoca su CPX España, un evento dirigido a profesionales de TI y de ciberseguridad con el objetivo de mostrarles cómo hacer frente a la Gen V de los ciberataques.
La compra de Imperva, que operará como una compañía privada, sigue a las de Barracuda Networks, LogRhythm y Centrify.
Sophos Intercept X Advanced con EDR incorpora, además, capacidades de Deep learning y el acceso a la base de datos intelligence de SophosLabs, que diariamente rastrea, deconstruye y analiza más de 400.000 ataques de malware únicos y desconocidos.
El Encuentro Internacional de Seguridad de la Información (12ENISE) se celebrará los días 23 y 24 de octubre "Ciberseguridad: un pilar de la transformación digital" e incluirá una treintena de conferencias y mesas redondas a cargo de prestigiosos ponentes.
Open Cloud Factory anuncia que la solución OpenNAC Enterprise de la compañía ha sido incluida dentro del Market Guide for Network Access Control 2018 de la consultora Gartner.
La aseguradora ha anunciado la creación una unidad de ciberriesgos y el lanzamiento de una startup especializada en este ámbito.
Kaspersky Security Cloud es una plataforma adaptativa que unifica el acceso a diferentes productos de seguridad y ayuda a los usuarios no sólo a protegerse de las amenazas, sino a mantener los equipos en buenas condiciones.
Las dos asociaciones sectoriales han mostrado su disconformidad tanto a los grupos políticos como a la Comisión Europea por la inclusión, vía enmiendas, en la tramitación parlamentaria del proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos, de un título sobre derechos digitales.
Experta en el mercado de PAM, o de gestión de accesos con privilegios, Centrify anuncia la escisión de su negocio de identidad como servicio en una nueva compañía que llevará por nombre Idaptive y que estará dirigida por Danny Kibel, VP de ingeniería y soluciones IDaaS de Centrify.
UNESPA, Cepreven y Cepyme, en colaboración con Ametic e Incibe, han elaborado un decálogo con consejos sencillos de ciberseguridad para PYMES que complementan su guía de prevención de riesgos cibernéticos para este tipo de compañías.
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha realizado un estudio sobre las múltiples amenazas provenientes de programas informáticos malignos a los que los usuarios de Internet se enfrentan cuando visitan sites sospechosos de infringir los derechos de autor, y éstos son los resultados que hay que tener en cuenta.
Estos son los tres sectores que más aumentarán su gasto en soluciones de seguridad entre 2018 y 2022, según el último estudio de IDC. Todos ellos y tienen el mismo objetivo: protegerse de las ciberamenazas y cumplir con las normativas.
No ha sido hasta ahora cuando Google ha informado sobre una brecha de seguridad que detectó el pasado mes de marzo y que está relacionado con un API que cientos de desarrolladores utilizaron entre 2015 y 2018.
CEPREVEN, CEPYME y UNESPA se han unido para elaborar la guía "Ciberriesgos: su impacto en las pymes. Prevenir, mitigar, recuperar", una iniciativa que busca concienciar sobre las consecuencias de un ataque informático a un negocio.
MarketsandMarkets pronostica que el tamaño del mercado de autenticación basada en riesgos crezca desde los 2.190 millones de dólares que alcanzará en 2018 hasta 5.410 millones dentro de cinco años. De cumplirse sus expectativas, será un crecimiento cercano al 20%.
Según la publicación, el gobierno chino instaló microchips en placas madre de Supermicro que fueron a parar a ordenadores de algunas de las principales compañías de Estados Unidos, como Amazon o Apple, con el objetivo de espiar los sistemas. Todos ellos niegan las acusaciones.