Los datos de un informe reciente sugieren que las brechas de seguridad en empresas de servicios financieros no sólo son más frecuentes, sino que la información robada es mayor.
Palo Alto sigue avanzando más allá de los confines del firewall, hacia una protección más global en la que el cloud y el endpoint cobran protagonismo.
Los cuatro principales partidos políticos coinciden en los retos tecnológicos, normativos y presupuestarios que plantea la ciberseguridad, según se ha podido constatar en la conferencia Cibertodos, organizada por ISACA Madrid, con motivo de que éste es el mes europeo de la ciberseguridad.
Adobe ha lanzado su actualización de seguridad de octubre con un total de 86 parches, de los que más de la mitad se corresponden con vulnerabilidades críticas.
Un número indeterminado de servidores quedaron inutilizados por un ataque que se detectó la madrugada del 20 de septiembre. La organización insiste en que las operaciones portuarias no se vieron afectadas, aunque la red corporativa del puerto ha tardado en recuperarse.
El cambio se produce a raíz su reconocimiento como CERT (Computer Security Response Team) de referencia para ciudadanos y entidades de derecho privado en España, tras la aprobación por parte del Gobierno del Real Decreto-ley para la transposición de la Directiva NIS (Network and Information Security) sobre ciberseguridad.
El malware para cryptojacking ya ocupa los primeros puestos en el panorama mundial de ciberamenazas. Ha superado al ransomware como la mayor amenaza y ya afecta al 40% de las organizaciones a nivel mundial.
Aprovechando sus 14 años de experiencia en el departamento de investigación y desarrollo de la compañía, Andrey Efremov se centrará en el desarrollo estratégico de la cartera de productos, la excelencia tecnológica y el liderazgo de Kaspersky Lab.
El banco digital del Grupo Santander ha presentado nuevos desarrollos durante su Openbank Media Day 2018, y no se ha olvidado de la seguridad: acaba de lanzar un administrador de claves y datos que almacena las contraseñas de cada cliente.
También puedes leer...
DNS Security for Dummies
Diez capas de seguridad para contenedores
20 Casos de uso de CASB
Los riesgos de Blockchain
Diez consejos sobre la gestión de Bots
Symantec ha añadido nuevas funcionalidades a su tecnología de prevención de pérdida de datos...
La brecha de seguridad de Facebook tiene su origen en una vulnerabilidad relacionada con la función ?Ver como?, que ha permitido robar tokend de acceso que podrían haberse aprovechado para secuestrar cuentas.
La firma celebrará mañana en Valencia su Security Day. En el evento participarán Chema Alonso, CDO de Telefónica; Josep Albors, responsable de investigación y concienciación de ESET España; Álex Casanova, CSO de Sothis; y Pablo Fernández Burgueño, especialista en derecho de ciberseguridad.
Un informe de Kaspersky Lab confirma con cifras la tendencia: lnternet de las Cosas es un gran objetivo para los cibercriminales y el malware contra los dispositivos conectados aumenta: en la primera mitad del 2018 los dispositivos IoT fueron atacados con más de 120.000 de alteraciones de malware. Esto supone más del triple de la ca...
Así lo sugiere Check Point, ante la última novedad en malware: un ransomware deominado 'RansomWarrior'. La firma de seguridad dice que, aunque los troyanos bancarios están perdiendo protagonismo en los ordenadores, el ransomware está ocupando su lugar, principalmente por su alta efectividad.
Los investigadores de ESET han alertado del descubrimiento del primer ciberataque que utiliza un rootkit UEFI para infectar y conseguir persistencia en el dispositivo de las víctimas. "Se abre una puerta a los ciberdelincuentes para controlar de forma completa y casi indetectable cualquier dispositivo", advierte la firma.
Ante el aumento de las amenazas cibernéticas, en número y complejidad, los proveedores de seguridad evolucionan sus ofertas. Un claro ejemplo es el de Secura, que transforma su SOC tradicional en un centro de gestión de la seguridad. El objetivo: hacer frente de forma activa a los nuevos retos que plantea la ciberseguridad.
Secura quiere transformar el SOC tradicional en un Centro de Gestión de la Seguridad diseñado para hacer frente a los nuevos retos que plantea el paradigma de la ciberseguridad.
Si además tenemos en cuenta que según Cofense, un 91% de todos los ciberataques comienzan con un mail de phishing, no cabe duda de la peligrosidad de estas estafas.
Ésta es una de las conclusiones del Informe sobre Madurez Digital de las empresas españolas que acaba de dar a conocer Minsait. Sobre este tema dice también que el 63% ya desarrolla estrategias de riesgos digitales.
Las fake news son un mal de nuestros días: solo un 14% de la población las detecta y tienen hasta un 70% más de probabilidades de ser compartidas que las verídicas. Su difusión puede acarrear consecuencias penales. DAS Seguros nos explica estos supuestos.