Tras pactar con 50 estados y el Distrito de Columbia Uber acuerda pagar 148 millones de dólares por la brecha de seguridad que expuso los detalles personales de 57 millones de usuarios y 600.000 conductores y que la compañía ocultó durante un año.
Crecerá a un ritmo medio anual del 10,2% en los próximos cinco años, según un estudio sobre el tema de la firma MarketsandMarkets. De esta forma, los ingresos por soluciones de ciberseguridad se elevarán a casi 250.000 millones de dólares desde los 152.710 millones de 2018.
El grupo empleó recientemente un backdoor para acceder a los ministerios de exteriores de dos países europeos y a un importante contratista de defensa. Turla no muestra signos de ralentizar sus esfuerzos para espiar objetivos críticos e infectar en secreto redes con malware.
En los próximos dos años el 42% de los dispositivos de IoT utilizarán certificados digitales para su autenticación.
El partido que lidera Iglesias pide al gobierno la creación de un impuesto especial a las grandes empresas digitales con el objetivo de recaudar unos 1.200 millones de euros al año.
El evento recala en Valencia el próximo 2 de octubre, donde grandes expertos en seguridad debaten sobre las amenazas más peligrosas para las organizaciones de todos los tamaños y sobre las tendencias en el cibercrimen para los próximos meses.
Una gran mayoría de los consumidores europeos dan prioridad a la seguridad y privacidad de sus datos frente a la facilidad de uso durante el consumo del servicio, según un estudio de Frost & Sullivan para CA. Por tanto, las organizaciones deben comprender que una experiencia de usuario de calidad pasa obligatoriamente por ofrecer se...
Hasta ahora, cuando se habla de brechas de datos empresariales, la atención se ha centrado en las repercusiones económicas y en las pérdidas reputacionales. Un nuevo informe, habla de una tercera consecuencia: los despidos. Casi un tercio de las fugas de datos en las empresas españolas acaba en pérdida de puestos de trabajo.
Tras documentar las mejoras en el estándar de seguridad de datos de pagos (PCI DSS) en los últimos seis años (2010-2016), el Informe de seguridad de pagos 2018 de Verizon revela una tendencia a la baja con respecto a las evaluaciones de conformidad y, lo que es más importante: no se mantiene el cumplimiento total.
En 2023 habrá 586 millones de clientes bancarios que utilizarán la biometría como servicio para autenticarse por teléfono o incluso retirar dinero de un cajero automático.
El ataque se basó en código JavaScript malicioso que se inyectó en la página de procesamiento de pagos de la tienda online, donde los clientes introducen los detalles de sus tarjetas de crédito. La exfiltración de datos duró aproximadamente un mes.
Gemalto y R3 están realizando pruebas piloto de una solución de control de la identidad digital del usuario sobre plataforma blockchain. Se trata de un enfoque distribuido de la administración de identidades digitales que garantiza las transacciones, y simplifica el proceso a proveedores y usuarios.
Cylance es una compañía experta en el mercado de BAS, o de simulación de brechas y ataques de seguridad, que aportará su conocimiento en detección de amenazas a través de Netskope Security Cloud.
Inicialmente la compañía se focalizará en las organizaciones que utilicen Sistemas de Control Industrial (ICS) tales como energía, petróleo y gas, y fabricación crítica.
La primera compañía, experta en identidad y gestión de accesos, y la segunda en conectividad, acaban de anunciar su colaboración para mejorar los entornos de Internet de las Cosas en sus respectivas áreas de especialización.
Durante 2018, el número de empresas turísticas que invierte en innovación ha caído entre un 5% y 6,1%, respecto al año anterior. Sin embargo, la inversión media aumenta un 12,9%. Además, en torno al 30% aumentará el presupuesto a corto plazo mientras que el 39,7% lo mantendrá.
El Data Transparency Lab (DTL) de Telefónica está a punto de cerrar su búsqueda de proyectos sobre privacidad y transparencia de datos. Esta convocatoria de ayudas ha estado abierta de desde el 10 de agosto y las iniciativas podrán llegar hasta el próximo 30 de septiembre.
Microsoft celebra Ignite 2018 en Orlando con la seguridad como uno de los grandes focos de interés, acompañado de otras grandes tendencias del momento, como IA, IoT y Edge Computing.
Junto con tecnologías como big data, IoT, blockchain o la inteligencia artificial, la ciberseguridad forma parte de la amalgama de soluciones que están impulsando la transformación digital del sector asegurador, según un informe que acaba de hacerse público.
A través de Internet Segura for Kids (IS4K), el INCIBE ha puesto en marcha la campaña "Vuelta al cole" para ofrecer a familias y educadores recomendaciones sobre seguridad online en el entorno escolar.