Las organizaciones españolas lograron detener el 84% de ciberataques en los últimos doce meses, a pesar de que el número de éstos se ha duplicado en ese periodo de tiempo. Son datos de un nuevo estudio de Accenture, que constata que están mejorando su resiliencia cibernética.
Tres de cada cuatro consumidores se muestran dispuestos a compartir sus datos en la compra online, si bien casi la mitad (47%) sienten mayor preocupación por sus datos que hace un año. Son conclusiones del estudio ?Me, my life, my wallet? de KPMG.
El Black Friday ha unido a la AEPD, Comercio y Consumo en una iniciativa para fomentar las compras seguras en Internet a través de una serie de recomendaciones. Las resumimos para que mañana sea un día de compras genial.
Pionera en ciberseguridad y en la lucha contra un panorama de malware en expansión, Trend Micro sigue creciendo en España demostrando que la seguridad no es un gasto, sino una inversión.
El nuevo Veritas Predictive Insights monitoriza la salud del sistema, detecta posibles incidencias y proporciona de modo proactivo una solución antes de que se produzca un incidente, con lo que tendrán más posibilidades de prevenir los tiempos de inactividad de los sistemas.
El Technological Institute for Data, Complex Networks & Cybersecurity Sciences, o DCNC Sciences, nace para solucionar la falta de formación en Inteligencia Artificial aplicada a la Ciberseguridad
Kaspersky quiere que las empresas refuercen la seguridad de pasarelas web para detener los ataques procedentes de Internet. Para ello, ha renovado su solución Kaspersky Security for Internet Gateway con la incorporación de Web Traffic Security, que permitirá reducir este tipo de riesgos.
El 51% de los encuestados creen que las amenazas móviles han crecido en el último año, pero sólo el 30% confían que tener las defensas adecuadas para luchar contra el malware en dispositivos móviles personales.
El principal obstáculo de cualquier PYME para estar protegida es cree que, por su tamaño, carece de interés para los ciberdelincuentes. He aquí algunas prácticas de seguridad que hay que tener en cuenta para mantener los datos a salvo de incidentes desagradables.
Durante el e-Crime Congress de Madrid, S21sec | Nextel explicará las nuevas formas de malware, así como las nuevas técnicas de inyección y el seguimiento de mulas, entre otros aspectos.
Un estudio de los analistas de Kaspersky Lab y el Grupo de Neurocirugía Funcional de la Universidad de Oxford ha trabajado en diferentes escenarios que podrían afectar a los implantes de memoria en el futuro. Aunque las amenazas más radicales están bastante lejos, la tecnología base ya existe, explican los investigadores.
Aparecerán nuevas especies de malware, como los vaporworms, habrá ataques que persigan interrupciones globales de Internet y surgirán chatbots maliciosos en sitios legítimos para realizar fraudes. Ésas son solo tres de las ocho predicciones de WatchGuard para 2019. El escenario no mejora en absoluto.
El mercado de pagos en tiempo real crecerá a ritmos anuales superiores al 30%. Según un reciente estudio de MarketsandMarkets, este mercado crecerá desde los 6.800 millones de dólares a los 25.900 en solo cinco años, y las soluciones relacionadas con la seguridad y la gestión del fraude son las que más crecerán.
Conferencias a cargo de grandes figuras del mundo de la ciberseguridad, el Foro de Empleo y Talento en Ciberseguridad online, y el Hackathon, son algunas de las actividades técnicas, lúdicas y formativas programadas para el evento, que se celebrará del 29 de noviembre al 2 de diciembre.
Capgemini se acaba de adherir a la alianza mundial Cybersecurity Tech Accord, que nació en abril de este año con la firma de 34 grandes compañías tecnológicas y que ya cuenta con más de 60.
La AEPD acaba de celebrar su 25 aniversario con una jornada conmemorativa en el Senado en el que ha presentado un libro en el que describe la evolución de la sociedad española y el avance de la tecnología, en paralelo a la evolución y actividad de la entidad.
Los troyanos de acceso remoto están ganando protagonismo entre los ciberdelincuentes hasta el punto de situarse entre las diez principales amenazas del ranking de octubre de Check Point. No obstante, es el cryptojacking el que sigue liderando la clasificación.
Las infraestructuras críticas se están transformando muy deprisa por la rápida adopción de tecnologías operativas (OT) inteligentes, y la ciberseguridad es cada vez más importante ya que todo tiene que estar securizado. Según ABI Research, el gasto mundial en seguridad para proteger estas infraestructuras se situará en 125.000 millo...
Gartner cree que los directores de TI de la región de EMEA están conduciendo con éxito las iniciativas digitales de sus compañías. Seguirá siendo su prioridad en 2019, al igual que seguir desplegando soluciones de seguridad para blindar el entorno corporativo.
La seguridad de los datos de los usuarios se ha visto de nuevo comprometida en octubre. "Si en septiembre vimos importantes brechas de seguridad en grandes empresas que afectaron a millones de usuarios, durante octubre esa tendencia se ha venido repitiendo e incluso provocando el cierre de algún servicio que ya llevaba tiempo agoniz...