UNESPA, Cepreven y Cepyme, en colaboración con Ametic e Incibe, han elaborado un decálogo con consejos sencillos de ciberseguridad para PYMES que complementan su guía de prevención de riesgos cibernéticos para este tipo de compañías.
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha realizado un estudio sobre las múltiples amenazas provenientes de programas informáticos malignos a los que los usuarios de Internet se enfrentan cuando visitan sites sospechosos de infringir los derechos de autor, y éstos son los resultados que hay que tener en cuenta.
Según la publicación, el gobierno chino instaló microchips en placas madre de Supermicro que fueron a parar a ordenadores de algunas de las principales compañías de Estados Unidos, como Amazon o Apple, con el objetivo de espiar los sistemas. Todos ellos niegan las acusaciones.
IT Digital Media Group avanza en su estrategia de negocio para fortalecer su propuesta de información en el mercado de TI con una nueva división focalizada en la realización de eventos presenciales para empresas y profesionales del sector tecnológico, que desarrollará fruto del acuerdo firmado con la consultora Samira&Sineb. Nace as...
Casi el 70% de cada aplicación tiene componentes de software reutilizables porque este método de desarrollo es rápido, pero eso también significa que las aplicaciones ?heredan? las vulnerabilidades que se encuentran en los componentes del software.
La investigación no ha encontrado evidencias de que los atacantes hayan accedido a ninguna aplicación mediante el inicio de sesión de Facebook. Actualmente, no menos de 42.000 sitios utilizan Facebook Login, lo que ayuda a comprender las posibles implicaciones de la brecha.
9 de cada 10 empresas reconocen que los ataques se están haciendo más sofisticados. Quizás la razón estriba en que, mientras que los ciberdelincuentes gastan aproximadamente un billón de dólares en el desarrollo de armas de ciberataque al año, los "defensores" gastan unos 96.000 millones.