Kaspersky Security Cloud es una plataforma adaptativa que unifica el acceso a diferentes productos de seguridad y ayuda a los usuarios no sólo a protegerse de las amenazas, sino a mantener los equipos en buenas condiciones.
Las dos asociaciones sectoriales han mostrado su disconformidad tanto a los grupos políticos como a la Comisión Europea por la inclusión, vía enmiendas, en la tramitación parlamentaria del proyecto de Ley Orgánica de Protección de Datos, de un título sobre derechos digitales.
Experta en el mercado de PAM, o de gestión de accesos con privilegios, Centrify anuncia la escisión de su negocio de identidad como servicio en una nueva compañía que llevará por nombre Idaptive y que estará dirigida por Danny Kibel, VP de ingeniería y soluciones IDaaS de Centrify.
UNESPA, Cepreven y Cepyme, en colaboración con Ametic e Incibe, han elaborado un decálogo con consejos sencillos de ciberseguridad para PYMES que complementan su guía de prevención de riesgos cibernéticos para este tipo de compañías.
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha realizado un estudio sobre las múltiples amenazas provenientes de programas informáticos malignos a los que los usuarios de Internet se enfrentan cuando visitan sites sospechosos de infringir los derechos de autor, y éstos son los resultados que hay que tener en cuenta.
Estos son los tres sectores que más aumentarán su gasto en soluciones de seguridad entre 2018 y 2022, según el último estudio de IDC. Todos ellos y tienen el mismo objetivo: protegerse de las ciberamenazas y cumplir con las normativas.
No ha sido hasta ahora cuando Google ha informado sobre una brecha de seguridad que detectó el pasado mes de marzo y que está relacionado con un API que cientos de desarrolladores utilizaron entre 2015 y 2018.
CEPREVEN, CEPYME y UNESPA se han unido para elaborar la guía "Ciberriesgos: su impacto en las pymes. Prevenir, mitigar, recuperar", una iniciativa que busca concienciar sobre las consecuencias de un ataque informático a un negocio.
MarketsandMarkets pronostica que el tamaño del mercado de autenticación basada en riesgos crezca desde los 2.190 millones de dólares que alcanzará en 2018 hasta 5.410 millones dentro de cinco años. De cumplirse sus expectativas, será un crecimiento cercano al 20%.
Según la publicación, el gobierno chino instaló microchips en placas madre de Supermicro que fueron a parar a ordenadores de algunas de las principales compañías de Estados Unidos, como Amazon o Apple, con el objetivo de espiar los sistemas. Todos ellos niegan las acusaciones.
Las estafas generadas como consecuencia de haberse comprometido los emails corporativos suman 12.000 millones de dólares en los últimos cinco años.
Las empresas gastarán en soluciones de seguridad 133.700 millones de dólares en 2022, según una nueva actualización de los datos de IDC. Si se comparan con los 92.100 millones que se esperan facturar este año, el mercado crecerá en cuatro años un 45%.
'Gazorp' es un programa generador de malware online y gratuito que se aloja en la Dark Web y que que informa de sus actualizaciones por Telegram. Se trata de un nuevo hallazgo del equipo de expertos de Check Point.
IT Digital Media Group avanza en su estrategia de negocio para fortalecer su propuesta de información en el mercado de TI con una nueva división focalizada en la realización de eventos presenciales para empresas y profesionales del sector tecnológico, que desarrollará fruto del acuerdo firmado con la consultora Samira&Sineb. Nace as...
En el Mes Europeo de la Ciberseguridad, INCIBE nos recuerda en su blog para empresas cómo establecer y aplicar una serie de buenas prácticas de seguridad en la empresa porque este tema ?es cosa de todos?.
Casi el 70% de cada aplicación tiene componentes de software reutilizables porque este método de desarrollo es rápido, pero eso también significa que las aplicaciones ?heredan? las vulnerabilidades que se encuentran en los componentes del software.
La investigación no ha encontrado evidencias de que los atacantes hayan accedido a ninguna aplicación mediante el inicio de sesión de Facebook. Actualmente, no menos de 42.000 sitios utilizan Facebook Login, lo que ayuda a comprender las posibles implicaciones de la brecha.
9 de cada 10 empresas reconocen que los ataques se están haciendo más sofisticados. Quizás la razón estriba en que, mientras que los ciberdelincuentes gastan aproximadamente un billón de dólares en el desarrollo de armas de ciberataque al año, los "defensores" gastan unos 96.000 millones.
Hoy este mercado mueve en torno a los 4.350 millones de dólares, pero en solo cinco años alcanzará los 7.560 millones, lo que supone que crecerá a ritmos medios anuales de 11,7%.
El proyecto FENTEC (Functional ENcryption TEChnologies) cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros y tiene como fin que se puedan compartir datos de forma segura a través de redes no seguras.