Un estudio de los analistas de Kaspersky Lab y el Grupo de Neurocirugía Funcional de la Universidad de Oxford ha trabajado en diferentes escenarios que podrían afectar a los implantes de memoria en el futuro. Aunque las amenazas más radicales están bastante lejos, la tecnología base ya existe, explican los investigadores.
Aparecerán nuevas especies de malware, como los vaporworms, habrá ataques que persigan interrupciones globales de Internet y surgirán chatbots maliciosos en sitios legítimos para realizar fraudes. Ésas son solo tres de las ocho predicciones de WatchGuard para 2019. El escenario no mejora en absoluto.
El mercado de pagos en tiempo real crecerá a ritmos anuales superiores al 30%. Según un reciente estudio de MarketsandMarkets, este mercado crecerá desde los 6.800 millones de dólares a los 25.900 en solo cinco años, y las soluciones relacionadas con la seguridad y la gestión del fraude son las que más crecerán.
Conferencias a cargo de grandes figuras del mundo de la ciberseguridad, el Foro de Empleo y Talento en Ciberseguridad online, y el Hackathon, son algunas de las actividades técnicas, lúdicas y formativas programadas para el evento, que se celebrará del 29 de noviembre al 2 de diciembre.
Capgemini se acaba de adherir a la alianza mundial Cybersecurity Tech Accord, que nació en abril de este año con la firma de 34 grandes compañías tecnológicas y que ya cuenta con más de 60.
La AEPD acaba de celebrar su 25 aniversario con una jornada conmemorativa en el Senado en el que ha presentado un libro en el que describe la evolución de la sociedad española y el avance de la tecnología, en paralelo a la evolución y actividad de la entidad.
Los troyanos de acceso remoto están ganando protagonismo entre los ciberdelincuentes hasta el punto de situarse entre las diez principales amenazas del ranking de octubre de Check Point. No obstante, es el cryptojacking el que sigue liderando la clasificación.
Las infraestructuras críticas se están transformando muy deprisa por la rápida adopción de tecnologías operativas (OT) inteligentes, y la ciberseguridad es cada vez más importante ya que todo tiene que estar securizado. Según ABI Research, el gasto mundial en seguridad para proteger estas infraestructuras se situará en 125.000 millo...
Gartner cree que los directores de TI de la región de EMEA están conduciendo con éxito las iniciativas digitales de sus compañías. Seguirá siendo su prioridad en 2019, al igual que seguir desplegando soluciones de seguridad para blindar el entorno corporativo.
La seguridad de los datos de los usuarios se ha visto de nuevo comprometida en octubre. "Si en septiembre vimos importantes brechas de seguridad en grandes empresas que afectaron a millones de usuarios, durante octubre esa tendencia se ha venido repitiendo e incluso provocando el cierre de algún servicio que ya llevaba tiempo agoniz...
El phishing es la técnica responsable de cerca de la mitad de violaciones de datos (48%) por causa raíz, según un informe de F5 Labs. Sus especialistas ofrecen seis consejos para que la organizaciones puedan hacer frente a esta amenaza.
Los archivos sospechosos y maliciosos compartidos por los usuarios europeos de los productos de Kaspersky Lab ya están comenzando a procesarse en los centros de datos en Zúrich, donde también se ubica el primer Centro de Transparencia de la compañía.
Un reciente informe de NTT Security se plantea si los responsables de las empresas están fracasando a la hora de determinar de quién es la responsabilidad por la seguridad de la información.
La colaboración de Check Point con la plataforma de drones DJI ha permitido evitar que los ciberdelincuentes explotasen un fallo de seguridad que les permitía acceder a las cuentas de los usuarios.
Optimizar las operaciones de TI es estratégico para las empresas para casi 9 de cada 10 directores de tecnología. En su opinión, solo se puede ofrece valor al negocio si se consiguen capacidades preventivas y predictivas, y la seguridad es uno de los ámbitos en los que mejor se ven las ventajas de esta inversión.
En su Barómetro de Seguridad del mes de octubre, ESET señala que resulta preocupante que en mercados oficiales se sigan colando aplicaciones maliciosas preparadas por los delincuentes, y hace un repaso a las principales amenazas móviles que se han producido.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha abierto la línea 900 116 117 para que ciudadanos y empresas puedan resolver dudas y realizar consultas sobre ciberseguridad. Se trata de un servicio gratuito y confidencial.
El especialista en soluciones de identificación y transacciones seguras Entrust Datacard acaba de anunciar la adquisición de Safelayer Secure Communications, una operación que le permite extender su presencia en Europa continental y América Latina, así como sus capacidades en firma digital.
Incrementar la visibilidad de las redes OT (operational technology) ayuda a las organizaciones a reducir y controlar las amenazas dirigidas a los entornos industriales.
A lo largo del pasado mes, se ha descubierto nuevo malware orientado a sistemas industriales de los responsables de ataques como NotPetya o los ataques a centrales eléctricas de Ucrania que dejaron sin luz a miles de usuarios. Para ESET, esto es síntoma de que se avecinan nuevos ataques a infraestructuras críticas y así lo sostiene ...