Según un informe de WatchGuard, el malware Pandoraspear, que está específicamente dirigido a televisores inteligentes que integren un sistema operativo Android de código abierto, está entre los 10 malwares más detectados por la compañía.
La compañía anunció ayer que ha logrado superar los 500 millones de dólares en sus ingresos anuales recurrentes, impulsada por su plataforma unificada de Secure Access Service Edge (SASE). Entre los más de 3.400 clientes se encuentra casi una tercera parte de las empresas de Fortune 100.
El último informe que ha anunciado Akamai señala que es la región del mundo que más se ve atacado por ataques DDoS, triplicando la suma de los producidos en las regiones de Latinoamérica, Asia Pacífico y Japón en 2023, lo que da una idea del fuerte impacto que tiene en EMEA.
Check Point Software presentó ayer el informe Security Report Iberia 2024, que constata el aumento de los ciberataques en España y Portugal, con una media de 1.133 producidos a la semana por empresa, particularmente ransomware que aprovechan vulnerabilidades Zero Day.
Según Grant Thorton, el 80% de los ataques dirigidos a las empresas se centran en los empleados, lo que evidencia la conciencia de los ciberdelincuentes de que son el eslabón más débil dentro del entorno corporativo. Otro de los principales vectores de entrada es la cadena de suministro.
Proofpoint ha advertido sobre unas campañas de correo electrónico para atraer víctimas mediante estafas de pagos por adelantado. Estos mensajes maliciosos se han producido desde al menos enero de 2024 y siguen en curso, llegando a alcanzar la cifra de unos 125.000 emails.
Asociación estratégica para brindar protección cibernética que permite detectar, investigar y detener ataques dirigidos a endpoints mientras cierran las brechas entre los equipos de TI y de seguridad.