El hub tecnológico valenciano AINIA ha creado una plataforma de gestión de datos en la que aplica algoritmos de inteligencia artificial con el objetivo de mejorar la calidad del control alimentario y garantizar una cadena de suministro más segura.
Según Bango, las principales causas del repunte de la piratería en la Unión Europea son la existencia de demasiados servicios de suscripción y la falta de soluciones de gestión unificada de diferentes plataformas.
Los esquemas más denunciados fueron smishing, vishing y estafas realizadas en sitios fraudulentos que suplantan páginas web de tiendas legítimas. A la hora de compartir información personal, al 71% de los españoles les preocupa que sus identidades sean robadas y el 65% teme una invasión de la privacidad.
La compañía ha anunciado hoy el lanzamiento de su nuevo servicio, que supone una evolución de Brand Spoofing Prevention, un motor de detección del phishing preventivo basado en sistemas de inteligencia artificial clásica que se integra en la plataforma ThreatCloud AI.
Casi una cuarta parte de los incidentes con los que trabajó la compañía en 2024 requirieron la intervención humana, según un análisis interno que revela una mejoría en la rapidez de respuesta a los incidentes más graves, mientras que los de gravedad media han visto ralentizados ligeramente los tiempos de respuesta por su volumen.
La tecnología de ciberseguridad de Claroty se incorpora a la oferta en este ámbito de la consultora de TI, de modo que ambas compañías se centrarán en la identificación de dispositivos físicos conectados a la red, como la maquinaria industrial o los equipos médicos.
El pasado lunes José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, presentó la aplicación Cartera Digital Beta, con el objetivo de controlar el acceso de los menores a páginas de contenidos no apropiados para ellos. Sin embargo, han sido numerosas las voces contrarias a esta iniciativa y desde Panda advie...
Según un informe elaborado por TransUnion, en los últimos tres meses casi un tercio de los consumidores reconoce haber sido objeto de intentos de fraude, aunque apenas un 5% de ellos sucumbió al intento. Los usuarios de la Generación Z fueron los que más intentos de fraude sufrieron.
La compañía alemana afianza su propuesta con marca europea para la protección del correo electrónico, la realización de backups de seguridad y el cumplimiento normativo a las puertas de NIS2, consolidando su crecimiento en la región.
José Luis Escrivá, ministro de Transformación Digital y de la Función Pública, presentó ayer la aplicación Cartera Digital Beta, que terminará de desarrollarse para finales del verano y que incluye un nuevo sistema de doble autenticación para el acceso a contenidos para adultos.
Check Point Software presenta una batería de consejos para poder detectar y prevenir los ataques de inyección de frames, una técnica utilizada para introducir código malicioso en páginas web que son, en principio, confiables.
Según se desprende del informe State of Vulnerabilities 2024, de Synack, las empresas se enfrentaron a más vulnerabilidades críticas, mientras se reducían las graves.
Kaspersky ha identificado una técnica de phishing que es capaz de eludir la autenticación de doble factor, que tiene una implantación generalizada en páginas web y entornos corporativos. El nuevo sistema utiliza un combinado de phishing y bots automatizados de OTP.
Estas aplicaciones alcanzarán los 5.200 millones en todo el mundo en 2029, favorecidas por el crecimiento de los usuarios remotos.
Raúl Guillén, evangelista de estrategia de ciberseguridad de Trend Micro, ofrece una serie de recomendaciones para que los menores puedan utilizar las redes sociales de forma segura, partiendo de dos pilares básicos: la concienciación y la comunicación en familia.
Según los datos del informe Web scrapers en e-commerce: un peligro para su negocio, presentado por Akamai, el 42 del total del tráfico web está generado por bots y el 65% de ellos son maliciosos.
“Los aspectos prácticos de la implementación de la IA son extremadamente complejos, y la postura de riesgo de la compañía puede aumentar significativamente si no se adopta una aproximación adecuada y segura”, afirma Aran Erel, director general de F5 en España.
Los sistemas de servicio al cliente del sector hostelero están siendo explotados para intentar robar las credenciales de los propietarios o los empleados, según un informe que emitió ayer Kaspersky y que muestra un nuevo esquema de ataque por correo electrónico.
Según un estudio de Sophos, hay una relación directa entre las inversiones que se se realizan en el ámbito de la ciberseguridad y la necesidad de contratar un seguro cibernético, con un 76% de las empresas que buscan mejorar sus ciberdefensas para cumplir los requisitos para optar a un ciberseguro.
Kaspersky ha dejado al descubierto una nueva nueva cepa de malware dirigida a cajeros automáticos en Europa, llamada EU ATM Malware, que está ganando popularidad, y que alcanza, según los investigadores, una eficacia sin precedentes del 99%.