Según un estudio de Bitdefender, clones de voz y de vídeo de personajes famosos como Brad Pitt o Cristiano Ronaldo han servido de gancho para estafas de curas milagrosas y suplementos alimenticios lanzadas a través de las redes sociales de Meta.
La compañía ha anunciado la disponibilidad general de dos de sus herramientas que permiten fortalecer las estrategias de confianza cero de las empresas: Microsoft Entra Suite y Microsoft Sentinel, dentro de su plataforma unificada de operaciones de seguridad.
En el primer semestre se han producido 27 publicaciones de filtraciones y robos de datos referentes a entidades españolas. El 12% de los ataques ransomware en Europa han sido realizados a organizaciones españolas, siendo Lockbit el grupo más activo, con 26 ciberataques en España.
Según el Índice Global de Amenazas de Check Point Software, este grupo relativamente nuevo ha pasado a ocupar parte del espacio dejado por LockBit3 y se posicionó durante el mes de junio como la plataforma de RaaS más importante.
El futuro de la industria del automóvil pasa por los vehículos conectados impulsados por la tecnología V2X (vehicle-to-X), un sistema que permitirá a este tipo de automóviles comunicarse entre sí y con su entorno. Pero esto supone una serie de desafíos en ciberseguridad, tal y como recalcan los expertos de CyberArk.
INCIBE y CIUDEN organizaron ayer la II jornada de ciberseguridad industrial, focalizada en esta ocasión en las últimas tendencias y retos que afronta el sector en el binomio seguridad-sostenibilidad, particularmente en la vertical energética y en las infraestructuras críticas.
La compañía ha anunciado la disponibilidad generalizada, tanto en Estados Ubnidos como en la Unión Europea, de Assured Controls Plus para Workspace, que permite tener un control férreo de los datos y añade capas de control, además de asegurar que los datos residan físicamente dentro de las fronteras de la UE.
Bitdefender y NETGEAR han publicado su informe de este año sobre el estado de la seguridad en dispositivos IoT en todo el mundo y destacan la vulnerabilidad de los hogares inteligentes, que incorporan numerosos dispositivos IoT con medidas de seguridad demasiado débiles.
Aeropuertos, cafeterías, centros comerciales… cada día son más las wifi públicas que se nos ofrecen cuando estamos de viaje para mantenernos conectados sin tener que pagar un sobrecoste en comunicaciones en nuestras vacaciones. Pero ¿es seguro hacer uso de estas redes?
Las sesiones de ciberseguridad, que han desarrollado INCIBE y la Organización de los Estados Americanos (OEA) y que incluyen talleres prácticos impartidos por expertos en ciberseguridad, han dado comienzo esta mañana en León y durarán hasta el próximo día 18.