El mercado de sistemas de prevención y detección de intrusiones (IDPS en sus siglas inglesas) llegará a mover 7.100 millones de dólares en 2024 frente a los actuales 4.700 millones si, como calculan los consultores de MarketsandMarkets, el mercado crece a ritmos interanuales del 8,3%.
El organismo ha creado un nuevo recurso de ciberseguridad específica para el sector de los servicios profesionales. SECtoriza2 es una guía que repasa los riesgos que tienen que afrontar estos tipos de negocios y cómo afrontarlos.
A lo largo de las XIII Jornadas STIC, su jefe del departamento de Ciberseguridad, Javier Candau, hizo balance del 2019 y repasó los aspectos que el organismo debe mejorar en el futuro. Entre los retos destaca crear un modelo que impulse la colaboración en "reducir la superficie de exposición, en la vigilancia continua y en la respue...
La evolución de las tecnologías de voz está sirviendo de punta de partida para una nueva revolución que volverá a cambiar la forma comunicarnos, relacionarnos y trabajar. Se ha podido ver en 2019, con los avances y proyectos que se han realizado con asistentes virtuales de voz, soluciones de análisis de habla o la biometría. Analiza...
La base de datos de Elasticsearch, que permaneció expuesta desde el 4 al 26 de diciembre, contenía correos electrónicos de 2,4 millones de clientes, junto con nombres de cámaras y SSID de redes WiFi. También se expusieron tokens Alexa de 24.000 usuarios.
Por cuarto año consecutivo, el Instituto Nacional de Ciberseguridad y el ICEX, en colaboración con la Oficina Económica y Comercial de España en Los Ángeles, promueven la participación de empresas españolas en la RSA Conference, el mayor evento de ciberseguridad del mundo, que tendrá lugar del 24 al 28 de febrero de 2020.
La desinformación seguirá campando a sus anchas en 2020 y, aunque existen los medios para luchar contra ellos, no todo el mundo tiene los mecanismos para hacerlo. La educación es clave para lidiar con este problema.
La tecnología de 'eye tracking' o de seguimiento ocular todavía mueve poco dinero. En 2018 el mercado estaba valorado en 287 millones de dólares, pero diferentes estudios apuntan a que se producirá un crecimiento interanual de 27,4% hasta 2025. Industria, neuromarketing y automoción serán tres sectores donde el eye tracking despunta...
El ransomware se está convirtiendo en una auténtica plaga para las empresas e instituciones españolas y la startup española Loozend se ha propuesto hacerle frente con su tecnología 'infinite snapshot', que permite recuperar inmediatamente toda la información contenida en los ordenadores y servidores de las empresas en el instante a...
Hay una serie de sectores, como el asegurador o el turístico, que están apostando por las herramientas de biometría de voz. Ambos tienen un punto en común: en su negocio tienen gran relevancia los servicios de atención al cliente, lo que hace pensar que esta tecnología puede tener una importante oportunidad de crecimiento en el ámbi...
El principal riesgo que amenaza a las compañías en todo el mundo es la ciberseguridad, un tema en el que ha profundizado un estudio, que ofrece también respuestas sobre cómo enfrentarse a él y conseguir un mayor nivel de madurez a la hora de gestionarlo.
La última edición del informe de LinkedIn sobre Empleos Emergentes constata que las habilidades que más demandan las empresas son las relacionadas con la automatización de procesos, marketing y ciberseguridad. Vamos a repasar cuáles son las cualidades que se buscan en los profesionales de este último campo.
Antes de acabar el año, los expertos de Commvault han hecho públicas sus predicciones sobre cuáles serán las tendencias en gestión y protección de los datos.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha fallado los 'Premios de Protección de Datos 2019', que reconocen los trabajos que promueven en mayor medida el conocimiento, la investigación y la difusión del derecho fundamental a la protección de datos.
Revisamos, a través de un artículo de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI), cuáles son las estafas más comunes en Internet durante la Navidad, cómo evitarlas y qué hacer en el caso de que se produzcan.
Check Point ha revelado sus pronósticos de seguridad para 2020. Según sus expertos, los ciberdelincuentes intentarán aprovechar las migraciones a cloud, la llegada de 5G o el uso masivo de los dispositivos móviles para encontrar puntos débiles y perpetrar sus ataques. Habrá que estar atentos también a la diversificación de las técni...
Bayer confía en los servicios de seguridad gestionados de Atos para asegurar su entorno tecnológico en un momento en el que su función de TI se está transformando para acelerar la digitalización de la compañía.
Tras un año marcado por el espionaje a ciudadanos y empresas, el ransomware e incidentes con criptomonedas, Panda Security nos da las claves sobre la procedencia de los ataques que se producirán en 2020 en torno a las tecnologías en están en plena eclosión.
Las consolas de videojuegos serán uno de los regalos más demandados esta Navidad. Una firma de seguridad ha estudiado los ciberriesgos que rodean a los juegos online para que los usuarios puedan tomar precauciones.
OnePlus ha reforzado sus medidas de ciberseguridad con dos iniciativas encaminadas a descubrir y solucionar amenazas de forma proactiva. Acaba de abrir un Centro de Respuesta de Seguridad y una asociación con HackerOne.