El número de consumidores que optan por comprar online aumenta, por lo que resulta clave que el proceso sea ágil y también seguro. Al mismo tiempo, todos los pronósticos apuntan a que la biometría tiene mucho futuro a la hora de autenticar los pagos. Entre los distintos tipos, la vocal busca también su hueco y el especialista españo...
Telefónica ha dado a conocer al equipo de Telefónica Tech, nueva unidad que agrupa los negocios digitales de cloud, IoT/Big Data y seguridad. Ésta última área estará dirigida por Pedro Pablo Pérez, que ya estaba al frente de ElevenPaths. Telefónica Tech podría aumentar sus servicios sumando otros de alto potencial de crecimiento en...
La alianza con CounterCraft permitirá a PwC incorporar a su oferta de servicios, soluciones basadas en ciber-contrainteligencia, caza de amenazas y ciberengaño, a través de la solución Cyber Deception, diseñada para detectar, descubrir e interactuar con los adversarios.
El 37% de los equipos utilizados para recopilar, procesar y almacenar datos biométricos (como huellas dactilares, geometría de las manos, o patrones de cara, voz e iris), en los que están instalados los productos de Kaspersky, sufrieron al menos un intento de infección de malware durante el tercer trimestre de 2019. La biometría va ...
Durante los próximos meses seguiremos hablando de desinformación, manipulación de procesos electorales, seguridad de las ciudades inteligentes o ciberseguridad de los entornos digitales. Son parte de los riesgos que habrá que enfrentar en 2020 y que ya vimos en 2019, pero los expertos de Eset creen que estas tendencias se verán más ...
OPSWAT, una compañía centrada en la protección de infraestructuras críticas, ha acordado la compra de las soluciones NAC (Network Access Control) y SDP (Software Defined Perimeter) de Impulse.
Tras su regreso a la actividad, el malware Emotet se confirma como la principal amenaza que acecha a las empresas españolas. Lo constata el Índice Global de Amenazas de noviembre de Check Point, que también destaca que por primera vez en tres años un troyano móvil, XHelper, está entre los diez malware de más impacto.
La tecnología evoluciona y también las formas de protegerse para dar respuesta a los desafíos que surgen en un entorno cada vez más digital. En sus nueve predicciones para 2020, el especialista en seguridad y cumplimiento Qualys se centra en cómo impactarán las tendencias de transformación digital en las estrategias y el trabajo de ...
Casi la mitad de la población mundial tiene presencia en redes sociales y su relevancia va a más, y esto hace que cada día aumente el volumen de datos que se publican en ellas. Repasamos, de la mano de PrivacyCloud, una serie de recomendaciones para proteger la información personal.
La plataforma de Orquestación, Automatización y Respuesta de Seguridad de CyberSponse ampliará aún más las capacidades de automatización y respuesta a incidentes de FortiAnalyzer, FortiSIEM y FortiGate, y simplificará aún más las operaciones de seguridad.
En los últimos meses los ayuntamientos de Bilbao, Valencia, Albacete, Pamplona o Jerez han sido víctimas de ciberataques y, según Check Point, es una tendencia cada vez más extendida. La compañía advierte de los riesgos a los que se enfrentan los consistorios y les recuerda que deben contar con estrategias de ciberseguridad que gara...
La rapidez a la que evoluciona la tecnología no ha ido en línea con la formación en muchos ámbitos, entre ellos la seguridad digital. En 2020 se necesitarán 1,5 millones de expertos en este campo en todo el mundo. Los perfiles especializados en esta disciplina seguirán estando entre los más buscados.
Durante el último año, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha inundado los medios de comunicación con sus constantes alertas sobre la falta de seguridad que ofrecen los proveedores chinos de infraestructuras 5G. Especialmente Huawei, que es una de las empresas más importantes de la industria a nivel mundial, por lo que EE...
Pese a que las ciberamenazas son un gran riesgo, los expertos de Qualiteasy advierten de una falta de concienciación real de las compañías españolas. De hecho, según sus datos, cerca de 3 millones de medianas y pequeñas empresas en España están poco o nada protegidas contra los hackers.
Un nuevo informe de Juniper Research calcula que la tecnología biométrica, que incluye soluciones de reconocimiento facial, de iris, de voz y de huella digital, será utilizada para autenticar pagos móviles por valor de 2,5 billones de dólares en 2024. La cifra supone un salto espectacular frente a la de este año: 228.000 millones.
Ryuk, el ransomware que secuestra ayuntamientos y empresas, cifrando archivos e información, tiene un fallo en su descifrador que puede llevar a la pérdida definitiva de información.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado el balance final de sus plan estratégico para los últimos cuatro años y es positivo. Bajo el paraguas de esta hoja de ruta marcada para responder a los retos de GDPR, que incluía inicialmente 113 iniciativas, se han desarrollo 150.
AlertPIC, la app de mensajería puesta en marcha hace dos años por el Ministerior del Interior, para notificación de ciberincidentes, da cobertura ahora a la Cumbre del Clima, que se celebra estos días en Madrid. La aplicación móvil facilita la comunicación de las emergencias entre el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras...
En tres años todas las oficinas gubernamentales e instituciones públicas deberán haber reemplazado el hardware y el software extranjeros con alternativas chinas.
McAfee muestra su interés por el negocio de consumo de Symantec uniéndose a Permira y Advent International en un posible acuerdo de compra de la compañía, según informa The Wall Street Journal.