Un nuevo estudio de Check Point Research ha vuelto a constatar el aumento de dominios maliciosos relacionados con la vacuna contra el coronavirus. Sus datos muestran que desde principios de noviembre se han registrado 1.062 nuevos dominios que contienen la palabra "vacuna" y un incremento muy acusado de campañas de phishing.
Los sistemas remotos y basados en la nube serán atacados de forma despiadada el próximo año, según pronostica Trend Micro. Por eso, la firma considera que van a ser determinantes la educación de los usuarios, proteger los despliegues en la nube y disponer de soluciones de detección y respuesta frente a amenazas.
La protección de datos y la privacidad son derechos de las personas y son muchas las que están concienciadas sobre ello. No obstante, sorprende que, según un estudio de Kaspersky, el 88% de los compradores estarían dispuestos a ceder sus datos personales para asegurarse grandes descuentes en la campaña de Navidad.
Enusa ha realizado un despliegue de SealPath en varias fases. La última ampliación se ha llevado a cabo por petición de los usuarios, debido a la gran labor de concienciación realizada desde el departamento de TI de Enusa.
El aumento del gasto corporativo en seguridad tiene que venir acompañado de buenas prácticas y políticas para obtener resultados. Para Wallix, las premisas básicas de las que hay que partir son cinco: contraseñas seguras, filosofía 'zero trust', un enfoque de seguridad por defecto, asegurar a nivel de proceso e instaurar una cultura...
La Unión Europea da un impulso a su estrategia de ciberseguridad para reforzar la resiliencia colectiva contra las amenazas con la adopción de nuevas medidas y normas, anunciadas este miércoles por la Comisión y el Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell.
A partir de enero, ThreatQuotient tendrá sede en Madrid, desde donde gestionará sus operaciones en los mercados español y portugués. El especialista en plataformas de inteligencia contra amenazas sigue expandiendo su presencia en Europa y busca talento para su nueva oficina.
Una brecha de seguridad siempre tiene un coste para la organización que la sufre, pero la forma de enfrentarse a ella ayuda a controlar los daños. Lo constata un estudio de Kaspersky, que estima que informar sobre estos fallos de forma proactiva los reduce hasta un 40%. Por tanto, existe una relación entre la manera en la que se rev...
Ataques hiperpersonalizados, uso de deepfakes en ataques empresariales o ataques DDoS de gran envergadura serán algunas de las amenazas con las que las organizaciones tendrán que lidiar en 2021, según las predicciones de CyberArk. La firma llega a decir que, en los próximos meses, se producirá el primer ataque DDoS de 5Tbps.
No todo es negativo cuando se examina lo que ha dado de sí el año en ciberseguridad. Es cierto que la pandemia ha abierto la puerta a muchos ataques y que ha aumentado el ransomware de doble extorsión, pero también se ha reducido en un 10% la tasa de afectados por malware en España. Datos como estos son parte del análisis de 2020 q...
El cibercrimen no dará tregua en 2021, que será un año en el que intentará aprovecharse del interés que despierta la vacuna contra el coronavirus, el auge del trabajo a distancia y del comportamiento de los usuarios mediante ataques de ingeniería social. Así lo aseguran los expertos de cxLoyalty, que sostienen que proteger a los cli...
Los robots son máquinas ejecutando movimientos, interactuando con nosotros, y hackearlos puede poner en riesgo vidas. Alias Robotics es la creadora de RIS, un antivirus inteligente que protege a los robots de los cibercriminales, que Telefónica ayudará a llegar al siguiente nivel.
Phil Venables, un veterano con 25 años de experiencia en algunos de los bancos más grandes del mundo se ha convertido en el primer CISO de Google Cloud.
En virtud del acuerdo, everis incorporará a su cartera de servicios para el mercado americano las distintas soluciones biométricas de FacePhi, como el onboarding digital o el reconocimiento facial.
El Equipo de Respuesta a Emergencias de Sistemas Industriales de Kaspersky (ICS CERT) se ha unido oficialmente a FIRST, el Foro mundial de Equipos de Seguridad y Respuesta a Incidentes. Por tanto, a partir de ahora, colaborará con el principal grupo técnico internacional formado por 540 CERTs de gobiernos y sector privado.
Hay una serie de factores que van a influir en las estrategias de ciberseguridad en 2021, con un elemento común que es crítico para cualquier organización: proteger su perímetro de red para poder contener los ataques. Repasamos las principales tendencias que recopila Extreme Networks en un informe.
La identidad digital permitirá a los operadores de redes móviles ingresar más de 8.000 millones de dólares en 2025, frente a los 1.300 millones que se generarán en 2020. Según esta consultora, van a desempeñar un papel cada vez más relevante a la hora de verificar la identidad de los usuarios.
El Índice de Riesgo Cibernético, que acaba de hacer público Trend Micro, revela que cerca de una cuarta parte de las organizaciones del mundo ha sufrido siete o más ciberataques en el último año. Observando las respuestas de las compañías, se deduce que el riesgo de ataques en los próximos meses es elevado y, es más, las empresas cr...
Durante seis meses la española CounterCraft ha trabajado directamente con el equipo de ciberdefensa de la OTAN para crear un experimento que permite, entre otras cosas, conocer cómo la tecnología de engaño modifica el comportamiento del atacante.
Ante el aumento de las compras online, es vital evitar el robo de los datos de la tarjeta de crédito y su uso fraudulento. Otras estafas habituales son las notificaciones de envío fraudulentas, los emails de phishing que prometen grandes descuentos y los mensajes de phishing por SMS.