La integración ampliada de las dos empresas permitirá una gestión más eficaz del canal de ventas online de Kaspersky e impulsará una mayor expansión de Nexway como una de las plataformas de comercio electrónico para soluciones de seguridad líderes.
El mercado de soluciones y servicios de protección frente a APTs generará una cifra de negocio de alrededor de 12.600 millones de dólares en 2025, más del doble que en la actualidad. Según un estudio de MarketsandMarkets, el crecimiento anual medio en los próximos cinco años será del 19,5%.
Estados Unidos, Alemania y España son, por este orden, los países que tienen un mayor riesgo de sufrir ciberataques, según un estudio de Ironhack.
CrowdStrike cierra 2020 con dos novedades. El especialista en protección del endpoint desde la nube establece en Barcelona su sede de operaciones para el sur de Europa y Oriente Medio, y nombra a Joan Taulé como vicepresidente de ventas para la zona.
Los próximos doce meses aumentará el fraude con criptomonedas, proliferarán los ataques 'web skimming' en servidores y se generalizarán las prácticas de extorsión, ya sea a través de ataques DDoS o ransomware. Son dos de las predicciones de Kaspersky sobre amenazas financieras.
El incremento de la variedad de amenazas de ciberseguridad, la dedicación de parte del presupuesto a la seguridad en el teletrabajo y el intercambio de información serán las prioridades de las empresas durante los próximos doce meses. Son los tres pronósticos de Devo, especialista en seguridad y análisis de datos cloud, para 2021.
Cloudera ha hecho públicas las que serán, en opinión de sus expertos, las principales tendencias sobre analítica y gestión de datos a las que las compañías deberán prestar especial atención en los próximos meses. A su juicio, la seguridad y el gobierno de la información pasarán a ocupar un lugar central en las estrategias de muchas ...
El ransomware se está convirtiendo en una de las formas más ataque más utilizada por los ciberdelincuentes, y han sido muchas las organizaciones que han sido víctimas de esta amenaza. Repasamos algunos de los casos que han sido noticia a lo largo de este año.
A punto de finalizar un año complicado que ha estado marcado por la pandemia, repasamos algunos de los ciberataques que fueron noticia en 2020.
La investigación apunta a un servicio de inteligencia extranjero como autor del ciberataque a la EMA
En los primeros días de diciembre, durante la fase final de aprobación de vacuna, la Agencia Europea del Medicamento denunció que estaba siendo víctima de un ciberataque. Al parecer, la investigación que se lleva a cabo con los fuerzas de seguridad conduce a que la autoría se debe a un servicio de inteligencia extranjera.
Las soluciones de inteligencia de amenazas moverá este año en torno a 10.000 millones de dólares, una cifra que superará los 16.000 millones en 2025 si se cumplen los pronósticos de MarketsandMarkets en su último informe sobre este mercado.
La Agencia de Ciberseguridad de la Unión Europea ha iniciado la consulta pública del borrador de un nuevo esquema de certificación de ciberseguridad para los servicios cloud en Europa. El proceso estará abierto hasta el próximo 7 de febrero.
Apps como Wallapop o Vinted se han convertido en objetivo de los ciberdelincuentes por la gran cantidad de datos sensibles que almacenan. Según explica la firma de seguridad Check Point, la conversación inicial con la posible víctima se inicia en la aplicación, pero con la excusa de evitar las comisiones, los cibercriminales tratan ...
Maxive Cybersecurity está posicionado como uno de los pure players más grandes de MSSP, tanto en términos de negocio como de personal especializado, y ofrecerá a sus clientes una amplia gama de servicios combinando las mejores prácticas y capacidades de S21sec y de Excellium.
La compañía está reforzando el área de asesoría en la implantación de sistemas de gestión de seguridad de la información, basados en la norma UNE-ISO/IEC 27001.
El primer estándar mundial sobre gestión de identidades digitales descentralizadas basada en blockchain y tecnologías DLT, de registro distribuido, ya es realidad y se ha desarrollado en España. La UNE acaba de publicar la norma.
Muchas de las compras que se produzcan esta campaña navideña serán online y es importante que los consumidores que elijan esta opción no sean víctimas de una estafa navideña. Para contribuir a ello, Check Point recomienda hacer compras en la web oficial, utilizar plataformas seguras, conectarse a través de redes seguras y emplear co...
Entre enero y noviembre de 2020 se detectaron 3.300 millones de ataques a protocolos de escrito remoto (RDP en su acrónimo inglés) en todo el mundo, lo que supone un incremento del 242% con respecto a los datos de 2019. Este es uno de los puntos que destaca un informe de Kaspersky, que repasa algunos de cambios más notorios en las c...
La firma de seguridad europea y la multinacional estadounidense han renovado su acuerdo de colaboración, en virtud del cual Chrome utilizará tecnología de Eset para proteger a sus usuarios.
Un alto porcentaje de empresas, el 44%, no ofrece a sus empleados formación en ciberseguridad. Sin embargo, el porcentaje podría disminuir si se cumplen los pronósticos de Udemy for Business, que cree que dotar a los trabajadores de recursos de aprendizaje en esta área va a ser una prioridad corporativa en 2021.