hackrocks plantea diferentes itinerarios en los que los usuarios pueden encontrar retos y teoría combinados, clasificados por niveles de dificultad. Contempla el acceso a un ranking para comparar el propio avance con otros usuarios, logrando insignias conforme se superan etapas.
Thycotic sigue acelerando con su propuesta de gestión de identidades privilegiadas en un mercado en el que el 53% de todas las brechas de seguridad investigadas se produjeron por un uso indebido de las cuentas privilegiadas.
Fujitsu ha logrado la máxima certificación del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) para su Centro de Operaciones de Ciberseguridad en España, ubicado en Sevilla.
Un estudio de SANS Institute sobre el estado y evolución del threat hunting como medida de ciberdefensa activa, y pone sobre la mesa algunos de los desafíos a los que se enfrentan los cazadores de amenazas como, por ejemplo, que un 36,3% utilizan manualmente la información sobre amenazas que han recopilado.
Trend Micro crece un 30% al tiempo que la filial de Iberia se convierte en una de las tres de mayor crecimiento en Europa.
El mercado negro de venta de vacunas falsas contra el coronavirus a través de la dark web se ha disparado con un aumento de las ofertas del 400%. El precio medio por dosis está entre 500 y 1.000 dólares en bitcoins. Se trata, sin duda, de un nuevo filón para la ciberdelincuencia.
La experiencia permite a Emilio Castellote tener una amplia visión de la evolución del sector TIC, las necesidades de las empresas y los retos del mercado, lo que contribuirá a establecer un modelo de servicios único en BABEL.
Entelgy Innotec Security afirma que el rendimiento en la identificación y resolución de amenazas de seguridad de la nueva plataforma orientada al software mejoró en un 300%.
Los datos de un informe de PwC sugieren que las empresas españolas necesitan mejorar en cultura de ciberseguridad y el dato que lo corrobora es que obtienen una nota de 2,8 sobre 5. En el 86% esta cultura no existe o debería mejorarse.
Los ciberatacantes han inoculado Sunburst en una presunta actualización de la plataforma de gestión de redes corporativas Orion, de SolarWinds que ha sido además firmada como autentica. Compañías como Microsoft, Intel, Cisco o SAP se encuentran entre sus 18.000 descargas.
Los científicos e investigadores de IBM registraron 9.130 patentes en Estados Unidos durante 2020, de las cuales 1.400 son de ciberseguridad. Con este ya son 28 los años que la multinacional encabeza el registro de patentes en ese país.
Las empresas no deben demorar la adopción de una estrategia de seguridad y concienciación adecuada para defenderse frente a unos ataques de ransomware cada vez más profesionales y sofisticados. Estas son las claves para conseguirlo, según Stormshield
Yoigo acaba de lanzar un servicio que monitoriza la identidad digital de las personas (DNI, emails, tarjetas, números de teléfono) para que sus clientes están más protegidos ante potenciales amenazas. Se puede probar gratis el primer mes sin permanencia, y posteriormente tiene un coste de solo tres euros al mes.
Con casi 500.000 usuarios y más de 2.400 vendedores, en este mercado ilegal se han realizado más de 320.000 transacciones, con más de 4.650 bitcoins y 12.800 monero transferidos, lo que equivale a más de 140 millones de euros. Se vendían desde datos de tarjetas de crédito a malware.
Ingecom y MultiPoint Group firman una alianza estratégica que les permite estar en nueve países y aprovechar sinergias comerciales, técnicas y de marketing para sus 40 fabricantes.
En el marco de la Estrategia Nacional Industria Conectada 4.0, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha lanzado un programa de innovación en ciberseguridad para la pequeña y mediana empresa. Lo hace a través de la Escuela de Organización Industrial (EOI) y cuenta con el asesoramiento de Incibe.
En 2021 se van a multiplicar los ataques backdoor a la cadena de suministro, pero no será el único desafío. Los ciberdelincuentes van a querer aprovechar vectores de ataque, como las redes sociales o los pagos a través del móvil, y utilizar la inteligencia artificial para atacar a plataformas y usuarios cloud. Seis expertos en ciber...
El troyano Emotet, que afectó al 7% de las empresas a nivel mundial, volvió a ocupar en diciembre la primera posición del ranking de malware con mayor impacto. En España también encabeza la lista, con algo más del 12% de las compañías que han sido atacadas.
Los ciberdelincuentes están empezando a orientarse hacia las granjas de clics, usando inicios de sesión fraudulentos, y además se detectado un aumento en el volumen de proxies de phishing en tiempo real, que pueden capturar y utilizar códigos de autenticación multifactor.
BitDefender ha sido hasta el momento el último de los referentes mundiales en ciberseguridad que ha intentado esbozar cómo van a evolucionar las ciberamenazas en este recién estrenado año. En su análisis realiza siete pronósticos que permiten pensar que, aunque los ataques van a evolucionar en 2021, no habrá grandes novedades.