El Centro Criptológico Nacional acaba de poner en marcha su nuevo portal de formación y cultura de ciberseguridad, en el que unifica todo el contenido desarrollado por el organismo sobre esta cuestión.
El mercado de soluciones MFT, de gestión segura de transferencia de archivos, moverá 288 millones de euros en 2022 en la región de EMEA. Según IDC, está ganando peso en el mundo post-pandemia. Proteger los datos sensibles de los ciberataques y los errores de configuración de TI se ha convertido en el principal objetivo en materia de...
Ping Identity anuncia la compra de Symphonic Software, cuya tecnología de autorización dinámica permite proteger API, datos, aplicaciones y recursos a través de la identidad.
Todas las empresas depende de que sus sistemas tecnológicos estén operativos, pero son muchas las que no tienen una estrategia de continuidad óptima. itSMF España ha reunido las claves que se deben tener en cuenta para no tener que hacer frente a las consecuencias que puede tener un fallo de capacidad operativa, desde los análisis d...
Ya no hay marcha atrás. Los empleados tuvieron que hacer sitio en sus hogares y organizar sus horarios para garantizar la continuidad de negocio. Y ahora no quieren volver a sus oficinas, o por lo menos no de la misma manera y sin opciones.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad ha condensado en un documento más de 30 tipos de ataques diferentes, con las pautas de deben seguir los usuarios para evitarlos o actuar ante ellos. Incluye un decálogo de buenas prácticas.
Según un estudio del Instituto Ponemon, el 90% de las organizaciones del sector OT ha sufrido al menos un ataque en los últimos años, y el 45% ha visto cómo se veía involucrada la tecnología operacional en estos ataques. Datos como estos llevan a Eaton a advertir que este tipo de tecnología es igual de fundamental para una empresa c...
El 5 de noviembre tendrá lugar este encuentro digital, que, bajo el lema "Secure Your Everything in the New Normal", va a resaltar en qué deben enfocarse las empresas para mantener la seguridad de sus negocios frente al escenario que plantea esta nueva normalidad.
Los investigadores de Eset perciben que los ciberdelincuentes han recuperado sus rutinas durante los meses de julio, agosto y septiembre, pero siguen enfocados en aprovechar los puntos débiles de los sistemas de trabajo a distancia para realizar sus ataques a empresas.
Las empresas aumentarán sus presupuestos de seguridad en 2021 para combatir el aumento de los ataques por la pandemia, y ese esfuerzo se complementará con la contratación de profesionales para sus equipos de seguridad. El 55% tienes planes para incrementar sus partidas destinadas a esta materia, mientras que un 51% tiene la intenció...
El Ministerio de Sanidad ha detectado una campaña de envío masivo de correos electrónicos maliciosos que intentan suplantar su identidad. Estos correos deben ser eliminados y evitar descargar los ficheros adjuntos o seguir los enlaces que puedan contener.
Recientemente el FBI alertó a los ciudadanos estadounidenses sobre posibles hackeos en las próximas elecciones. CyberArk ha analizado los ciberataques que podrían cambiar el curso de estos comicios, poniendo su atención en las técnicas de ataque y las posibles vulnerabilidades, a nivel infraestructura, aplicaciones y personas movili...
La transformación digital se ha acelerado desde el inicio de la pandemia y el negocio digital tiene un mayor peso en las cuentas de resultados. Las transacciones online serán cada día más decisivas, y eso obliga a generar una mayor seguridad y confianza de los clientes en el mundo digital. La biometría o la inteligencia digital son ...
Tras la adquisición, las soluciones de Asavie pasarán a formar parte de la línea de productos de servicios de seguridad y personalización de Akamai, que se vende a operadores asociados.
Europa tiene que ser más digital y de eso están convencidos en Bruselas, como demuestran los últimos planes diseñados por la Comisión Europea, el último de ellos su programa de trabajo para el próximo año. En la lista de prioridades esta la ciberseguridad como elemento clave para conseguir los objetivos de digitalización.
El SIM swapping es un fraude cada vez más habitual por el que los ciberdelincuentes duplican la tarjeta del móvil de las víctimas y, así, acceden a datos sensibles a partir de los cuales pueden realizar sus estafas. Resumimos los indicios que pueden alertar a los usuarios de que están siendo víctimas de este tipo de ataque.
Dos estudios de Cisco revelan datos que evidencian que la seguridad y la privacidad son un reto para las empresas ante el aumento del teletrabajo. La transición acelerada a entornos de trabajo híbridos, que combinan el trabajo a distancia con el presencial, también es una oportunidad para que refuercen el acceso seguro a las aplicac...
En líneas generales, los ciberataques en la Unión Europea se han vuelto más sofisticados, son dirigidos y más difíciles de detectar, según el último informe sobre el panorama de amenazas de ENISA. La Agencia de la Unión Europea de Ciberseguridad ha constatado que el malware es la principal amenaza, y la monetización sigue siendo la ...
La firma de seguridad cloud acaba de abrir un nuevo centro de I+D en Madrid. La inversión lleva pareja la contratación de un equipo de 40 profesionales que trabajarán en coordinación con los equipos de innovación de Netskope en la ciudad californiana de Santa Clara (EE.UU.) y Bangalore (India).
Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo de delincuentes especializado en cometer estafas a través de SIM swapping que operaba, principalmente, desde Valencia y Madrid. En total hay 10 detenidos tras 16 registros domiciliarios, en los que se hallaron DNI falsificados ya preparados para próximas estafas.