Del 20 de noviembre al 1 de diciembre, tendrán lugar la decimosexta edición de las Jornadas STIC y las IV Jornadas de Ciberdefensa ESPDEF-CERT. El CCN-CERT ha abierto ya el plazo de recepción de propuestas para ponencias, que permanecerá activo hasta el 26 de septiembre.
Una investigación de Proofpoint revela que periodistas de medios de comunicación británicos y estadounidenses han sido atacados por grupos APT patrocinados por Gobiernos para conseguir información sensible. La firma de seguridad muestra, por primera vez, algunas de las actividades específicas de estos ciberdelincuentes, que tienen c...
Un hacker anónimo ha robado, supuestamente, objetos por valor de 2 millones de euros del inventario de un jugador del videojuego Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO) y ya ha comenzado a subastarlos.
Las Secretarías de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y de Seguridad han firmado un acuerdo que busca fortalecer la ciberseguridad en general y articula la colaboración entre ambas en protección de las infraestructuras críticas y de los servicios esenciales mediante una mejor coordinación.
La adquisición de jtsec se enmarca dentro de su plan estratégico para reforzarse en las tecnologías clave necesarias para ayudar a los clientes a hacer frente a los nuevos retos de ciberseguridad derivados de la conectividad, la transición energética y la electrificación.
El número total de infracciones penales ha superado las 550.000 en el primer trimestre de 2022, lo que supone un aumento del 27,9%. Las estafas informáticas han registrado un incremento sostenido y ya suponen el 13,9% del total de los delitos cometidos en el último año.
IDC ha rebajado su previsión de gasto tecnológico en España para 2022. Sin embargo, el de ciberseguridad se mantiente en los 1.749 millones de euros de su anterior pronóstico.
La multinacional nipona lleva trabajando los últimos años en el desarrollo de un plan de crecimiento, reforzando sus capacidades tecnológicas y de ciberseguridad en España, donde ya cuenta con centros en Sevilla, Madrid y Valencia, y prepara un nuevo centro en Barcelona.
El uso de cookies para realizar el seguimiento de los usuarios en webs es generalizados, pero no se había estudiado hasta ahora en páginas gubernamentales. Cinco investigadores lo han hecho y la conclusión es que, en algunos países, hasta el 90% de los sitios web gubernamentales agregan cookies de seguimiento de terceros sin el cons...
Los códigos QR son accesibles y fáciles de producir, pero también son el vehículo perfecto para que los ciberdelincuentes se apoderen de la información personal del usuario. CyberArk ha dedicado un post en su blog a este tema, y ha reunido siete consejos para evitar los ciberataques a través de estas pequeñas cuadrículas en blanco y...
Bitdefender ha lanzado un servicio de seguridad administrada que reúne detección y respuesta continuas a las amenazas, búsqueda de amenazas basada en inteligencia y expertos en seguridad capacitados, para proveedores de servicios gestionados (MSP) y organizaciones con recursos limitados.
Cysiv es un innovador en ciberseguridad que utiliza su plataforma en la nube para mejorar la detección y respuesta ante amenazas reales. Forescout amplía así su capacidad para proporcionar una mejor detección y respuesta ante amenazas a través de la ciberseguridad automatizada.
La nube de identidades de OneWelcome para usuarios externos, como consumidores, socios comerciales y contratistas, complementa las capacidades de gestión de identidades y acceso del personal de Thales y aborda áreas clave como la privacidad de los datos y la gestión del consentimiento.
Durante la temporada de verano aumentan las probabilidades de sufrir un ataque de ransomware. Por eso, hay que extremar las precauciones para evitar tener que enfrentarse a la situación y saber qué hacer el incidente se produce. Resumimos los consejos de los expertos de Fortinet.
Iñaki Lasa, profesor de ciberseguridad en el ‘Máster FP en Ciberseguridad’ en el Centro Universitario U-tad explica los cinco ciberataques más utilizados, cómo identificarlos y cómo reaccionar
El 75% de los CISOs están preocupados porque, a pesar de los esfuerzos realizados en ciberseguridad, las vulnerabilidades entran en producción. A sus equipos les resulta más complicado gestionarlas a medida que se acelera la transformación digital. En torno a ocho de cada diez responsables de seguridad dicen que su gestión automátic...
Los nuevos entornos de automatización, la mayor protección de la infraestructura DNS y el impacto de la eficiencia operativa han propiciado dos años de crecimiento exponencial de la filial ibérica de EfficientIP, que ahora busca crecer en la gran cuenta y aumentar su presencia local.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad acaba de publicar la primera convocatoria de Compra Pública Innovadora, por un total de 86,7 millones de euros. Está centrada en programas de I+D.
Más de la mitad de las empresas industriales (51%) cree probable que el número de ciberataques a las fábricas inteligentes aumente durante 2022, según un nuevo informe del Instituto de Investigación Capgemini. Pese a ello, para muchas compañías, la ciberseguridad no es un factor de planificación prioritario.
Cuatro nuevas startups de ciberseguridad se acaba de incoporar a Scaler, la aceleradora de Atos. Este es un programa de Atos destinado a startups y pymes que busca co-crear soluciones innovadoras para clientes e industrias. Cada año la multinacional tecnológica selecciona quince empresas con las que desarrolla proyectos.