Los ciberataques han degradado los sistemas de las instituciones ucranianas, interrumpido el acceso de la población a servicios esenciales, e intentado menoscabar la confianza en los dirigentes del país. Hubo unos 40 ataques destructivos dirigidos a organizaciones gubernamentales y de infraestructuras.
Los datos de España del último estudio de Sophos sobre el estado del ransomware confirman que más del 70% de las organizaciones españolas fueron víctimas del ransomware durante el año pasado. El aumento ha sido espectacular si se compara con 2020, en el que sufrieron un ataque de este tipo el 44%.
El modelo de las tres líneas o niveles de defensa tiene cada vez adeptos a la hora de establecer una estrategia corporativa GRC, de gobierno, riesgo y cumplimiento. Revisamos, de la mano de GlobalSuite Solutions, en qué consiste y cómo está evolucionando.
Desde su vuelta en noviembre del año pasado, Emotet se ha convertido en el malware con mayor prevalencia en el mundo. El grupo asociado a esta botnet, TA542, utiliza nuevas técnicas de distribución en campañas a pequeña escala “antes de adoptarlas en campañas de mayor calado”, según Proofpoint.
La ciberseguridad es una de las líneas de ayuda del Kit Digital, el programa de ayudas a la digitalización de las pymes, y un área clave de inversión, según Serban Group. Este agente digitalizador recomienda también a las compañías que implanten, con estos fondos, la firma digital para conseguir agilidad en la rúbrica de documentos,...
Las plataformas y los marketplaces que utilicen Stripe podrán pagar instantáneamente utilizando criptomonedas. Los pagos estarán disponibles inicialmente en USD Coin (USDC), una 'stablecoin' vinculada al dólar estadounidense. Las criptomonedas ganan terreno, pero es importante conocer sus ventajas y sus riesgos.
El grupo inversor ha comprado las participaciones que anteriormente poseían Francisco Partners y otros coinversores. El objetivo es acelerar aún más el crecimiento de la compañía en áreas críticas que incluyen, entre otras, la transformación en la nube, SASE, XDR y MDR.
La compañía mantiene una política de expansión que se consolidó con la compra de Forensic&Security. El apoyo de los fondos Bewater Funds y Faraday le ayudará a impulsar su plan de crecimiento, centrado en proporcionar un servicio integral en materia de ciberseguridad y protección de datos.
El ciberacoso es un riesgo asociado a la actividad online, sobre todo entre niños y adolescentes pero, según ESET, hay otro peligro inminente al que debemos prestar atención: el acceso a la información a través de los buscadores. En su reflexión, la firma de seguridad destaca la importancia de herramientas de prevención y control pa...
Las brechas de seguridad de SolarWinds y Log4j han evidenciado la necesidad de avanzar en la Inteligencia frente a Ciberamenazas, para tener visibilidad de la situación y poder hacer frente a los incidentes graves con mayor rapidez.
Durante un año, los expertos de la compañía impartirán programas de formación en fraude de identidad a cuerpos de seguridad locales y autoridades de inmigración. La primera sesión se ha impartido en Emiratos Árabes en marzo, y en los próximos meses, se realizarán otras en diferentes países de la Unión Europea.
Check Point ha identificado una vulnerabilidad en la plataforma de contratos inteligentes Everscale. De haberse explotado, podría haber permitido a los ciberdelincuentes controlar sus fondos.
La Policía Nacional ha detenido a ocho jóvenes, que presuntamente se introducían en servidores de entidades públicas en Madrid y Granada para cambiar la domiciliación de nóminas y derivar el pago a dos cuentas abiertas con documentación falsificada, estafando más de 53.000 euros.
La firma de ciberseguridad procesa ya los datos de ciberamenazas recibidas de usuarios de Latinoamérica y Oriente Medio desde centros de datos situados en Zúrich, algo que ya hacía con los de Europa, Norteamérica y varios países de Asia-Pacífico. También ha vuelto a certificar sus servicios por TÜV Austria, ahora con un alcance más ...
Un informe de VMware confirma que los ataques al sector financiero han aumentado su capacidad destructiva. El 74% de las entidades del sector ha sufrido al menos un ataque de ransomware en el último año y un elevado porcentaje, el 63%, pagó el rescate.
El número de españoles que utiliza los canales digitales de la banca se ha duplicado desde el inicio de la pandemia. Casi el 80% toma medidas de seguridad para acceder a los servicios de banca online pero, sin embargo, menos de la mitad tiene antivirus en su móvil y no sabe diferenciar entre una web segura e insegura.
Proteger los datos es una prioridad para todas las organizaciones, y los datos oscuros o dark data pueden entorpecer este objetivo. Un estudio de BigID confirma que el 84% de las empresas están muy preocupadas por estos datos, que normalmente desconocen y que pueden llegar a suponer más de la mitad de los que tienen almacenados.
SOC.OS también ayudará a Sophos a expandir su ecosistema de ciberseguridad adaptativa, lo que incluirá proporcionar alertas y eventos de endpoints, servidores, firewalls, cargas de trabajo en la nube, soluciones de correo electrónico y productos de seguridad móvil de terceros.
El sector público tiene como prioridad para los próximos 12-18 meses mejorar la seguridad. Así lo aseguran el 46% de las entidades que han participado en el Enterprise Cloud Index de Nutanix. Además, un 55% afirma que la pandemia ha hecho que aumentase su gasto en reforzar su estrategia de ciberseguridad.
Secure&IT ha inaugurado su nuevo Centro Avanzado de Operaciones de Seguridad en Madrid. El Advanced SOC-CERT Secure&View©, con instalaciones replicadas en Vitoria, gestiona más de 150.000 intentos de ataque mensuales.