El anuncio de OneTrust sigue a los de Lacework y Cybereason, y afectará al 25% de la plantilla.
La red corporativa es un elemento fundamental para que cualquier empresa pueda operar y para que lograr que esté al máximo nivel la seguridad es un aspecto clave a considerar.
Nueve de cada diez consumidores está preocupado por el uso que las empresas hacen de sus datos online. Así se desprende de un estudio que muestra un aumento de la desconfianza sobre la privacidad de los datos.
Los casos de vishing (phishing de voz) se han multiplicado por más de cinco entre los primeros trimestre de 2021 y 2022, según el último informe de tendencias e inteligencia de amenazas, realizado por Agari y PhishLabs, empresas de HelpSystems.
David Rodríguez Galiano, como responsable del SOC en Sevilla; Rubén Gómez Juan, como responsable de arquitectura de los servicios de Detección y Respuesta a Incidentes; y Guillermo Villeta, como Information Security Manager, serán claves en la estrategia de Fujitsu.
La actividad regulatoria en torno a la privacidad va en aumento, hasta el punto de que Gartner calcula que tres de cada cuatro ciudadanos del mundo tendrá sus datos personales cubiertos por normativas modernas de privacidad. Eso hará que el presupuesto medio anual para privacidad de las grandes organizaciones supere los 2,5 millones...
Los problemas que generan los ataques informáticos no se limitan únicamente al momento en el que ocurren, sino que su impacto se mantiene durante la fase de recuperación, y muchas veces lleva a la pérdida de clientes. Un 28% de las compañías españolas reconoce que perdió clientes como consecuencia de un ciberincidente.
El especialista en ciberseguridad automatizada ha firmado un acuerdo definitivo para adquirir Cysiv, con el objetivo de ofrecer servicios de detección y respuesta a amenazas basados en datos. Espera cerrar la operación el próximo mes de julio.
El proveedor está impulsando una rama específica para cubrir las necesidades de ciberseguridad de las pequeñas y medianas empresas. Esta decisión conlleva una ampliación de su equipo.
Conjuntamente con cuatro fondos estratégicos de capital riesgo, la compañía ha lanzado el fondo de inversión CyberArk Ventures, dirigido a buscar empresas de seguridad que resuelvan problemas difíciles para sus clientes. Dig Security, Enso Security y Zero Networks son las primeras beneficiadas.
El mundo virtual del metaverso impulsará el desarrollo de modelos comerciales, pero las interacciones en ese espacio conllevarán algunos riesgos como el aumento de delitos relacionados con el robo de datos o la ciberadicción.
Cerca del 92% de la población reconoce que necesita más formación sobre seguridad en Internet, según un nuevo estudio realizado por ObservaCiber. Solo un tercio de los encuestados se sienten totalmente o bastante preparados para afrontar los ciberriesgos.
Un estudio de Utimaco desvela que solo una quinta parte de los españoles se sienten lo suficientemente seguros como para tomar decisiones informadas sobre seguridad digital.
El Ministerio del Interior ha renovado la web del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC), con mejoras en su accesibilidad y seguridad. Una de las novedades de contenido es que ahora ofrece el Nivel de Alerta de las Infraestructuras Críticas, una escala de cinco niveles complementarios y asociados a los ni...
La Secretaría de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, ha lanzado la consulta pública para el desarrollo del Esquema Nacional de Seguridad (ENS) de Redes y Servicios 5G para conocer la opinión de los diversos actores que puedan verse afectados por la norma.
Actualmente las empresas tienen que enfrentar situaciones críticas de forma permanente, y eso exige un cambio de enfoque en la gestión de riesgos. Las cinco principales amenazas son de tipo estratégico y macroeconómico, pero en el tercer puesto figura una tecnológica: la ciberseguridad.
La ciberseguridad y la ciberdefensa se han convertido en dos temas centrales a nivel internacional a causa de la rápida transformación digital de las compañías derivada de la pandemia. De hecho, las empresas españolas pagan más de 100.000 euros de media para hacer frente a los costes de un ciberataque. Este es un tema que se tratará...
La firma de seguridad ha constituido un equipo de expertos en seguridad y científicos de datos, que opera bajo el nombre Devo SciSec. Su objetivo es conseguir proactividad en la detección de amenazas.
Los ataques DNS salen caros a las empresas españolas. Según un informe de IDC para EfficientIP, sufren hasta siete ataques de este tipo al año con un coste medio cada uno de 399.000 euros. Además, 7 de cada 10 empresas han visto interrumpida la actividad de sus aplicaciones.
SMSFactory es un troyano que dirige su actividad contra móviles que operan con Android y que puede costar a sus víctimas más de 300 euros al año en su factura telefónica, sin que estas los detecten.