La nueva Directiva de la Unión Europea sobre seguridad de las redes y sistemas de información (SRI), también conocida como NIS, en sus siglas inglesas, está más cerca de aprobarse, tras el acuerdo político alcanzado entre el Parlamento Europeo y los Estados miembros.
Más del 70% de internautas realiza varias compras digitales al mes, según datos de IAB España y, con más consumidores optando por esta modalidad, es importante saber sortear los intentos de estafas online. Repasamos algunos consejos de la mano de un especialista.
La autoridad española de protección de datos acaba de sancionar a Google por ceder datos a terceros sin legitimación y obstaculizar el derecho de supresión. La multa asciende a 10 millones de euros.
Cinco años después de WannaCry, el primer gran ataque de ransomware, los ciberataques de este tipo han experimentado un aumento interanual del 14% a nivel mundial. Desde entonces, también han evolucionado, tanto en sus técnicas como objetivos. Repasamos las principales tendencias de ataque y qué hacer en un momento en el que todas l...
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) acaba del publicar su balance de ciberseguridad, en el que informa de que gestionó 109.126 incidentes de ciberseguridad durante 2021, frente a los más de 133.000 de 2020. Del total, la gran mayoría afectaron a ciudadanos y empresas.
Los beneficios de nuestro mundo conectado son múltiples, pero también los riesgos, incluido el de ser víctima de estafas y, además, muchas de ellas son muy recurrentes, como los falsos sorteos, ofertas de trabajo inexistentes, fraude financiero, etc. ¿Por qué seguimos cayendo en ellas? ESET lo ha analizado y así lo explica.
La compañía ha anunciado el lanzamiento de Microsoft Security Experts, un nuevo servicio que combina tecnología y especialistas en el ámbito de la ciberseguridad para ayudar a las organizaciones a protegerse ante el repunte de las amenazas.
La inclusión de género en las empresas es una tarea pendiente en el mundo de la ciberseguridad, ya que las mujeres representan aproximadamente el 25% de la fuerza laboral. ThreatQuotient propone tres medidas para aumentar este porcentaje.