Parece que el futuro pinta peor, ya que hasta el 59% piensan que proteger los dispositivos móviles será aún más difícil en 2019. El 80% por ciento de los tomadores de decisiones de TI afirman que sus empleados no pueden hacer su trabajo de manera efectiva sin un teléfono móvil.
En enero, las cuatro variantes de malware predominantes fueron los criptojackers. Coinhive mantiene su posición de liderazgo, afectando a un 18,8% de las organizaciones en España. Los investigadores consideran que SpeakUp es una amenaza importante que crecerá en 2019.
El número individual de acciones hacktivistas ha registrado un descenso, que en el caso de nuestro país se ha traducido en aproximadamente la mitad de ciberataques contra sitios web. Este año podría producirse algún ataque contra objetivos web o redes sociales de alta visibilidad.
El volumen medio de este tipo de ciberataques durante el último trimestre de 2018 fue de 5Gbps, frente a los 1,7Gbps del mismo período en el año anterior, llegándose a registrar uno de 173,5Gbps. Los ataques DDoS más complejos usaron hasta 9 vectores de ataque diferentes.
Los actores de amenazas prefieren usar malware bancario bien conocido frente a nuevos troyanos. Por ejemplo, Emotet y sus capacidades botnet representaron el 76% de la actividad de troyanos bancarios en el último trimestre. Otros ejemplares populares son Ursnif y Zeus Panda.
Botech FPI mostrará en el MWC su herramienta Android Forensics Analytics, que permite comprobar la seguridad del dispositivo estudiando no sólo lo que tiene sino las conexiones.
Su seguridad habilitada en la nube proporciona una capa de protección avanzada contra las amenazas web modernas, como las estafas de phishing, de banca y de soporte técnico, y el robo de identidad. Bloquea los anuncios intrusivos ofreciendo una mejor experiencia de navegación.
Los consumidores no quieren servicios personalizados a costa de su privacidad. A pesar de que albergan mayores preocupaciones sobre su privacidad, los usuarios continúan mostrando una mala higiene cibernética, y el 73% admite que reutiliza las mismas contraseñas en muchos sitios.
En las pruebas de penetración externa realizadas a clientes corporativos, Positive Technologies logró romper el perímetro de red del 92% de las compañías. Se obtuvo el control total de la infraestructura en todos los sistemas testados en las pruebas de penetración interna.
Las series FortiGate 3600E, FortiGate 3400E, FortiGate 600E y FortiGate 400E posibilitan a las organizaciones una política de seguridad integrada y coherente tanto local como en la nube, brindando visibilidad completa y protección avanzada contra amenazas sin merma de rendimiento.
En 2022, el 70% de las empresas habrán adoptado técnicas de autenticación biométrica a través de smartphones, y un 40% utilizarán capacidades de gestión de identidades suministradas como software como servicio, según las predicciones de Gartner, que ve cada vez más interés por el coste inferior de estas soluciones y porque mejoran l...
Incluye la función Pay Guard, que ayuda a mantenerse a salvo de los riesgos de seguridad al realizar operaciones bancarias o compras online. También cuenta con la tecnología Script Analyzer Line-up, que detecta si los dispositivos están siendo atacados por criptomineros u otro malware.
Carbonite, uno de los pioneros del mercado de backup de datos basado en cloud, ha anunciado la adquisición de Webroot para mejorar su oferta de seguridad endpoint e inteligencia de amenazas.
A la hora de testar vulnerabilidades, aproximadamente el 63% de las compañías del sector prueban menos de la mitad del software, hardware y otras tecnologías que desarrollan. La falta de formación sobre prácticas seguras de codificación es la principal causa de vulnerabilidades.
Pese al descenso en el número de ataques de DDoS, la duración media de los mismos se duplicó, superando los 200 minutos. Esos ataques prolongados fueron inundaciones HTTP y ataques mixtos con un elemento HTTP, que se espera sigan desarrollándose a lo largo de 2019.
El phishing y el malware son citados como los mayores peligros para una organización, seguidos de ciberataques perturbadores, ciberataques dirigidos a robar dinero y fraude. Los empleados descuidados fueron la vulnerabilidad con mayor exposición al riesgo en el último año.
La extensión Password Checkup alertará a aquellos usuarios que introduzcan un nombre de usuario y una contraseña que ya no son seguros porque aparecen en una brecha de seguridad de datos de la que Google tiene constancia. La extensión está disponible en Chrome Store.
Sólo el 31% ha adoptado el sistema de verificación DMARC para proteger a sus empleados, clientes y partners de las estafas por mail. Ni uno sólo de los 17 ministerios en España está protegiendo su dominio contra la suplantación de identidad por parte de los ciberdelincuentes.
A medida que el panorama de amenazas siga creciendo en tamaño y sofisticación, los analistas de amenazas deberán adoptar un enfoque proactivo para proteger a las organizaciones. También ganará impulso la multinube segura, capaz de brindar seguridad en un entorno multicloud.
Las principales soluciones de seguridad que las empresas van a adquirir son antimalware, administración de parches, cifrado completo del disco, EDR y filtrado de URL. Forrester recomienda dar prioridad a suites de seguridad integradas y con controles de seguridad de datos.