En un año, los actores de amenazas casi han duplicado la cantidad de sitios maliciosos que usan certificados SSL para engañar a los internautas. Este repunte se atribuye en gran parte al anuncio de que Google Chrome mostraría como "no seguros" los sitios web sin https.
La primera capacidad de la botnet implica el uso de un escáner tomado del malware Mirai para llegar a direcciones IP aleatorias de dispositivos IoT y abusar de vulnerabilidades conocidas. Para ello se vale de que muchos de estos dispositivos todavía usan sus contraseñas por defecto.
La normativa y las brechas de seguridad de alto perfil han sensibilizado a las empresas. El mayor incremento, cifrado en un 61,7%, se registró en productos de protección y recuperación de datos, si bien el mayor segmento de mercado sigue siendo el de seguridad para endpoints.
Los dispositivos IoT más infectados fueron routers de pequeñas empresas, cámaras IP, DVR y cámaras de seguridad. La táctica más común para infectar los dispositivos IoT son los servicios abiertos de administración remota, además de las vulnerabilidades en dispositivos e infraestructuras.
Una investigación ha determinado que Equifax no pudo apreciar y mitigar completamente sus riesgos de ciberseguridad. La compañía permitió que expiraran más de 300 certificados de seguridad, incluidos 79 certificados para monitorizar dominios críticos para el negocio.
Hablar de Panda Security es hablar de empresas española, de antivirus y de pymes. Pero también es hablar de innovación, de una empresas con presencia en más de 55 países que generan el 82% de los ingresos de la compañía, y un foco en el mundo empresarial, que genera el 80% de los ingresos, frente al 20% de ventas del mercado de cons...
La firma de inversión Thoma Bravo está en conversaciones para comprar McAfee a Intel y TPG, que adquirió la mayoría de McAfee en 2017 en un acuerdo que valoró a la compañía de seguridad en 4.200 millones de dólares.
El papel de la ingeniería social en el éxito de los ataques seguirá aumentando a lo largo del año, mientras que la dependencia de los kits de exploits seguirá cayendo. Además, se seguirán explotando las vulnerabilidades conocidas que siguen sin parchear en las redes corporativas.
El último Global Threat Index de Check Point revela que la botnet Emotet ha ido subiendo en la lista de programas maliciosos más importantes como resultado de múltiples campañas lanzadas en noviembre. Coinhive se mantiene en la primera posición por 12º mes consecutivo.