En 2018, el panorama de ciberamenazas cambió significativamente. Los ciberdelincuentes y los hackers patrocinados por el estado han avanzado aún más sus motivaciones y tácticas. La creciente monetización contribuyó a la aparición de los criptomineros entre las principales amenazas.
El malware cuenta con una gran cantidad de trucos para convencer a los internautas de que paguen por servicios falsos, y también puede robar criptomonedas, todo a través de una extensión de navegador maliciosa. Ataca a usuarios de Google Chrome, Mozilla Firefox y Yandex.
Junto con el auge de los criptomineros, se registró un crecimiento del 500% en la actividad de las botnets. Los ataques al DNS, en los que un atacante intenta reconfigurar los dispositivos para confiar en un servidor DNS malicioso, también aumentaron un 500% con respecto a 2017.
Una quinta parte de los incidentes de robo de datos involucraron credenciales de cuentas. Debido a que las personas a menudo las reutilizan, los atacantes pueden usar las mismas credenciales para acceder a sitios más confidenciales, como los relacionados con información médica.
En el proyecto, lanzado por abuse.ch, han colaborado 265 investigadores de seguridad, que han identificado una media de 300 sitios de distribución de malware cada día. Estos sitios permanecen activos una media de 8 días, tiempo suficiente para infectar miles de dispositivos diarios.
El aumento se registró tanto en el mercado de hardware como de software, y en productos diseñados tanto para clientes de grandes empresas como dirigidos a pymes. El mayor impacto se produjo en la seguridad endpoint, que creció un 12,6%. Las ofertas de compañías como Trend Micro, Symantec y Check Point experimentaron una fuerte demanda.
El fabricante alemán mantendrá sus operaciones España con una nueva estructura de ventas en la que se contará con el apoyo de sus tres mayoristas: Compuspain, Vinzeo y Optima IT.
Las dos aplicaciones, Currency Converter y BatterySaverMobo, pretenden ser herramientas móviles útiles que ayudan a los usuarios a calcular el cambio de divisas y optimizar la vida útil de la batería. La última versión de Anubis se ha distribuido a 93 países diferentes.