Empresas de todos los sectores utilizan cada vez más la nube pública y esto también se cumple en el caso de los bancos de inversión, según un estudio de GFT. Su crecimiento no se detiene a pesar de que el 70% de las entidades encuestadas expresan sus reticencias en torno a la seguridad.
El tráfico no humano en internet representa ya el 40% del total, según un estudio de Distil Networks que también asegura que un 21,8% es generado por los bots maliciosos.
Con las organizaciones migrando sus sistemas de TI y datos a entornos cloud, los delincuentes recurren a la nube para explotar su enorme poder computacional y multiplicar sus ganancias. En el primer semestre, el 42% de las organizaciones se vieron afectadas por criptomineros.
Lanza SonicWall un nuevo informe sobre amenazas, el correspondiente a la primera mitad del año, anunciando que tanto el volumen de malware como de ataques de ransomware o basados en chip han aumentado drásticamente.
Tanto las micropymes como las PYMES que están en fase de crecimiento, ven cloud como una oportunidad para gestionar sus negocios de una manera más eficiente y rentable. Un reciente estudio señala que no todo es positivo, ya que la nube les hace perder control sobre la seguridad de las aplicaciones y los datos de los clientes.
Más del 60% de las unidades de negocio optan por buscar sus propios recursos cloud, sorteando a su propio departamento de TI y un 64% de las empresas no pueden monitorizar la actividad de los usuarios una vez acceden a la nube. ¿Seguro que tienes controlado todo lo que pasa en la nube?