El servicio de ciberseguridad de BDO ha elegido la solución de agente de acceso seguro a la nube (CASB) de Bitglass para proteger los datos de sus clientes en la nube.
CTIA, la asociación de la industria inalámbrica de Estados Unidos, ha lanzado un programa para certificar la seguridad de dispositivos IoT.
Además de las aplicaciones web, otro vector común para penetrar en el perímetro de la red fueron los ataques a los interfaces de administración disponibles públicamente con credenciales débiles o predeterminadas.
Para un 94% de responsables de TI los firewalls son tan críticos, o más que nunca, mientras consideran la implementación de tecnologías como virtualización (54%), redes definidas por software (41%) y microsegmentación (29%).
SafeNet Virtual KeySecure de Gemalto permite a las empresas mantener la propiedad y el control de las claves de cifrado y hacer cumplir las políticas de protección de datos en los principales entornos cloud, como AWS, Microsoft Azure, Google Cloud Platform e IBM Cloud.
San Lorenzo de El Escorial acogerá los próximos 17 y 18 de octubre CPX España, un evento en el que Check Point Software Technologies mostrará el futuro de la ciberseguridad, con contenidos como la seguridad cloud, la protección móvil o la prevención de amenazas, entre otros.
Empresas de todos los sectores utilizan cada vez más la nube pública y esto también se cumple en el caso de los bancos de inversión, según un estudio de GFT. Su crecimiento no se detiene a pesar de que el 70% de las entidades encuestadas expresan sus reticencias en torno a la seguridad.
Fundada en 2015, la plataforma de gestión de accesos de ScaleFT estuvo inspirada en el modelo de seguridad BeyondCorp de Google, que permite acceso remoto sin necesidad de una VPN.
El tráfico no humano en internet representa ya el 40% del total, según un estudio de Distil Networks que también asegura que un 21,8% es generado por los bots maliciosos.
Continuamos viendo una tendencia de ataques que se mueven hacia la capa de aplicación desde la capa de red, haciendo que la defensa sea más complicada. Nos los contaba John Summers, Vicepresidente y CTO de Akamai, quien vino a España para intervenir en la Conferencia internacional de Seguridad que cada año organiza ISMS Forum.
Algunos años después de la llegada de Intercept X al mercado, la propuesta de Deep Learning de la compañía llega al servidor.
Symantec Email Threat Isolation es una solución de seguridad de correo electrónico integrada con tecnología de aislamiento de amenazas que crea un entorno de ejecución remoto entre el usuario y el contenido malicioso.
Ingecom, que prevé seguir creciendo este año, abrir oficina en Italia y comprar un mayorista que le permita cubrir la parte baja del mercado, suma 21 fabricantes que cubren las principales tendencias de seguridad.
La compañía vuelve a adentrarse en el mercado de seguridad móvil, y presenta nuevas ofertas de orquestación, automatización y endpoint.
Netskope, la compañía experta en CASB, nombra a Daniel Armada como Sr. Professional Services Consultant para el mercado ibérico.
Con las organizaciones migrando sus sistemas de TI y datos a entornos cloud, los delincuentes recurren a la nube para explotar su enorme poder computacional y multiplicar sus ganancias. En el primer semestre, el 42% de las organizaciones se vieron afectadas por criptomineros.
El motor de detección, correlación, visualización y respuesta de amenazas en entornos de Infraestructura como servicio (IaaS) de Sift Security mejorará la seguridad de Netskope Security Cloud.
Lanza SonicWall un nuevo informe sobre amenazas, el correspondiente a la primera mitad del año, anunciando que tanto el volumen de malware como de ataques de ransomware o basados en chip han aumentado drásticamente.
Tanto las micropymes como las PYMES que están en fase de crecimiento, ven cloud como una oportunidad para gestionar sus negocios de una manera más eficiente y rentable. Un reciente estudio señala que no todo es positivo, ya que la nube les hace perder control sobre la seguridad de las aplicaciones y los datos de los clientes.
Más del 60% de las unidades de negocio optan por buscar sus propios recursos cloud, sorteando a su propio departamento de TI y un 64% de las empresas no pueden monitorizar la actividad de los usuarios una vez acceden a la nube. ¿Seguro que tienes controlado todo lo que pasa en la nube?