Trend Micro acaba de anunciar una iniciativa de este tipo. La firma acaba de presentar un servicio que pone a disposición de sus socios de negocio un servicio de demos y pruebas gratuitas online de sus soluciones.
La seguridad está en tu mano. En realidad, resulta curioso que pueda ser así, que pueda estar tan cerca, tan a mano.
El nuevo Sophos Email Advanced ofrece seguridad predictiva con protección activa contra amenazas (ATP), autenticación de correo electrónico de phishing y escaneo saliente y soporte de políticas.
IDC cree que la seguridad puede ser un inhibidor a la hora de trasladar los datos críticos a cloud. No obstante, identifica una serie de ventajas asociadas a la seguridad integrada en los entornos en la nube.
La firma ha mejorado su solución de seguridad de red para cloud que ahora incluye aislamiento web y una serie de innovaciones que permiten una protección más completa para las compañías que opten por el modelo en la nube.
Dos de cada tres de las brechas de ciberseguridad más costosas que afectan a las pymes están relacionadas con la nube, donde los fallos de la infraestructura de TI hospedada por terceros representan una pérdida media de 179.000 dólares.
El 25% de los compradores de tecnología cree que sus datos en la nube "no están para nada" o sólo están "algo" seguros. De hecho, el 16% de las organizaciones ha experimentado uno o más incidentes de seguridad a través de su servicio de almacenamiento cloud en los últimos 12 meses.
El nuevo Barracuda WAF-as-a-Service protege sitios web y aplicaciones web contra ataques avanzados de capa 7, OWASP Top 10, bots, DDoS y amenazas de día cero. La solución comienza a proteger las aplicaciones en minutos, donde sea que estén alojadas.
Un estudio de RedLock revela que el fenómeno conocido como cryptojacking se ha vuelto masivo, representando una fuente potencial de compromiso de credenciales de acceso. Además, el 43% de todas las organizaciones no han rotado sus claves de acceso en más de 90 días.
Para Darragh Kelly, director de producto de OpenCloud Factory, sigue costando que la dirección vea la necesidad de invertir en seguridad, las empresas aún son cautas en invertir presupuesto relacionado con GDPR, y en los próximos dos años veremos grandes cosas.
Compromiso de cuentas (27%), Cryptojacking (25%), malas configuraciones (51%) y la falta de aplicación de parches de seguridad (24%) son algunos de problemas de seguridad que las empresas tienen con el coud.
Imperva muestra evidencias de un nuevo tipo de ataque de amplificación DDoS para el que asegura que muchas empresas no estarían preparadas.
SecurityIQ 6.0, la nueva versión de la plataforma de gobierno de identidades de SailPoint incorpora nuevas capacidades que ayudarán a las empresas a mejorar la seguridad y el cumplimiento en la nube.
Un tercio de las empresas de Alemania, Inglaterra y Estados Unidos dicen que hay más de 5.000 dispositivos personales conectados a sus redes cada día, según Infoblox.
Este informe busca mejorar la comprensión de los desafíos a los que deben hacer frente los responsables de TI para una administración segura de dispositivos ocultos en redes empresariales.
Un estudio revela que solo un 44% de las compañías tienen visibilidad del uso compartido externo que se hace de los entornos y aplicaciones cloud, así como de las vulneraciones de las políticas de prevención de pérdidas de datos.
La solución protege las aplicaciones y los datos en cargas de trabajo físicas, virtuales y en la nube. Kaspersky Hybrid Cloud Security optimiza y automatiza las respuestas a ciberamenazas avanzadas, y ofrece visibilidad y capacidad de administración completas en todo el entorno de la nube híbrida.
La Transformación Digital necesita seguridad, pero no una visión tradicional de la misma, sino una adecuada a las nuevas amenazas y la nueva realidad de las empresas. En este marco es donde Oracle quiere posicionar Oracle Identity SOC, una tecnología basada en la gestión integral de identidades que, combinada con analítica de datos ...
GigaSECURE Cloud permite a las organizaciones adquirir, optimizar y distribuir el tráfico seleccionado a las herramientas de seguridad y monitorización, asegurando que los datos críticos para la empresa en la nube estén protegidos por las operaciones de seguridad.
La compañía establece un sólido equipo en nuestro país liderado por Alain Karioty, Director Regional de Ventas para Iberia y Latinoamérica, y Samuel Bonete, responsable del mercado de Iberia.