El objetivo es forzar a los propietarios de páginas web a utilizar el cifrado HTTPS por defecto, mejorando así la seguridad de las comunicaciones.
CloudGuard SaaS es un conjunto de tecnologías que proporciona seguridad avanzada y prevención de amenazas para aplicaciones SaaS. Por su parte, CloudGuard IaaS proporciona seguridad avanzada y prevención de ataques a infraestructura y cargas de trabajo para las principales plataformas cloud.
Este estudio muestra cómo los ciberdelincuentes están explotando con éxito las medidas de confianza, como la reputación de un sitio en particular o la categoría en la que se incluye el sitio, para evitar la detección y aumentar la efectividad de sus ataques.
Un análisis de Bitglass detectó altas tasas de infecciones en las aplicaciones en la nube y una reducida eficacia de plataformas cloud con protección integrada contra el malware, como Microsoft Office 365 y Google Drive. El malware afecta a todas las aplicaciones como servicio.
Cisco Umbrella es un Gateway basado en la nube diseñado para proteger entornos laborales móviles y donde además se haya adoptado el uso de aplicaciones y servicios basados en cloud.
El 69% de las organizaciones asumen erróneamente que la protección y privacidad de los datos y el cumplimiento son responsabilidad del proveedor de servicios cloud, cuando los contratos generalmente otorgan la responsabilidad de la administración de los datos a los clientes.
Este documento examina la dinámica de la nube híbrida y los desafíos a los que se enfrentan las organizaciones a medida que adoptan las últimas tecnologías, sobre todo desde el punto de vista de la seguridad.
Un estudio de Cisco sostiene que las mejoras en seguridad en los centros de datos y las conexiones IoT están impulsando el crecimiento del tráfico data center cloud, que se multiplicará por 3,3 hasta 2021, situándose en los 19,5 zettabytes anuales en 2021.
En el 28% de los ataques dirigidos, el uso de phishing e ingeniería social fue un factor importante. Para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a proteger sus sistemas de correo electrónico locales, Kaspersky Lab ofrece Kaspersky Security para Microsoft Office 365.
Combinar reglas y controles de seguridad centralizados con el cifrado realizado por el empleado es una opción adecuada
Esta semana anunciaba Google una nueva herramienta para G Suite que da a los administradores una mejor visión del estado de la seguridad de su organización.
Un solo incidente de seguridad puede costar a una pequeña y mediana empresa un promedio superior a 77.000 euros. Con amenazas cada vez más sofisticadas que no hacen distinciones por tamaños de compañía, la PYME es cada vez más consciente de la necesidad de blindarse. Una alternativa es la modalidad de Security as a Service.
WatchGuard anuncia la compra de Percipient Networks, un desarrollador de soluciones de seguridad para mercado SMB, más conocido por Strongarm, su servicio de filtrado de Domain Name System (DNS). Los detalles financieros del acuerdo no han trascendido.
Las organizaciones adoptan cloud por sus ventajas a la hora de suministrar servicios con agilidad para el negocio. No obstante, las compañías europeas siguen mostrando su preocupación por la seguridad de las aplicaciones en entornos que ya son multi-cloud, según un estudio de F5.
La mitad de las organizaciones globales cree que la información de pagos y los datos de los clientes están en riesgo en la nube. El 77% reconocen la importancia de tener la capacidad de implementar soluciones criptológicas, como el cifrado.
Veeam anuncia la compra de N2WS, un pequeño desarrollador de disaster recovery y protección de datos con capacidades nativas para la nube de Amazon Web Services (AWS).
Saber qué aplicaciones se están utilizando en una empresa, tanto las aprobadas por los departamentos de TI como las que se utilizan sin su conocimiento, es un problema creciente que puede exponer los datos de las empresas.
Nadie duda de que la adopción de cloud supone ventajas y agilidad a la empresa pero su despliegue tiene que venir acompañado por estrategias de seguridad bien definidas. Kaspersky Lab, proveedor con oferta en este campo, ofrece una serie de recomendaciones.
El 70% de las empresas españolas que utilizan SaaS y cloud no cuenta con un plan de seguridad, según un nuevo estudio de Kaspersky Lab. Otros datos preocupantes: el 37% no sabe dónde se encuentran algunos de sus datos y el 43% no se sienten bien protegidas frente a los incidentes que puedan afectar a sus proveedores de servicios.
Desde que el FBI comenzó a rastrear los ataques de BEC en 2015, más de 22.000 organizaciones en todo el mundo han sido víctimas de ellas, perdiendo más de 3.000 millones de dólares.